El miércoles 14 de abril, la Comisión de Minería y Energía del Senado retomará la discusión del proyecto de protección de glaciares que fuera ingresada por los senadores Guido Girardi (PPD), Isabel Allende (PS) y Ximena Órdenes (PPD) en julio de 2018, como respuesta a la decisión del actual gobierno de retirar su respaldo a una iniciativa que llevaba ya cuatro años de tramitación en la Cámara de Diputados. Tras el receso de la semana distrital la instancia presidida hasta hoy por Rafael Prohens (RN) e integrada, además de Allende y Girardi, por Alejandro García-Huidobro (UDI) y Yasna Provoste (DC), continuará la discusión de una legislación considerada fundamental para proteger estos relevantes ecosistemas, esenciales para la seguridad hídrica
Pero previo al reinicio de la discusión corresponderá elegir nuevo presidente/a, rol que recaerá en la senadora Provoste, quien desde marzo preside el Senado y ha expresado públicamente su preocupación en materia de agua y de una normativa que resguarde al máximo los glaciares como fuentes hídricas para el ser humano y la biodiversidad.
La última sesión de la comisión se realizó el 31 de marzo, cuando continuó el debate sobre el impacto de diversas actividades en los glaciares, principalmente de la minería, informe a cargo del Servicio de Nacional de Geología y Minería (Sernageomin).
El organismo informó que para el caso de glaciares y periglaciares, existe 14 en áreas de intervención de la gran minería, 4 de la mediana y 26 de la pequeña. En el caso del permafrost, 10 están en zonas de gran minería, 7 de mediana y 48 de pequeña.
Al respecto, la senadora Provoste se mostró extrañada por la forma en que se entregaron los antecedentes, señalando que “es bien curioso, porque con esa información los números parecieran intentar establecer que es la pequeña minería artesanal la que afecta a glaciares, cuando uno lo ve desde los números absolutos, pero los impactos no tienen ninguna comparación”. En su opinión la información “sólo tiene relevancia en la medida que, primero, conozcamos la localización de esas actividades de pequeña minería tanto en zona de glaciar, periglaciar y permafrost. Y también que señalemos desde el punto de vista de las dimensiones del territorio cuál es la magnitud que tienen esos proyectos”.
Agregó su cuestionamiento a que el informe haya sido preparado por una consultora externa, en circunstancias que se podrían haber utilizado los datos actualizados del Inventario de Glaciares de la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas.
Ante estas dudas, se acordó requerir a Sernageomin el modelamiento de estos datos y una clara georreferenciación de las actividades mineras, para poder analizar en contexto cómo influye el tamaño de la minería en los ecosistemas que se quiere proteger.
Hasta hoy la discusión ha estado radicada en la definición de glaciar, ambiente periglaciar y permafrost, existiendo cierto consenso en que los glaciares deben tener protección máxima. Sin embargo, algunos senadores de la comisión junto al gobierno están sondeando que ambiente periglaciar y permafrost se puedan intervenir previo ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, pero con mayores restricciones, posibilidad que ha sido cuestionada por la senadora DC.
Por lo pronto, las definiciones acordadas son:
Como glaciar se ha determinado que es “todo volumen de agua en estado sólido, de ocurrencia natural, que haya perdurado al menos diez años, con presencia eventual o estacional de neviza y nieve superficial, con o sin presencia de material detrítico rocoso superficial o incorporado en su interior, y con evidencia de flujo actual o pasado, cualquiera sea su tamaño, forma geométrica y ubicación. Se considera parte constitutiva de un glaciar los cursos y cuerpos de agua en su superficie y en su interior. Si un glaciar descarga a un lago, laguna o al océano, se considerará parte constitutivo de este la lengua flotante adosada. La ley reconoce expresamente que los glaciares son sistemas complejos de la criósfera asociados al ambiente periglacial y son parte del ciclo hidrológico de las aguas. Para efectos de esta ley los glaciares dejarán de ser considerados como tales cuando naturalmente su superficie se reduzca a 0,1 hectáreas o menos”.
En el caso del ambiente periglacial se entenderá que son “ambientes dinámicos dependientes del clima que incluyen los procesos, condiciones y formaciones terrestres que, no siendo glaciares, posibilitan la mantención del equilibrio de uno o varios glaciares, permitiendo la captura de nieve, la formación o mantención de neviza y hielo, y la generación de detritos, incluyendo el espacio de transición desde un ambiente glacial hacia uno no glacial. Para efectos de esta ley, comprende el suelo, subsuelo, aguas superficiales y subterráneas, así como el espacio aéreo del ecosistema que rodea al glaciar y que posibilita la mantención de las funciones y servicios ecosistémicos de aquel”.
Y permafrost es “un tipo de suelo, sedimento o roca, con o sin hielo y materia orgánica, que permanece por debajo de los 0°C por 2 o más años consecutivos”.
Durante la última sesión la legisladora propuso la prohibición de todo proyecto de inversión en el ambiente periglaciar en las regiones de Antofagasta a Valparaíso, definido éste territorial o espacialmente por los límites de la cuenca glaciar. Sí plantea permitir el desarrollo de actividades deportivas y de investigación, siempre que se sometan a evaluación de impacto ambiental.
Ese día no se llevó a votación la indicación, buscándose consenso entre esta propuesta y la del resto de los senadores y el Ejecutivo, con énfasis en el concepto de cuenca glaciar y las regiones donde se aplicará. Esto debiera quedar zanjado durante la próxima sesión, que será el miércoles.
La salvaguarda de los glaciares que componen la criósfera del planeta ha sido un ámbito priorizado en las negociaciones internacionales sobre cambio climático, como sistemas clave a proteger para enfrentar el calentamiento global. El Reporte sobre la Criósfera elaborado por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático, comisión científica que asesora a la convención, fue aprobado en 2019 por todos los países miembros de ésta.