China responde a Trump con aranceles del 84 % a productos estadounidenses

El Ministerio de Comercio chino afirmó que estas medidas buscan proteger la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo del país

China responde a Trump con aranceles del 84 % a productos estadounidenses

Autor: El Ciudadano México

La tensión comercial entre China y Estados Unidos ha escalado a un nuevo nivel tras el anuncio del Gobierno chino de imponer aranceles adicionales del 84 % a las importaciones estadounidenses. La medida, informada este miércoles por el Ministerio de Finanzas del país asiático, responde directamente a los recientes aumentos de tarifas anunciados por la administración del presidente Donald Trump.

También puedes leer: Trump impone aranceles del 104% a China y recrudece la guerra comercial

El pasado 8 de abril, Washington notificó la subida del llamado “arancel recíproco” a productos chinos, elevándolo del 34 % al 84 %, lo que generó una inmediata reacción de Pekín. “La decisión de Estados Unidos de aumentar los aranceles contra China es un error tras otro”, señaló el Ministerio chino, acusando a EE.UU. de violar los principios del comercio multilateral y de perjudicar gravemente los intereses legítimos del país.

Las nuevas tarifas chinas entrarán en vigor a partir de las 12:01 del 10 de abril, lo que marca un nuevo capítulo en una guerra comercial que se intensifica rápidamente. Pekín también llamó a Washington a “corregir de inmediato sus prácticas erróneas” y resolver las diferencias mediante un “diálogo igualitario y basado en el respeto mutuo”.

Además de los aranceles, el Ministerio de Comercio de China anunció restricciones adicionales contra empresas estadounidenses. Doce compañías fueron añadidas a la lista de control de exportaciones, incluyendo a las tecnológicas American Photonics y Novotech. Estas firmas tienen prohibido exportar productos de doble uso hacia China, y deberán interrumpir inmediatamente cualquier actividad relacionada.

Asimismo, seis empresas, entre ellas la aeroespacial Shield AI y la firma de defensa Sierra Nevada Corporation, fueron incorporadas a la lista de entidades no fiables. Estas ya no podrán realizar importaciones, exportaciones ni inversiones en territorio chino.

“Estas medidas buscan salvaguardar la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo del país”, afirmó el Ministerio, subrayando el carácter defensivo de las decisiones adoptadas.

Por su parte, Donald Trump intensificó el tono y amenazó con aplicar un arancel adicional del 50 % si China no revierte sus contramedidas. Con esta nueva carga, los productos chinos podrían enfrentar tasas totales del 104 %, que ya incluyen aranceles anteriores por tráfico de fentanilo y desequilibrios comerciales.

«China quiere llegar a un acuerdo, pero simplemente no sabe cómo hacerlo», declaró Trump, asegurando que “esperan su llamada”.

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano