Los vehículos eléctricos fabricados por la firma china BYD están marcando un hito en las Américas. En particular, en Uruguay, donde se han multiplicado los modelos de esta marca, como expresó Santiago Guelfi, CEO de Sadar y distribuidor del principal fabricante de vehículos eléctricos de China. Guelfi destacó con entusiasmo el notable aumento de autos eléctricos en las calles uruguayas, reflejando el crecimiento de la marca en el mercado local.
Véase también: EE.UU. es el mayor desestabilizador del sistema internacional de control de armas y no proliferación: Guo Jiakun
Guelfi fue uno de los cerca de 200 distribuidores de toda la región que asistieron a la Conferencia de Distribuidores de las Américas BYD 2025, celebrada en la ciudad de Shengzhou, en la provincia de Zhejiang, China. Este evento, que se desarrolló entre el 24 y el 28 de abril, incluyó pruebas de manejo, exposiciones de vehículos y reuniones de negocios, buscando mostrar el dinamismo de los vehículos de nueva energía (VNE) de China.
Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD, aprovechó la ocasión para anunciar un ambicioso proyecto: la construcción de un centro de almacenamiento de energía en Shengzhou, con el objetivo de potenciar el sector de la nueva energía. Este centro formará parte de una inversión de 13.000 millones de yuanes (aproximadamente 1.800 millones de dólares), lanzado oficialmente en 2022, y que representa la mayor inversión de la compañía en la región.
Guelfi, quien recordó la larga trayectoria de su empresa en el mercado automotriz uruguayo, mencionó que su asociación con BYD comenzó en 2009, y desde entonces ha sido fundamental para Sadar. El distribuidor resaltó que los vehículos eléctricos ahora representan el 14% del mercado de autos en Uruguay, y que BYD domina más de la mitad de este segmento, posicionándose como un líder en la revolución eléctrica del país.
A nivel global, los vehículos eléctricos de BYD ya están presentes en más de 400 ciudades y más de 100 países. En el primer trimestre de 2025, la compañía alcanzó un gran éxito en América Latina, liderando las ventas de vehículos eléctricos puros en Brasil y los híbridos enchufables en Colombia.
En 2024, las ventas internacionales de BYD alcanzaron las 417.200 unidades, destacando especialmente en Brasil, donde vendió 76.700 vehículos, logrando un crecimiento interanual impresionante del 328%. Este éxito se atribuye a la estrategia de localización de la marca y a sus avanzadas capacidades técnicas, que le han permitido competir eficazmente en el mercado latinoamericano.
El compromiso de BYD con la investigación y el desarrollo también ha sido clave en su expansión. En 2024, la empresa incrementó un 36% su inversión en I+D, alcanzando los 54.200 millones de yuanes, lo que ha sumado a un total acumulado de más de 180.000 millones de yuanes desde sus inicios. Con más de 120.000 investigadores en su equipo, BYD lidera la lista de fabricantes de automóviles con mayor inversión en tecnología.
En cuanto a las perspectivas a futuro, Stella Li subrayó que BYD tiene como objetivo alcanzar los 5,5 millones de vehículos vendidos en 2025, con los mercados internacionales como motores clave para su crecimiento. En este contexto, los distribuidores de las Américas desempeñarán un papel fundamental en la promoción de las innovaciones y productos de BYD.
Por su parte, Divanildo Pimentel, gerente general del Grupo Parvi de Brasil, aseguró que la tecnología de vehículos eléctricos de China es líder a nivel mundial, destacando que el constante crecimiento económico del país les da una gran confianza para seguir haciendo negocios con la nación asiática. Similarmente, Héctor Mena Alisedo, CEO del Grupo Continental, subrayó la importancia de China como un socio estratégico en términos de innovación y confianza del consumidor.
Finalmente, Guelfi concluyó enfatizando que el mercado chino sigue siendo fundamental para su empresa, y que el evento organizado por BYD le permitió una inmersión profunda en la cultura empresarial de la marca, con la esperanza de replicar este éxito en Uruguay y en toda América Latina.
Foto: El Ciudadano
Fuente: Agencia Xinhua/El Ciudadano
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
