Sin irregularidades: Suprema respalda a Vivanco y Matus y avala edificio junto al Campo Dunar en Concón

La Corte Suprema rechazó el reclamo de nulidad interpuesto por opositores al proyecto inmobiliario, respaldando a los ministros Vivanco y Matus y dejando en firme el permiso de construcción junto al Campo Dunar en Concón.

Sin irregularidades: Suprema respalda a Vivanco y Matus y avala edificio junto al Campo Dunar en Concón

Autor: El Ciudadano

Extemporáneo e infundado: la Suprema desestima el reclamo

En una resolución adoptada el pasado 3 de febrero de 2025, la Tercera Sala de la Corte Suprema rechazó el incidente de nulidad presentado en contra del permiso municipal de construcción de un edificio cercano al Santuario Campo Dunar en Concón. La decisión descartó irregularidades o inhabilidades en la actuación del ministro Jean Pierre Matus y la exministra Ángela Vivanco, figuras clave en el proceso que desató el reclamo.

El proyecto inmobiliario, impulsado por la Sociedad Urbanizadora Reñaca Concón S.A. (Reconsa), ha sido motivo de fuerte oposición por parte de la comunidad local, debido a su posible impacto en el Campo Dunar, un área declarada Santuario de la Naturaleza en 1993. Este ecosistema es considerado una geoforma natural frágil y única, al tratarse de dunas fósiles que ya no reciben arena de la playa por su separación natural con el acantilado costero.

Los cuestionamientos a Matus y Vivanco

El incidente de nulidad planteado por la parte reclamante, representada por el abogado Gabriel Muñoz, argumentó la supuesta inhabilidad del ministro Jean Pierre Matus Esto, debido a su participación en un informe jurídico emitido en una causa relacionada con uno de los reclamantes. Sin embargo, la Corte descartó este punto al señalar que no existen pruebas suficientes que configuren dicha causal de inhabilidad.

También se cuestionó la actuación de la exministra Vivanco, a quien se le atribuyó haber recalificado la calidad de tercero de una de las partes involucradas en el proceso. Al respecto, la Suprema aclaró que este tema ya había sido tratado y desestimado en un primer incidente de nulidad.

El fallo señala que “gran parte de los fundamentos de la reclamante para alegar la nulidad de lo obrado se relaciona con la recalificación de la calidad del tercero Sociedad Urbanizadora Reñaca Concón S.A., cuestiones ya abordadas a propósito del primer incidente de nulidad interpuesto”. La Corte concluyó que el nuevo intento de nulidad carecía de sustento y fue presentado fuera de plazo, luego de la sentencia definitiva del 9 de enero de 2025.

El fallo de la Corte Suprema, al respaldar a los ministros Vivanco y Matus, refuerza la legitimidad del proceso judicial y permite el avance del proyecto inmobiliario. Sin embargo, esta decisión representa un desafío adicional para quienes luchan por proteger el frágil ecosistema de las Dunas de Concón.

Campo Dunar de Concón: un ecosistema en riesgo

Las Dunas de Concón se encuentran entre las localidades de Reñaca y Concón, sobre una terraza marina a 80 metros sobre el nivel del mar. Este santuario alberga dunas fósiles formadas durante el Pleistoceno Superior y cubiertas parcialmente por vegetación natural como gramíneas y matorrales. Sin embargo, su fragilidad radica en su aislamiento del aporte de sedimentos marinos, lo que las convierte en un ecosistema vulnerable a la degradación.

Las principales amenazas que enfrentan las dunas incluyen el tráfico de vehículos motorizados y la expansión inmobiliaria, como el proyecto en cuestión. La comunidad local ha mantenido una lucha constante para proteger el área natural, debido a su valor ecológico y su importancia como patrimonio geológico y paisajístico.

Sin irregularidades ni inhabilidades

La Corte Suprema también rechazó otras alegaciones presentadas por los recurrentes, concluyendo que no existían elementos suficientes para declarar una causal válida de nulidad. Según el fallo, “de lo expuesto por el incidentista y del mérito de autos, no existen hechos que permitan, en esta causa, tener por configurada una causal de inhabilidad”.

Por lo tanto, la Corte desestimó tanto el incidente de nulidad como la solicitud de ejercer facultades oficiosas, dejando firme el permiso de construcción del edificio cercano al Campo Dunar en Concón.

El fallo de la Corte Suprema, al respaldar a los ministros Vivanco y Matus, refuerza la legitimidad del proceso judicial y permite el avance del proyecto inmobiliario. Sin embargo, esta decisión representa un desafío adicional para quienes luchan por proteger el frágil ecosistema de las Dunas de Concón.

Mientras tanto, la comunidad local mantiene su compromiso de monitorear el impacto de las obras y seguir defendiendo este importante santuario natural, que sigue siendo un símbolo de la resistencia ciudadana frente a la expansión urbana desmedida.

Revisa el fallo aquí:

Fallo Dunas Concon by lahuanche


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano