El Servicio Electoral (Servel) informó que abrió un proceso administrativo sancionatorio, producto de la divulgación de encuestas sobre preferencias de cara a las Elecciones 2021 de este domingo 21 de noviembre.
A través de un comunicado, el organismo indicó que se constató la difusión de sondeos a través de las redes sociales, lo que corresponde a una eventual infracción a la normativa electoral.
Cabe recordar que la ley prohíbe la divulgación de encuestas que proyecten resultados a quince días de los comicios, no importando el tipo de encuesta. La medida abarca a los resultados de encuestas cuyos datos fueron levantados con anterioridad.
“Al respecto cabe informar que, de acuerdo con la legislación vigente, en los quince días previos a una elección o plebiscito, los resultados de encuestas de opinión pública sobre preferencias electorales no podrán ser divulgados“, señalaron desde el Servel.
En el texto, planteron que la «indicada prohibición afecta a la difusión de los resultados, no importando la seriedad del organismo que levantó los datos o la existencia real o no del sondeo”.
“A su vez, también quedan comprendidos los resultados de encuestas anteriores, cuyos datos fueron levantados previo a los últimos quince días, quedando también interdictos de divulgarse”, agrega el escrito.
Finalmente, el Servel puntualizó que “el procedimiento sancionatorio tiene por objeto esclarecer los hechos investigados y las responsabilidades a que estos puedan dar lugar, las que podrán acreditarse mediante cualquier medio de prueba admisible en derecho”.
Más temprano, el presidente del Servel, Andrés Tagle, señaló que el Director Nacional del Servicio Electoral, Raúl García, le comunicó que se realizará este proceso sancionador a varias firmas que divulgaron encuestas a través de redes sociales. “
«Si existió un medio masivo de comunicación involucrado, la multa llega a los 200 UTM, sí no, queda en 50 UTM¨, dijo en declaraciones a CNN.