“Tenemos buenas noticias para dar hoy”, dijo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este miércoles al anunciar una nueva ofensiva arancelaria que sacude al comercio mundial y afecta directamente a Chile.
Durante un acto en la Rosaleda de la Casa Blanca, Trump declaró que a partir de la medianoche del 2 de abril se impondrán aranceles del 25% a todos los automóviles fabricados en el extranjero, incluidos aquellos provenientes de Europa y Asia. Pero eso no fue todo.
Como parte de un paquete de “aranceles recíprocos”, el mandatario reveló una lista de países latinoamericanos a los que aplicará un gravamen adicional del 10% a todas sus exportaciones hacia Estados Unidos. Entre ellos figuran Chile, Argentina, Brasil y Colombia, lo que representa un golpe directo a sectores clave de exportación de la región.
“El 2 de abril será recordado como el día en que la industria de Estados Unidos volvió a nacer. Nos han engañado durante más de 50 años, pero no va a volver a ocurrir”, declaró Trump, apelando a su retórica nacionalista.
Según justificó, estos países ya imponen aranceles similares a los productos estadounidenses, por lo que, en su lógica, “si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”.
Chile en la mira
Chile, tradicionalmente uno de los aliados comerciales más estables de EE.UU. en Sudamérica, queda así incluido en una ofensiva económica que apunta a igualar lo que Trump considera “prácticas injustas”. Sin embargo, expertos advierten que la medida podría afectar exportaciones chilenas clave como el vino, frutas frescas, salmón y productos manufacturados, debilitando aún más la balanza comercial con Estados Unidos.
El anuncio también tiene consecuencias políticas. Mientras el Gobierno de Gabriel Boric ha evitado hasta ahora entrar en conflictos diplomáticos con Washington, esta decisión lo obliga a evaluar el impacto en sectores productivos y responder frente a los gremios exportadores que ya anticipan pérdidas millonarias.

Un giro proteccionista global
La medida se enmarca en un giro cada vez más agresivo del proteccionismo estadounidense. Trump también impuso aranceles del 20% a la Unión Europea y mantuvo los del 25% contra Canadá y México, utilizados —según su administración— como mecanismo de presión para frenar la migración y el contrabando de fentanilo.
Asimismo, China recibió otra ronda de sanciones con un 20% sobre sus productos, y se anunció la posibilidad de aranceles del 25% a los países que compren petróleo venezolano, apuntando directamente a China como principal comprador del crudo de Caracas.
Wall Street, por su parte, cerró este miércoles al alza, aunque con alta volatilidad y expectación ante el anuncio, que se concretó minutos después del cierre bursátil.