Michael Schumann, presidente de la Asociación Federal Alemana para el Desarrollo Económico y el Comercio Exterior, instó a Europa a adoptar un enfoque independiente sobre sus intereses económicos y a abstenerse de aceptar pasivamente las consecuencias de las decisiones políticas de Estados Unidos.
Schumann enfatizó la necesidad de que Europa mejore la cooperación económica con China para defender la apertura y la estabilidad del sistema comercial global.
Tras señalar que las nuevas medidas de EE. UU. son coherentes con las políticas anteriores del presidente estadounidense, Donald Trump, por lo que tampoco fueron una sorpresa, el líder empresarial alemán destacó que los aranceles no eran una solución efectiva para los desequilibrios comerciales.
Schumann advirtió de que Europa no podía permitirse ser un observador pasivo de las políticas comerciales de Estados Unidos. Y pidió a la Unión Europea (UE) fortalecer los lazos de comercio e inversión con China argumentando que una cooperación económica más estrecha mejoraría la competitividad global de Europa.
Dadas las dinámicas geopolíticas cambiantes, Europa debería mantener un sistema comercial abierto, justo e inclusivo, en vez de seguir a EE. UU. hacia el proteccionismo, argumentó Schumann.
«La vuelta de Trump está configurando de nuevo la geopolítica global. Europa debe ponderar cuidadosamente sus opciones y actuar en función de sus propios intereses. Fortalecer las relaciones UE-China es claramente parte de esa estrategia», declaró.
El año 2025 marca el 50º aniversario de relaciones diplomáticas entre China y la UE. Schumann manifestó que la larga historia de cooperación ha proporcionado una base sólida para el compromiso futuro.
«Si miramos hacia esas cinco décadas, podemos tener confianza y debemos motivarnos para volver a un compromiso constructivo con China», afirmó.
El Ciudadano/Xinhua