China se encamina a mantener su objetivo de crecimiento económico en torno al 5% para 2025, según analistas y ejecutivos citados por el diario oficial China Daily. Esta cifra, que se mantiene estable respecto al año anterior, refleja el compromiso del gigante asiático por estabilizar su economía frente a una demanda interna moderada y un entorno global marcado por el creciente proteccionismo comercial.
También puedes leer: Nuevo modelo de IA en China mejora la predicción de ciclones tropicales
La segunda economía más grande del mundo ha reforzado sus ajustes contracíclicos, implementando una política fiscal más proactiva y una política monetaria moderadamente flexible. Estas medidas buscan sentar las bases para alcanzar los objetivos anuales de crecimiento, en un contexto en el que la mayoría de las provincias y regiones clave del país ya han establecido metas de expansión del PIB cercanas al 5%.
A excepción de Qinghai, que ha fijado un objetivo más conservador del 4,5%, la mayoría de las regiones chinas han apostado por metas de crecimiento en torno al 5% o ligeramente superiores. Destaca especialmente la región autónoma de Xizang (Tíbet), que ha establecido el objetivo más ambicioso, con una proyección de más del 7% y la aspiración de alcanzar el 8%. Otras regiones, como Chongqing, Hainan, Hubei, Xinjiang y Mongolia Interior, han fijado sus metas en torno al 6%.
Zhang Ming, subdirector del Instituto de Finanzas y Banca de la Academia de Ciencias Sociales de China, explicó que este objetivo de crecimiento del 5% es coherente con el compromiso del país de duplicar su PIB per cápita para 2035, lo que requiere una tasa de crecimiento implícita de al menos el 4,6% anual. «Este objetivo no solo refuerza la confianza del mercado, sino que también proporciona un marco claro para la coordinación de políticas y recursos», señaló Zhang.
Impacto en el empleo y el consumo interno
Según estimaciones del Banco Minsheng de China, cada punto porcentual de crecimiento del PIB tiene el potencial de generar alrededor de 2,61 millones de nuevos empleos urbanos. Por lo tanto, una tasa de crecimiento del 5% podría crear más de 13 millones de puestos de trabajo en 2025, lo que ayudaría a aliviar significativamente la presión laboral en el país.
Además, el gobierno chino está intensificando sus esfuerzos para impulsar el consumo interno como principal motor de crecimiento. Los programas de recambio de bienes de consumo, que el año pasado contribuyeron a un aumento de más de un punto porcentual en las ventas minoristas, se ampliarán en 2025 para cubrir una gama más amplia de productos y ofrecer incentivos más atractivos.
Wang Qing, analista macroeconómico jefe de Golden Credit Rating International, estima que la financiación para estas iniciativas podría duplicarse este año, alcanzando los 300.000 millones de yuanes (41.000 millones de dólares), lo que podría generar un gasto adicional de 750.000 millones de yuanes y acelerar el crecimiento de las ventas minoristas en 1,5 puntos porcentuales.
El dinamismo del sector privado chino, impulsado por la innovación y la rápida expansión de industrias orientadas al futuro, como la inteligencia artificial, los vehículos eléctricos, la energía verde y los robots humanoides, sigue siendo un pilar clave del crecimiento económico del país. Ernesto Torres Cantú, director de operaciones internacionales de Citi, destacó que este dinamismo no solo sustenta el sólido desempeño económico de China, sino que también contribuye a un sentimiento positivo en torno a las empresas chinas a nivel global.
Desafíos y perspectivas
A pesar de los desafíos que plantea un entorno global incierto, con posibles barreras comerciales impulsadas por ciertas economías, China está enfocando sus esfuerzos en desbloquear el potencial del consumo interno y fortalecer su capacidad de adaptación contracíclica. Wen Bin, economista jefe del Banco Minsheng, subrayó que el país tiene el potencial de cumplir con su objetivo de crecimiento del 5% en 2025, incluso frente a posibles obstáculos económicos.
China se prepara para superar el promedio de crecimiento mundial este año, respaldada por una combinación de políticas económicas sólidas, un sector privado innovador y el impulso de industrias estratégicas. Con estas herramientas, el gigante asiático busca no solo mantener su estabilidad económica, sino también consolidar su posición como uno de los motores clave del crecimiento global en la próxima década.
Fuente: Agencia Xinhua/El Ciudadano
Foto: Agencia Xinhua
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
![](https://i0.wp.com/www.elciudadano.com/wp-content/uploads/2023/12/image-182.png?resize=1024%2C316&ssl=1)