Una delegación estadounidense viajará del 14 al 15 de febrero a Pekín para continuar las negociaciones comerciales, dos semanas antes de que se cumpla el plazo dado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para elevar los aranceles a gran parte de las importaciones de China, informó hoy la Casa Blanca.
A la cabeza de la delegación figuran el representante de Comercio Exterior, Robert Lighthizer, y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, para «discutir la relación comercial bilateral».
Previamente, precisó la nota, se celebrarán reuniones de preparación entre sus respectivos equipos a partir de este lunes.
Washington y Pekín buscan alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra comercial desatada por Trump.

En la imagen, representantes de los gobiernos de Estados Unidos y China durante las negociaciones comerciales llevadas a cabo el 30 de enero en la Casa Blanca, Washington. REUTERS/Leah Millis –
En su discurso del Estado de la Unión este martes, Trump dijo que estaba trabajando con Xi por un nuevo acuerdo comercial que «debe incluir un cambio real y estructural para poner fin a las prácticas comerciales desleales, reducir el déficit comercial crónico y proteger los empleos».
En diciembre, Trump accedió a suspender durante 90 días, hasta el 2 de marzo, su plan de subir al 25 % los aranceles a cientos de productos chinos.
La duda ahora reside en si este plazo se prorrogará y si se mantendrán los gravámenes en la tasa actual del 10 %.
En total, Washington ha impuesto aranceles a productos chinos por valor de 250.000 millones de dólares desde julio, y Trump había amenazado con sancionar bienes por otros 267.000 millones de dólares, lo que superaría con creces el volumen de importaciones de China a Estados Unidos, que en 2017 se situó en 506.000 millones.
China ha aplicado como represalia medidas recíprocas a más de 60.000 millones de dólares en importaciones estadounidenses, casi la mitad de los 130.000 millones que compró en 2017.
Con información del diario.es
Continúa leyendo…
https://www.elciudadano.cl/trabajo/apple-sufrira-perdidas-millonarias-en-primer-trimestre-de-2019-por-guerra-comercial-china-eeuu/01/03/
https://www.elciudadano.cl/mundo/divide-y-conquistaras-la-estrategia-de-china-para-aislar-a-eeuu-en-respuesta-al-caso-huawei/02/05/