El comercio entre China y los países de América Latina y el Caribe (ALC) ha alcanzado un nuevo nivel en los últimos años, marcado por la expansión de tratados de libre comercio y la cooperación económica bilateral. Según el profesor Cui Fan, de la Universidad de Economía y Negocios Internacionales, en los últimos 20 años, China ha ampliado significativamente su red de zonas de libre comercio de alto nivel, lo que ha impulsado un crecimiento notable en el comercio con la región.
También puedes leer: A pesar de los desafíos globales, China reafirma su meta de crecimiento del 5% para 2025
El presidente chino, Xi Jinping, ha impulsado una nueva estrategia de colaboración, enfocada en la construcción de una comunidad con un futuro compartido entre China y ALC. Este enfoque, basado en la igualdad, la innovación y los beneficios mutuos, ha permitido que China se convierta en el segundo mayor socio comercial de la región. El comercio entre ambas partes ha crecido de manera sostenida durante siete años consecutivos, reflejando un fortalecimiento de las relaciones comerciales.
Desde 2005, China ha firmado tratados de libre comercio con cinco países de ALC: Chile, Perú, Costa Rica, Ecuador y Nicaragua. Estos acuerdos han permitido una notable expansión del comercio bilateral. Por ejemplo, el comercio entre China y Chile, desde la entrada en vigor de su tratado en 2006, ha crecido 8,6 veces, alcanzando los 61.660 millones de dólares en 2024. Productos como el vino y las cerezas chilenas han encontrado un mercado ávido en China, mientras que las exportaciones chinas han aumentado significativamente.
El tratado con Perú, vigente desde 2010, ha promovido un crecimiento de siete veces en el comercio bilateral, destacando la entrada de productos peruanos como arándanos, uvas y aguacates en el mercado chino. De manera similar, los acuerdos con Costa Rica, Nicaragua y Ecuador, implementados en 2024, han mostrado resultados positivos, con un notable crecimiento en el comercio de productos clave como el camarón, el azúcar y el cacao.
Además, China ha intensificado sus esfuerzos para expandir su red de tratados de libre comercio en la región. Las negociaciones con Honduras y El Salvador están avanzando, y la entrada de Chile en la Asociación Económica Integral Regional (RCEP) abre nuevas oportunidades de cooperación.
El artículo de Cui destaca que este proceso de integración comercial continuará beneficiando a las economías de ALC y a sus poblaciones, con la promesa de un futuro aún más brillante para las relaciones comerciales entre China y la región.
Fuente: Agencia Xinhua/El Ciudadano
Foto: Agencia Xinhua
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
![](https://i0.wp.com/www.elciudadano.com/wp-content/uploads/2023/12/image-182.png?resize=1024%2C316&ssl=1)