Las publicaciones en redes sociales de la senadora Fabiola Campillai sobre el exteniente coronel de Carabineros Claudio Crespo desencadenaron una disputa legal que llegó hasta la Corte Suprema.
El conflicto surgió cuando Campillai escribió en X, que Crespo era un “violador de derechos humanos” y cuestionó que la empresa de seguridad Ares Limitada, vinculada a su familia, recibiera pagos del Estado.
Además, la senadora recordó que Crespo está acusado de haber disparado el arma que cegó a Gustavo Gatica durante el estallido social. Ante estas declaraciones, el exoficial presentó un recurso de protección, argumentando que dichas publicaciones afectaban su imagen y vida laboral, ya que, según él, solo trabajaba en Ares Limitada sin ser su propietario.
También sostuvo que no existía una sentencia en su contra por los hechos mencionados. Por su parte, Campillai defendió su postura, asegurando que ejerció su derecho a la libertad de expresión y que sus declaraciones se enmarcaban en un tema de interés público.
Inicialmente, la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso, al considerar que los dichos de la senadora estaban protegidos por la libertad de expresión.
No obstante, la Corte Suprema revocó ese fallo y ordenó que Campillai eliminara las publicaciones, argumentando que vulneraban el derecho a la honra de Crespo.
El tribunal subrayó que “el derecho a la honra también se encuentra consagrado en el derecho al buen nombre, entendido como la percepción que la sociedad tiene sobre el comportamiento, honestidad, decoro, cualidades y condiciones humanas y profesionales de un individuo”.
Asimismo, determinó que “se han difundido afirmaciones en una red social que generan descrédito hacia el recurrente, con el propósito de influir en la opinión pública sobre su persona, atribuyéndole conductas constitutivas de ilícitos penales sin que exista una sentencia que lo condene por ellas”.
Tras el dictamen, El Ciudadano intentó contactar a la senadora Campillai, pero su abogada, Alejandra Arriaza, informó que la parlamentaria no emitiría declaraciones al respecto. «En la noche de ayer, la senadora recibió la notificación de la resolución de la Corte Suprema, que revocó el fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago y ordenó eliminar las publicaciones referidas a Claudio Crespo. Dicha resolución ya fue cumplida», señaló Arriaza.