De un tiempo a esta parte, los profesores hemos sido mudos testigos de una serie de imprecisiones vertidas en diferentes medios informativos, referidas a nuestro quehacer académico , frente a lo anterior, quisiera realizar algunos descargos ,que se requieren, a la hora de analizar nuestra realidad educativa, en aras de la transparencia de la información que llega al público y que ojalá se señalaran con el mismo fervor con el que utilizan los distintos canales de información , para tratar de hacer ver la figura del educador como un ser ineficiente,poco comprometido y con escaso sentido del profesionalismo, para ello haré un breve resumen de los hitos más importantes que deben manejarse a la hora de hacer un análisis de la educación chilena de los últimos años,que si bien no es exhaustivo, pretende ser al menos serio , para hacer este ejercicio, se requiere tener una cierta perspectiva histórica y a la vez tomar cierta distancia objetiva del mismo, es así que la mayoría de los datos que se exponen son de los años 2000 y 2001, aunque sus extrapolaciones y alcances se repiten porfiadamente hasta hoy.
En los últimos años ha existido un extenso debate sobre cómo mejorar la “Calidad” de la educación, ( aunque nadie se haya detenido a precisar cuáles serán los alcances que este término abarcará y se dejara su respuesta a la semántica de quién libremente lo interprete, lo que por cierto ha inducido a una serie de errores ) es así que , tanto desde un punto de vista teórico como desde un punto de vista de política educacional, ha crecido la preocupación por examinar cuáles son los factores que afectan los resultados del proceso educativo y cómo las formas de gestión de los colegios inciden en estos resultados. A partir del año 1980 se comienza en nuestro país un proceso descentralizador de la educación que entrega los colegios antes Fiscales a las Municipalidades, dejando al Ministerio de Educación (MINEDUC) las responsabilidades de diseño curricular, determinación de horas y días de clases, criterios de evaluación , promoción de alumnos y la actualización y el control de la normativa referente a las subvenciones. En definitiva, las normas pedagógicas o curriculares experimentaron cambios menores en el proceso en cuestión. También se debe hacer notar que la participación en este proceso por parte de los educadores, profesores o funcionarios del sector fue prácticamente nula .
Posteriormente se, permite la entrada en escena de un nuevo actor, los llamados “Colegios Subvencionados” , los nuevos oferentes fueron financiados con recursos públicos en un esquema clásico de subvención (voucher), en éste el gobierno realiza un pago a las familias de forma que ellas puedan matricular a sus hijos en el colegio de su elección (público o privado). (se debe hacer notar que en la década de los 50 se había establecido una subvención estatal a la educación particular, que era de un 50% del costo para los establecimientos gratuitos. Esto determinaba que hacia fines de los 70 existiera no sólo un sector de establecimientos privados pagados, sino también establecimientos privados gratuitos, que generalmente correspondían a corporaciones religiosas)
Se introduce un sistema de libre competencia en la educación en el que la calidad se deja al mercado de la educación ,el alumno es un cliente y se actúa al más puro estilo“ Chicago Boys”. A partir del año 1993 surge la posibilidad de un financiamiento compartido y por último , nace la gran diferencia …. los colegios particulares y subvencionados , pueden seleccionar a sus alumnos, los municipales salvo honrosas excepciones,…no, pues tienen la obligación de aceptar a todos los clientes que fueron deshechados y discriminados por los particulares y subvencionados , es decir, la cartera de clientes de los establecimientos municipales, por decir lo menos, es bastante deprivada…
La competencia, en este sistema , debía ser la panacea que resolviera la eficiencia y calidad del sistema educativo. Paralelo a este proceso se introduce un test llamado“SIMCE ” cuyo objetivo es evaluar resultados mediante un instrumento objetivo , test, que pasa a ser un verdadero acicate para el libre mercado educativo y que paradojalmente, será este mismo instrumento ,ofrecerá la gran respuesta al dilema de la «Calidad» y los factores que en ella inciden, , éstos arrojan algunas molestas cifras que al parecer no se toman en cuenta, a la hora de comentar la mentada calidad de los docentes,justamente el instrumento aporta lo siguiente:
En relación a las características de las familias que asisten a cada tipo de establecimiento,tanto los antecedentes de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica (CASEN), como los antecedentes del propio MINEDUC, señalan claramente que las familias de bajos ingresos se concentran en los establecimientos municipalizados, en tanto el quintil superior elige preferentemente la educación particular pagada .
Los resultados brutos del test señalan que las características socioeconómicas de las familias explican una proporción de los diferenciales brutos de rendimiento y confirman para Chile una situación que ha sido ampliamente analizada en la literatura internacional. La distribución de la matrícula, según dependencia administrativa, muestra importantes cambios desde 1981, año en que se lleva a cabo el proceso de descentralización del sistema educacional.,el resultado del proceso descentralizador de los años 80 y 81 trae como consecuencia el aumento de la participación de los establecimientos particulares subvencionados en desmedro de los establecimientos municipalizados. Los establecimientos particulares pagados han mantenido su participación,durante todo el período (alrededor del 8 por ciento).
Al establecer comparaciones de los resultados educativos entre establecimientos educacionales es necesario tener en cuenta la existencia de un conjunto de variables externas, es decir, aquellas que el establecimiento no puede controlar, y que afectan en mayor o menor grado el desempeño de los alumnos. De éstas, una de las consideradas como más relevante es la condición socioeconómica de los alumnos.
En 8º básico El análisis de los resultados por grupo socioeconómico revela que los puntajes mejoran a medida que aumenta el nivel. Además, se observa que las diferencias de puntajes, entre éstos , son muy similares para las distintas asignaturas evaluadas (Matemática y Castellano). Entre 1997 y 2000, en matemáticas y castellano los resultados se mantienen estables (diferencias no significativas) para todos los grupos socioeconómicos.
Los resultados entre establecimientos municipales y particulares subvencionados varían según el grupo socioeconómico que se considere. Así por ejemplo, para el nivel socioeconómico bajo no existen diferencias; mientras que para el grupo medio bajo, los particulares subvencionados obtienen resultados algo superiores a los municipales, 8 puntos en lengua castellana y 9 en matemáticas. En contraste, para el grupo socioeconómico medio, son los municipales quienes obtiene resultados algo superiores a los particulares subvencionados, por 2 puntos en lengua castellana y 5 en matemáticas. Entre 1998 y 2001, en lenguaje, los alumnos que asisten a establecimientos del grupo socioeconómico bajo y municipales son los únicos que mejoraron significativamente sus resultados SIMCE. En efecto, este grupo aumentó 6 puntos, disminuyendo así la distancia que los separa del promedio nacional. Todos los demás grupos socioeconómicos mantienen sus resultados promedio, ya que las diferencias no son estadísticamente significativas. En matemáticas, los alumnos que asisten a establecimientos del grupo socioeconómico alto mejoran sinificativamente sus resultados (12 puntos), entre 1998 y 2001 le siguen a éste ,el grupo medio, ya que para la dependencia municipal el puntaje aumentó en 5 puntos. Los grupos socioeconómicos medio bajo y medio alto no muestran variaciones estadísticamente significativas y sólo los alumnos que asisten a establecimientos del grupo socioeconómico bajo disminuyen significativamente su puntaje promedio, esto tanto para los establecimientos municipales como para los particulares subvencionados, la caída es de 6 y 8 puntos respectivamente Los resultados del SIMCE para 4º básico revelan que la incidencia del grupo socioeconómico en los resultados promedios es mayor a la dependencia administrativa. Más aún, si se considera el conjunto de alumnosde los grupos socioeconómicos bajo, medio bajo y medio (que son atendidos en su mayoría por establecimientos municipales y particulares subvencionados), se observa que las diferencias de resultados entre los grupos medio y bajo, para un mismo tipo de dependencia, varían entre 20 y 43 puntos, para los municipales en lengua castellana y establecimientos particulares subvencionados en matemáticas. Lo anterior es claramente superior a las diferencias de puntajes registradas para un mismo grupo socioeconómico, diferenciando por dependencia administrativa , éstas varían entre 1 y 13 puntos, y se dan entre los colegios particulares subvencionados y pagados, para el grupomedio alto, y entre los municipales y particulares pagados, para el grupo socioeconómico medio. Estas diferencias en puntaje han sido muchas veces mal utilizadas para para dimensionar la significativa brecha en la calidad del sistema educacional chileno , ahora bien , estas cifras demuestran claramente que aplicando los controles econométricos, en forma objetiva, los resultados, se tornan muy interesantes , ya que , gran parte de estas diferencias disminuyen fuertemente cuando se corrige por el nivel socioeconómico de los alumnos, se aporta en la regresión el nivel socioeconómico y el índice de vulnerabilidad de las familias, así como las características de los establecimientos ( localización geográfica, número de profesores, experiencia de éstos, si el establecimiento tiene enseñanza preescolar y si es mixto o no), aquí comenzamos a descubrir la punta del iceberg , y, recién entonces ,se pueden explicar seriamente los logros obtenidos en la «Calidad» de la educación ofrecida por los distintos tipos de establecimientos , todo lo anterior y lo que sigue está avalado por estudios que han analizado el logro educativo de distintos tipos de establecimientos, algunos de ellos , de los cuales me he permitido extraer algunos datos son de la autoría del propio MINEDUC y se encuentran en la pág de Internet de libre acceso http://www.mineduc.cl/biblio/novedades/doc/Indicadores_para_la_Educ.pdf. Otros son de la autoría de Alejandra Mizala y Pilar Romaguera ,Larrañaga, Madgenzo y Mella. En estos estudios se puede concluir que las diferencias entre los establecimientos municipalizados y los particulares subvencionados no son estadísticamente sinificativas, es decir, los establecimientos subvencionados con este análisis econométrico , están equiparados con los municipales, ya que al realizar el mentado análisis no existe diferencia alguna, pese a que tienen más recursos y mejores clientes, o sea, … el profesor municipal no es tan ineficiente después de todo, entonces si el profesor no es ineficiente ni malo, como lo refleja en porfiados números la tan bullada evaluación docente. ¿ qué es lo que falla?. A menudo las grandes interrogantes tienen respuestas sencillas .Se debiera analizar cómo incide en educación la inequidad económica que año a año merma los recursos de la sufrida clase media y deja a nuestros jóvenes bailando «el baile de los que sobran» ,frente a esto, poco o casi nada podemos hacer los profesores, que pese a los sueldos, las condiciones adversas de trabajo, el menosprecio de nuestra profesión, aún seguimos enamorados de nuestro quehacer y tratamos de brindar dentro de la sala, un clima escolar de respeto y cariño , no aquel que día a dia es transmitido en los canales informativos, dónde aparecen profesores violadores y sin el mínimum de respeto hacia los jóvenes, no, esa no es la realidad, sin duda, hay profesores que distan bastante de ser educadores, es más éstos son la minoría que confirma la excepción, como en todas las profesiones.
Estos datos los maneja el gobierno y no duda en sacar las castañas del fuego, con nuestras manos, diciendo que todo es culpa de los malos profesores, como el chiste de don Otto, áquel de el marido engañado, las autoridades venden el sofá…
Una segunda respuesta al problema la constituye la escasa o casi nula participación de los docentes, no se ha llamado a los verdaderos especialistas en educación, jamás se les preguntó si el alumno requerido en las políticas educacionales calzaba con el currículum planificado y menos cómo logralo , no, Chile ha descansado en teóricos de la educación algunos de ellos, con escasa o casi nula formación docente y me atrevería a señalar que más de alguno ni siquiera sabe lo que es la experiencia docente en una sala de clases, lo que es peor, estos teóricos de la Educación se han basado en experiencias de reforma de otros países , con supuestos absolutamente distintos a nuestra realidad, ..sería demasiado pedir, que realmente pensaramos conjuntamente, teoría y práctica en una reforma ,alcanzable y que se adecue a nuestro tipo de país con su subdesarrollo y todo lo que ello implica ? que más debe de suceder para que no persistan en el error, tal como lo hacen con el Transantiago, que se veía muy auspicioso en el papel , pero en la práctica…les quedó grande la malla de recorridos …todo lo anterior, debiera ser evaluado por nuestras autoridades educacionales, en términos de que los esfuerzos y la inyección de recursos que se han desplegado para hacerla funcionar no han logrado cambiar la segmentación producida y , por ende, no posibilitan la ansiada movilidad social.
Si los medios informativos , aplicaran una dosis de objetividad en el tratamiento del tema educativo, la gente podría en realidad saber las dimensiones reales y el alcance que éste tiene y tal vez podríamos leer , ver o escuchar a actores educativos que sepan a cabalidad de lo que hablan y no paseen su ignorancia , por cuanto medio informativo exista, llevando a conclusiones erróneas al común de la gente, que pese a lo que algunos crean, no es tonta y ya se está intuyendo cuál es el quid pro quo del asunto .
Para cerrar el tema, sería bueno que cada uno asumiera el papel que le corresponde en esta comedia de equivocaciones, Al gobierno y a las autoridades evaluar seriamente su política educacional y enmendar el rumbo, pedir ayuda a los profesores, no estaría nada de mal, porque después de todo, somos los especialistas.Volver a redundar sobre el punto central.El culpar a otro de los errores propios , no es ni refleja una actitud madura, por el bien de nuestros alumnos, la autoridad y los medios de información, deben dejar de manipular y sesgar las informaciones , con ello, nos dejan sin autoridad frente a nuestros jóvenes, hacen que cada vez menos de ellos elijan la pedagogía como modo de realización profesional y siembran la desesperanza en los profesores chilenos.
Los docentes, que día a día estamos en ejercicio sabemos los costos que esto implica y dimensionamos el verdadero valor que tenemos, no asumiremos como propios los errores en que han incurrido todos aquellos que han propiciado esta política educativa sobre la cual ni siquiera fuimos consultados nos pasa la cuenta ynos seála como únicos culpables ineficicientes y los malos del engranaje , responsables totales y absolutos de que los estudiantes no aprendan,
Por favor, un poco de objetividad…
Laura del Pilar de los Reyes Zamora
Profesora de Estado
Licenciada en Educación U.SA.CH
Egresada Magister en Gestión Educ.U.M.C.E