Tres historias de fútbol y política en el centenario de Colo Colo

Allende, Colo Colo 73´, no saludar al tirano y su amistad con Sócrates.

Tres historias de fútbol y política en el centenario de Colo Colo

Autor: El Ciudadano

Por Rodolfo Lama Tauler

1. El último convulsionado y boicoteado año del Presidente Allende, coincidió con uno de los mejores equipos chilenos de la historia, el primero en alcanzar la final de la Copa Libertadores.

El equipo generó un fervor inédito. Más de 70 mil personas se acercaban al Estadio Nacional cada vez que jugaba, aún con huelgas de transporte. En las gradas flameaban banderas con la leyenda: “Soldados-Obreros, unidos venceremos.” Las clases populares se sintieron identificadas con el equipo de jugadores como Caszely y Véliz, simpatizantes del gobierno socialista.

Ante los triunfos y el fervor popular, Allende estrechó lazos con el plantel y mantuvo un encuentro antes del viaje a Brasil por semifinales. “Sigan ganando así, mantienen al pueblo unido”, les dijo.

Tres semanas después de la Copa, ocurrió el llamado Tanquetazo, una sublevación militar contra el Gobierno, detenida por los soldados leales de las Fuerzas Armadas. El golpe de Estado era inminente. El 11 de septiembre de 1973, las tropas lideradas por Pinochet derrocaron al gobierno democrático e instauraron una dictadura en Chile que duraría 17 años. Como sabemos, para conseguir la Copa Libertadores negada en 1973, Colo Colo debió esperar hasta 1991.

Mural de Óscar Chávez (fuente)

2. Cuenta el “Rey del metro cuadrado» sobre la vez que le negó el saludo al sanguinario Pinochet:

“Fue una forma improvisada por el dolor que estaban pasando miles de chilenos. E indudablemente también por lo que le había pasado a mi mamá, que había sido secuestrada y torturada. Fue el grito de miles de chilenos que estaban pasando por una situación muy difícil”.

3. Carlos Humberto Caszely sobre su amistad con Sócrates de Oliveira:

«Gracias al fútbol y al deporte en general, aprendí y seguiré aprendiendo de todas las culturas. Mediante el diálogo y la vinculación con el entorno, podemos tener una mejor sociedad, ser mejores personas y seres humanos. Aquí con el Doctor Sócrates, en una de las tantas conversaciones de política, sociedad, democracias, dictaduras, fútbol y de la vida en general, antes de que partiera».

La historia de un club, también se siembra fuera de la cancha.

Por Dr. Magrão ⚽🔥✊🏾

Rodolfo Lama Tauler

Profesor de Filosofía (@doctormagrao)


Las expresiones emitidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de su autor(a) y no representan necesariamente las opiniones de El Ciudadano.

Sigue leyendo:


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano