Es una condena a la Región de Ñuble la negación del apoyo que requieren las Regiones Emergentes. La alternativa para desviar los vuelos que NO puedan aterrizar en el Aeropuerto Internacional y Merino Benítez sigue siendo Mendoza, Argentina y los que no puedan llegar a Carriel Sur en Bio Bío deben regresar a Santiago.
La batalla por un Aeropuerto Internacional para Ñuble es la misma que se brindó para hacer que fuera una Región Independiente.
Fue lo justo y necesario, más no lo único. Existen compromisos pendientes en diversas áreas vitales para Ñuble como la Agricultura.
El Centralismo acérrimo de la Capital Metropolitana se expresa en la escasa preocupación por dotar de las condiciones técnicas adecuadas para que ello ocurra. No se puede argumentar que es urgente que las Regiones se desarrollen con autonomía y lanzarlas al Mar con los 2 pies y un brazo amarrado. Porque lo que viene a continuación es decir que “ no saben nadar”.
Se debe permitir que Ñuble sea una Región de verdad y ello NO ocurrirá si le es negado un Aeropuerto Internacional dadas las proyecciones de su Turismo Internacional que la pone a la vanguardia en Chile y Latinoamérica.
Ñuble exige su oportunidad de ser Región creciente y floreciente.
Negarle esa posibilidad no solo será un error político y económico sino una promesa incumplida en momentos que la política esta profundamente cuestionada.
Esperar que esto se exprese en las calles con la movilización ciudadana es una negligencia política y económica inaceptable.
Todos los actores políticos, sociales y económicos de la Región tienen nuevamente la responsabilidad de organizarse y trabajar por este objetivo compartido. Las oportunidades de crecimiento económico y laboral relacionadas con el Turismo tienen competencia legitima y es un deber de las Autoridades políticas garantizar igualdad de oportunidades.
El Empleo en BioBio y Ñuble enfrentarán una retracción fuerte y dura el los próximos meses y será la empleabilidad el concepto con mayor connotación y preocupación.
El caso es que en este ámbito, no se puede actuar bajo presión temporal ni tampoco improvisar. De no mediar infraestructura crítica que respalde el crecimiento de la economía regional esté esencial objetivo se verá postergado.
Hay una cierta inercia del Estado para anticipar escenarios de crisis. En Ñuble hay una oportunidad en el área de sus mayores ventajas comparativas en sus recursos naturales para el Turismo no tienen aún contrapeso en el Sur de Chile.
Crear empleos, desarrollar carrras universitarias y formar profesionales es un desafío inmediato. El motor para ello es un Máster Plan de Desarrollo Económico con la participación de Regiones Aliadas , apoyo desde el nivel Central y NO SUBSIDIOS laborales.
Se puede y se deben crear más y mejores puestos de trabajo. En muchas Regiones hubo inversiones del Estado para su desarrollo de la mano del Sector Privado. Eso gatillo un desarrollo real, moderno y la Regionalización no será posible si el Estado y los Gobiernos no tienden la mano a Ñuble que es una Región Emergente y nueva que clama que la dejen SER.
Ñuble no quiere regalos ni subsidios. Quiere generar ingresos y empleos para la Región y el País. Cuando se creó la Región fue por que la sabíamos diferente de Bio Bío. Con particularidades propias. NO le neguemos SER una Región de verdad, pues se ha ganado en su corta vida propia
esa oportunidad.
Por Alejandro Navarro Brain
Ex Senador