Dos muestras transdisciplinarias se inauguran este viernes a las 19:00 horas en el Espacio Cultural Esmeralda de Valparaíso. Las exposiciones de la artista Karina Prudencio y del Colectivo Fotográfico Fronterizas, abordan desde imaginarios femeninos, reflexiones sobre el agua como elemento vital, desde el cuerpo y territorio latinoamericano.
Por una parte, “Likanantai” de la artista Karina Prudencio indaga en la relación del pueblo atacameño Likanantai y el agua como elemento sagrado, a partir la mezcla entre el lenguaje culinario y el artístico, a la vez que involucra a los espectadores que pasan a formar parte de la obra. Por medio de la performance, la instalación, la fotografía y el video, la artista propone la exploración del espacio íntimo de la cocina ancestral, como tributo al agua y gesto de denuncia de un problema sobre un elemento esencial, tanto para la vida, como para el pueblo indígena.
La muestra “Entre dos aguas” por otra parte, reúne las miradas de cinco fotógrafas chilenas contemporáneas, que desarrollan en sus trabajos el arte, la memoria y el territorio. En las imágenes de Patricia Pichun, Mabel Ruiz, Cristina Muñoz, Lissette Ruiz y Cecilia Hormazábal, se ponen en escena humedales, ríos y mares en su amplitud conceptual, incorporando imaginarios poéticos que rondan la metáfora del agua, como fuente de vida, límite, recurso natural sobreexplotado en crisis y su analogía con la corporalidad femenina y el territorio.
Este relato visual, además cruza imagen y escritura con textos del poemario “Río herido”, de la poeta y filósofa Mapuche Daniela Catrileo; “Fuego frío”, de la poeta y traductora Verónica Zondek y “Perrimontun”, de Maribel Mora Curriao.
Ambos proyectos artísticos fueron seleccionados a través de la “Convocatoria de Exposiciones 2019”, realizada por la Dirección de Cultural de la Municipalidad de Valparaíso, que incorporó las líneas temáticas de “Patrimonio y Gentrificación” y “Problemáticas contemporáneas en torno al agua”.
Las dos exposiciones se mantendrán en exhibición hasta el 21 y 26 de febrero, respectivamente, en el espacio de extensión cultural ubicado en calle Esmeralda #1051, con entrada liberada.