El examen de admisión debe ser transparente, fructífero y justo

La BUAP tiene que garantizar la igualdad de oportunidades para los aspirantes a ingresar

El examen de admisión debe ser transparente, fructífero y justo

Autor: El Ciudadano México

Por Guadalupe Grajales

La reciente emisión de la convocatoria para la admisión 2022 plantea la necesaria reflexión en torno al ingreso de los estudiantes a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y todo lo relativo al mismo. Especialmente el por qué y para qué del examen de admisión. 

¿Por qué antes no había un examen para entrar a la universidad pública y ahora sí lo hay? La respuesta más simple es “porque la demanda estudiantil excede los lugares disponibles”. 

¿Para qué sirve el examen de admisión? La respuesta más simple es “para justificar la exclusión de los no admitidos”.

Sabemos que la universidad pública se sustenta en los recursos federales y estatales y que éstos debieran incrementarse para cubrir la demanda de educación superior del país, en tanto la educación y la salud universales constituyen factores determinantes para el desarrollo y bienestar de nuestra sociedad.

Sin embargo, uno se pregunta ¿qué puede hacer la BUAP para contrarrestar la situación prevaleciente de desigualdad respecto a la oportunidad de estudiar una carrera universitaria? Es claro que existe una enorme heterogeneidad entre los aspirantes a ingresar a la universidad, tanto en el nivel medio superior como superior, en cuanto a su status socioeconómico y a su preparación académica. De aquí la enorme responsabilidad que tiene la BUAP de aplicar los criterios más adecuados para decidir quién entra o no a estudiar, y así garantizar un proceso de admisión no sólo transparente sino fructífero y justo.

Creo que el punto nodal para lograr esto es que el estudiante presente un examen de admisión sobre un curso propedéutico que la misma universidad le ofrezca. En otras palabras, cualquier examen de admisión será justo sólo si éste versa sobre los contenidos temáticos impartidos para todos los aspirantes por igual. 

Como sabemos, el aspirante debe indicar en qué carrera desea inscribirse. Esta decisión es fundamental para su futuro y la universidad debería ofrecerle en un curso propedéutico la información básica sobre la disciplina de su elección, tanto en lo que se refiere a los fundamentos de la misma como a sus campos de aplicación.

Actualmente, todos los planes de estudios del nivel superior incluyen las materias de Formación General Universitaria, el llamado Tronco Común, así como las del área de conocimiento en que se inscribe la licenciatura de que se trate. Sin embargo, si el aspirante elige de entrada la carrera que quiere estudiar, no tiene caso que el curso propedéutico se refiera a ningún tronco común, sea general o de área, sino que debe comprender tres o cuatro materias del área básica de cada licenciatura. Por ejemplo, el que quiere estudiar la licenciatura en Derecho, llevaría “Introducción al Derecho”, “Historia del Derecho” y “Teoría del Estado”. 

Señalé arriba que el examen de admisión al menos debería ser transparente, fructífero y justo. Es mucho más transparente un examen que está en manos de cada unidad académica y que, con base en los resultados, puede decidir sobre el ingreso de un aspirante que compite (desgraciadamente) por un lugar que puede ocupar sólo otro estudiante con su mismo interés por la carrera, y no con el conjunto heterogéneo de todos aquellos que quieren ingresar a la universidad. 

También es fructífero al menos en dos sentidos: el aspirante habrá confirmado su elección de carrera universitaria, pues habrá entrado en contacto con la especificidad de la misma; y, por otra parte, habrá llevado tres materias básicas que generalmente son prerrequisito para cursar otras materias. 

Y lo más importante, es lo más cercano a un examen justo, pues aunque no se alcanza el ideal de igualdad de oportunidades, al menos los aspirantes tendrán el mismo tiempo, la misma atención y los mismos contenidos programáticos cuya adquisición determinará su ingreso a la universidad.

Leer más: El programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente, ESDEPED, una bolsa de la que mana la miseria y la injusticia

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 bit.ly/2T7KNTl
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano