Tohá destaca resultados del plan Calles Sin Violencia y anuncia su extensión a toda la RM

La ministra del Interior detalló que el 2023 se redujeron en un 9% los homicidios a nivel nacional, rompiendo una tendencia al alza que venía desde el 2016. En tanto, durante el primer semestre de 2024, esta caída fue de 9%. "No es un retroceso que nos tenga conformes, no es suficiente, pero es una inflexión respecto a lo que estábamos viviendo por largos años", declaró.

Tohá destaca resultados del plan Calles Sin Violencia y anuncia su extensión a toda la RM

Autor: Axel

La ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, anunció este viernes un nuevo reforzamiento del Plan Calles Sin Violencia, el cual incluye su extensión a todas las comunas de la Región Metropolitana.

Según detalló Tohá desde La Moneda, la iniciativa consiste en una intervención policial focalizada en zonas con alta ocurrencia de delitos violentos, con la implementación de medidas tales como controles de identidad, fiscalizaciones de armas, detenciones y búsqueda de prófugos.

Además, se identificará dos tipos de sectores: los priorizados -aquellos con alta ocurrencia de delitos- y los focalizados -aquellos con menor presencia de ilícitos pero que se tendrán en cuenta debido a «la movilidad del delito»-.

Estas zonas serán identificadas por la Unidad de Acción y Seguridad, una fuerza de tarea especializada creada por el Gobierno en 2024 para reunir las Inteligencias de Carabineros, la Policía de Investigaciones, la ANI, Gendarmería y los equipos del Ministerio del Interior y la Delegación Presidencial.

La ministra informó que la nueva fase del plan ya comenzó su despliegue durante esta semana. Sin embargo, los sectores y otros detalles se mantendrán en reserva por razones de seguridad.

Homicidios retrocedieron por primera vez en ocho años

Pese a las críticas de algunos alcaldes y sectores de la oposición hacia el plan Calles Sin Violencia, la ministra Carolina Tohá defendió la efectividad de la iniciativa, detallando que «por primera vez en ocho años se frenó el alza de homicidios y ha empezado a haber un retroceso».

La secretaria de Estado resaltó que el primer año de implementación del Plan Calles Sin Violencia (2023) la tasa de homicidios se redujo un 6% a nivel nacional, rompiendo la tendencia al alza que venía desde 2016. En tanto, durante el primer semestre del 2024 los homicidios se redujeron un 9%.

«No es un retroceso que nos tenga conformes, no es suficiente, pero es una inflexión respecto a lo que estábamos viviendo por largos años», señaló Tohá.



Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano