Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Threads (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
El secretario general de Modatima, da cuenta en su Columna Ciudadana del proceso de privatización del agua en Chile a partir del código de aguas de 1981. Al mismo tiempo, hace una propuesta para convertir el acceso al agua en un derecho.
[jwplayer player=»1″ mediaid=»250530″]
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Threads (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
Hazte socio 👍
Con tu donación aportas a la sostenibilidad económica y existencia de este medio.
Elige cómo quieres aportar a la existencia y financiamiento colectivo de este medio!
Procesado con
Reveniu
Relacionados

“Las aguas son un derecho humano”: Convocan protesta contra su privatización este 22 de marzo
Hace 1 mes
El río Maipo de Puente Alto: los desafíos de restauración, planificación y participación ecológica
Hace 2 semanas
"Patagonia con salmoneras": Declaraciones de Matthei generan críticas por omitir impactos e irregularidades en la industria
Hace 8 horas