El programa de exploración lunar de China ha alcanzado hitos notables en las últimas dos décadas, logrando avances en áreas clave como la investigación científica, la innovación tecnológica y la cooperación internacional, según afirmó Wu Weiren, diseñador jefe del programa, en una reciente entrevista con Xinhua.
Véase también: China y Rusia destacan su contribución histórica a la victoria sobre el fascismo y refuerzan sus lazos bilaterales
Wu ofreció sus comentarios durante la inauguración de una exposición en el Museo Nacional de China que celebra los logros del programa lunar del país. En su intervención, destacó que la investigación de la Luna realizada por China ha producido una rica base de datos geológicos y ambientales, permitiendo el descubrimiento de nuevos minerales y fenómenos que amplían el conocimiento humano sobre nuestro satélite natural.
«Además de los avances en la tecnología espacial, China ha construido un sistema único y robusto de proyectos lunares, respaldado por una infraestructura de vanguardia»
Wu Weiren
Diseñador jefe del programa
También subrayó la importancia de la colaboración internacional, resaltando como el país ha impulsado el intercambio de datos y proyectos conjuntos con naciones alrededor del mundo, contribuyendo a los esfuerzos globales para explorar la Luna.
En cuanto al futuro de la exploración lunar, Wu reveló que China tiene planes ambiciosos. Se prevé el lanzamiento de la misión Chang’e-7 para 2026, con el objetivo de explorar el polo sur lunar, una zona de gran interés científico debido a sus potenciales recursos. Además, la misión Chang’e-8, que se llevará a cabo en 2028, tiene como objetivo realizar experimentos de aprovechamiento de los recursos lunares, un paso crucial hacia la construcción de instalaciones permanentes en la Luna.
Uno de los desarrollos más innovadores que destacó el experto es un dispositivo solar que está siendo diseñado por científicos chinos, el cual tiene la capacidad de fundir el suelo lunar a temperaturas superiores a 1.400 grados Celsius para fabricar «ladrillos lunares» mediante impresión en 3D. Este avance podría allanar el camino para futuras estaciones de investigación lunar, marcando un paso crucial para la permanencia humana en la Luna.
La exposición, que estará abierta al público durante dos meses, también exhibe muestras recolectadas en las misiones Chang’e-5 y Chang’e-6, calificando este logro como un hito sin precedentes en la historia de la exploración espacial.
«Es la primera vez en la historia que se presentan muestras de las caras cercana y lejana de la Luna de manera paralela»
Wu Weiren
Por último, el científico subrayó el compromiso de China con la ciencia global, anunciando que el país pondrá más muestras lunares a disposición de la comunidad científica mundial, lo que permitirá a investigadores de todo el mundo realizar descubrimientos que beneficiarán a la humanidad en su conjunto.
Fuente: Xinhua/El Ciudadano
Foto: Agencia Xinhua
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
