China solicitó a los integrantes del G20 que se reúnen a partir de hoy en Argentina, a luchar en contra de las medidas unilaterales impuestas por Estados Unidos y defender el libre comercio de los pueblos.
Así lo informó el portavoz del Ministerio de Comercio de China, Gao Feng, desde Beijing en una rueda de prensa previo a la participación de su país en el mencionado grupo mundial.
Feng explicó que la globalización económica es la tendencia actual y hay que defenderla contra sanciones de un solo país, en el caso de Estados Unidos. “Hay que esforzarse por defender el libre comercio internacional y el sistema comercial multilateral”, expresó el funcionario chino.

El portavoz del gobierno chino, Gao Feng
Resaltó la importancia para los pueblos en buscar resultados positivos tanto a nivel económico como en el comercio, posición contraria a la del gobierno norteamericano encabezado por Donald Trump, quien en los últimos tiempos ha impulsado una política proteccionista y unilateral que genera dudas a nivel mundial en el ámbito comercial.
Por esta razón, el gobierno chino cree que es necesaria la cooperación de todas las partes, para impedir que las sanciones y restricciones impuestas por un solo país, generen incertidumbre mundial en el tema comercial.
COOPERACIÓN LATINOAMERICANA
El portavoz del gobierno chino indicó que su país está dispuesto a trabajar con los países de América Latina, para reforzar la cooperación sobre el comercio e inversión y mantener abiertos los mercados e impulsar nuevos motores del crecimiento para la región.

Reunión del G20 realizada en China F/Wikipedia
Feng explicó que China está decidido a prestar el apoyo a las naciones en vías de desarrollo, para aprovechar los resultados y logros de la economía globalizada.
GUERRA COMERCIAL
China y Estados Unidos se encuentra en una guerra comercial desde julio, luego que el presidente estadounidense, Donald Trump, impusiera una serie de sanciones a los bienes importados desde la nación asiática.
Trump impuso aranceles del 25% a los bienes importados desde China por un valor de 200.000 millones de dólares, situación que Beijing ve como un intento de dominación sobre el comercio.

Presidentes chino y estadounidense en última reunión F/RT
Además el gobierno norteamericano ha impuesto medidas coercitivas y vetos a las empresas tecnológicas china, primero bajo la premisa del robo de propiedad intelectual y segundo como una amenaza a la seguridad de su país, lo que ha impactado la economía del gigante asiático, por lo que también el gobierno de China, impuso sanciones arancelarias a productos norteamericanos importados a su país desde Estados Unidos.
https://www.elciudadano.cl/latino-america/guerra-comercial-uno-de-los-mayores-desafios-a-encarar-en-la-cumbre-del-g20/11/30/
https://www.elciudadano.cl/politica/lucha-y-resistencia-cumbre-de-los-pueblos-se-instalo-cerca-del-poder-legislativo-para-rechazar-al-encuentro-del-g20-en-argentina/11/29/