En un nuevo episodio de la creciente guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo, China anunció este viernes un contundente aumento en los aranceles a los productos estadounidenses, elevándolos del 84 % al 125 %. La medida, que entrará en vigor el próximo 12 de abril, fue comunicada por el Consejo de Estado chino como una respuesta directa a lo que califican de “intimidación y coerción” por parte de Estados Unidos.
También puedes leer: China insta al diálogo justo, no a amenazas, para resolver disputa comercial con EE.UU.
Desde Pekín, acusan a Washington de violar gravemente las reglas del comercio internacional tras haber impuesto, el jueves, una tasa aduanera del 145 % sobre las importaciones chinas. “La imposición por parte de Estados Unidos de aranceles anormalmente altos va contra las leyes económicas básicas y el sentido común”, denunciaron fuentes oficiales chinas.
La escalada ha sido rápida. El lunes, el presidente estadounidense anunció aranceles adicionales del 50 % si China no daba marcha atrás en sus contramedidas, llevando el total de los aranceles estadounidenses al 104 %. En respuesta, Pekín incrementó el miércoles su tasa al 84 %, a lo que la Casa Blanca replicó con un nuevo aumento al 125 %, justificándolo por la “falta de respeto” del gigante asiático hacia los mercados internacionales. Finalmente, este viernes, China elevó su arancel al 125 %, igualando el nivel anunciado previamente por EE.UU.
China advirtió que, de mantenerse esta dinámica, “no hay posibilidad alguna” de que el mercado chino siga aceptando productos estadounidenses. Asimismo, las autoridades del país asiático señalaron que, si la administración estadounidense persiste en aumentar los aranceles, sus medidas “carecerán de sentido económico” y quedarán como “una broma en la historia de la economía mundial”.
El Gobierno chino también lanzó una advertencia directa: si Estados Unidos continúa infringiendo sustancialmente sus intereses, Pekín “contraatacará resueltamente y luchará hasta el final”.
Con ambos países intercambiando medidas punitivas casi a diario, el conflicto amenaza con impactar de manera significativa no solo en el comercio bilateral, sino también en la estabilidad de los mercados globales.
Foto: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
