¿Hacia la Gran Guerra Global?

La situación de Oriente Medio, por tanto, parece ser la más peligrosamente cercana a una espiral potencialmente destructiva; por infinidad de razones, de hecho, el tablero de Oriente Medio presenta características expansivas incluso superiores a las de Ucrania.

¿Hacia la Gran Guerra Global?

Autor: Enrico Tomaselli

Por Enrico Tomaselli

Quizás inevitablemente, y tal vez no del todo previsto, las cosas parecen precipitarse, tomando un movimiento cada vez más acelerado; todo parece indicar que la Gran Guerra Global en curso, que enfrenta al Occidente colectivo contra un eje de países que desafían su hegemonía, se desliza cada vez más de la actual fase híbrida hacia una fase caliente, de guerras que se extenderán como manchas de leopardo, hasta el punto de arriesgarse a unirse en un solo choque sin cuartel.

Son varios los factores que intervienen para determinar este cambio en el panorama, algunos de ellos muy significativos.

Tal vez la menos obvia, pero sí la más inquietante, es la situación interna en los Estados Unidos. Entre el fallido intento de asesinar al candidato presidencial más popular (con el claro beneplácito de los servicios secretos), y el verdadero golpe blanco que obligó a Biden a renunciar a la carrera por la reelección -y, de hecho, a la actual Presidencia-, está claro que EE.UU. se presenta ante el mundo como una potencia que, en plena crisis de proporciones epocales, en lugar de reaccionar cerrando filas, está dramáticamente dividida. El resultado es que los próximos seis o siete meses seguirán siendo el escenario de una lucha por el poder sin restricciones, con las diversas almas del establishment y del estado profundo habiendo llegado ahora a un enfrentamiento. Por un lado, esto crea un enorme vacío de poder, tanto a nivel interno (¿quién manda realmente, hoy, en Washington?) como internacional, y por el otro, convierte a Estados Unidos en un pato cojo, incapaz de ofrecer un apoyo, o incluso una interlocución confiable, a amigos y enemigos. Y, citando a Gramsci«en este interregno se producen los más variados fenómenos mórbidos».

De esta crisis del poder hegemónico estadounidense, cuyos desenlaces son impredecibles, y en todo caso no se resumen estrictamente en el resultado de las elecciones presidenciales, se pueden ver numerosos signos: desde el crecimiento de los movimientos secesionistas en varios estados de la Unión, pasando por la desorientación (cuando no el pánico real) de los aliados europeos, hasta la evidente apertura de Zelenski (hasta ayer un títere en manos de la Casa Blanca) a una negociaciones con Rusia, así como la búsqueda de un partidario en Pekín. El extraordinario crecimiento del prestigio chino es precisamente la contrapartida del caótico callejón sin salida de Estados Unidos. Primero, el histórico acuerdo entre Irán y Arabia Saudí, que sirvió de apertura a una serie de cambios sensacionales en el tablero de Oriente Medio, poniendo fin a la guerra entre saudíes y yemeníes, allanando el camino para que Riad se uniera a los BRICS+, así como el inicio de un proceso de desdolarización del mercado petrolero. Luego, el regreso de Siria a la Liga Árabe, la normalización de las relaciones entre Damasco y Ankara, el apaciguamiento entre las distintas organizaciones palestinas (esencialmente entre Fatah y Hamas)…

El viaje de Kuleba a Pekín (y, a su manera, el de la primera ministra italiana Meloni) indica, si no una reversión real de la tendencia, sí una fase de desorientación en el campo occidental, donde algunos están empezando a mirar a China como la potencia emergente que es, y a lidiar con ella.
China, que, además, se mueve 360°. No sólo, de hecho, con una extraordinaria capacidad diplomática -cuyo atractivo para el resto del mundo no es en absoluto indiferente- ni con su habitual diplomacia del yuan (vengan donde lleguen, los chinos traen financiación sin pedir condiciones políticas restrictivas). Desde hace algún tiempo, Pekín ha comprendido lo necesario que es dotarse de un instrumento militar adecuado no solo a su papel de gran potencia, sino también a la creciente amenaza estadounidense.

La armada china, cuyas tasas de crecimiento no tienen parangón con las de Occidente, gracias a una extraordinaria industria de construcción naval, no solo es ya la más grande del mundo y, en general, está equipada con los buques más modernos, sino que también opera conjuntamente cada vez más a menudo con las armadas rusa e iraní, ampliando el alcance de su propio radio de acción. Incluso en el sector aeronáutico, tradicionalmente considerado como una supremacía segura de la OTAN, las cosas están cambiando rápidamente. Según David Axe, que escribe sobre ello en el Telegraph [1], los cazas de quinta generación ya ven a Rusia y China por delante de Estados Unidos, cuyo único avión de esta clase, el F-35, está notoriamente lleno de problemas, especialmente en la electrónica y el software a bordo. Según Axe, incluso si los proyectos de cazas de sexta generación (NGAD o Tempest) tuvieran éxito, la OTAN no sería capaz de seguir el ritmo de Moscú y Pekín, durante al menos una década.

La extraordinaria capacidad de Rusia para resistir los ataques occidentales, y de hecho para enfrentarlos entre sí, es otro factor que está sacudiendo el equilibrio en el campo de la OTAN. No se trata solo de la presión sobre el terreno, en el conflicto ucraniano, que incluso puede parecer limitada; se trata más bien de una cuestión más general.

En primer lugar, los dos objetivos políticos occidentales –el aislamiento internacional de Moscú y el colapso de su liderazgo político– han fracasado estrepitosamente. Por el contrario, desde el inicio de la Operación Militar Especial, Rusia ha visto crecer constantemente sus relaciones con el resto del mundo, desde sus áreas tradicionales de influencia hasta Asia, África y América Latina. Por no hablar del hecho de que, mientras los líderes occidentales caen uno tras otro como bolos de boliche, Putin y su equipo están firmemente en el poder, y de hecho están saliendo fortalecidos de él.

La economía rusa no solo ha resistido perfectamente las sanciones y la pérdida sustancial del comercio con Europa, sino que también se ha reorientado con éxito no solo hacia los mercados asiáticos, sino también hacia una producción bélica extraordinaria. Los indicadores económicos dicen que, mientras los países europeos están entrando lentamente en una crisis a muy largo plazo, en Rusia el consumo está creciendo significativamente y el desempleo está disminuyendo, todos elementos que solidifican aún más el consenso hacia el liderazgo actual.

Esta triple capacidad rusa -excelentes relaciones internacionales, resistencia económica, creciente potencial de guerra- no solo plantea importantes cuestiones estratégicas a la potencia hegemónica estadounidense, sino que también representa un desafío muy complejo para los países europeos de la OTAN, que también ven asomada una retirada del tradicional aliado atlántico. Más allá de la anunciada intención de desplegar nuevos misiles en Europa a partir de 2026 (sobre la que obviamente no hay certeza), está claro que EE.UU. se prepara para cerrar su paraguas protector: a partir de ahora, los europeos tendrán que aprender a hacerlo esencialmente solos. Los países individuales, y la Unión Europea en su conjunto, se verán sometidos a una importante prueba de resistencia, con una alta probabilidad de que esto se traduzca en un desmoronamiento progresivo de todo el sistema. Es difícil decir si esto podría traducirse en un cambio de dirección, es decir, en la reanudación de una necesaria autonomía política europea, y en qué medida. Al menos a corto-medio plazo, parece poco probable que lo que espera el profesor Sachs se haga realidad («El cambio no vendrá de Estados Unidos. El cambio debe venir de Europa» [2].

Pero, por supuesto, el factor más acelerador proviene de Oriente Medio, donde Israel parece ser irremediablemente prisionero de sí mismo, de su historia y de su postura histórica, pero al mismo tiempo totalmente desconectado de la realidad.

El gobierno del Estado judío, de hecho, sigue aplicando exasperadamente una estrategia que es (aparentemente) loca -en el sentido de no racional- pero que en cambio no es sólo una manifestación de locura criminal, sino -precisamente- de una pérdida del sentido de la realidad. Lo que Daniel Nammour y Sharmine Narwani llaman la «estrategia MAD» [3], y que los israelíes han aplicado desde el comienzo de la implementación del proyecto sionista en Palestina, consiste en realidad -esencialmente- en una forma exasperada de disuasión: convencer a cualquiera (amigo o enemigo) de que Israel compensa sus debilidades objetivas (demográficas, económicas, militares) mediante el despliegue de una fuerza desproporcionada, feroz y aniquiladora capacidad de reacción. Es decir, que en la práctica se comportará como un loco, cruzando cualquier línea roja previsible (de hecho, sin ni siquiera establecer ninguna). El problema es que este enfoque funciona mientras el adversario esté intimidado, es decir, mientras la disuasión surta efecto.

Ochenta años de feroz opresión y salvaje colonización, sin embargo, han dejado finalmente claro que el Estado judío, por mucho que actúe como un loco, sigue dependiendo absolutamente del apoyo de Estados Unidos. La estrategia de la locura, sin bombas americanas, no dura una semana. Pero no solo eso, estos ochenta años no han conseguido quebrar la resistencia del pueblo palestino, que de hecho el 7 de octubre levantó la cabeza, demostró que ya no le teme a la locura judía, y simplemente rompió la disuasión israelí (en la que se basaba prácticamente todo). En cierto sentido, Israel está ahora desnudo, y la estrategia de locura que se suponía que iba a aniquilar a sus enemigos corre el riesgo de resultar en la locura de la sociedad israelí.

Por su parte, Israel todavía puede presumir de dos activos en la actualidad. El primero, resultado indirecto de la acción diplomática china que ha revolucionado el panorama geopolítico de Oriente Medio, es que sigue siendo el único aliado estratégico de Estados Unidos en la región. Tradicionalmente, Washington siempre ha contado con dos aliados, precisamente para un equilibrio recíproco. Al lado de Israel estaba inicialmente la Persia del Sha, pero después de la revolución de Jomeini su lugar fue ocupado por Arabia Saudita. Ahora que el príncipe Mohammed Bin Salman ha llevado a Riad lejos de la estrecha órbita estadounidense, Tel Aviv es el último bastión estratégico que queda. Y esto obviamente fortalece la posición de Israel, en comparación con su aliado en el extranjero.

Además, el mencionado vacío de poder en Washington aumenta su margen de maniobra.

La segunda es la infame directiva Sansón. La apoteosis de la estrategia MAD, prevé el uso masivo e indiscriminado de armas nucleares, para ser lanzadas contra todos los países vecinos, sin distinción. Sería una especie de disuasión suprema, la amenaza de destruir a todos, empezando por uno mismo, en lugar de dar la victoria al enemigo.

Obviamente, es muy difícil establecer hasta qué punto esta hipótesis puede llegar a ser (abstractamente, y específicamente en la fase actual) practicable y practicada. Su credibilidad se basa en la capacidad de convencer al enemigo de que el liderazgo israelí está realmente tan loco como para autoaniquilarse, con el fin de arrastrar a los filisteos con él. Estamos, por tanto, en el terreno de la pura especulación.
Ciertamente, Israel se enfrenta a un enemigo que, por un lado, está demostrando ser muy capaz de calibrar sus movimientos, arrinconando cada vez más al Estado judío, pero, por otro lado, considera la posibilidad del martirio como una noble perspectiva.

La situación de Oriente Medio, por tanto, parece ser la más peligrosamente cercana a una espiral potencialmente destructiva; por infinidad de razones, de hecho, el tablero de Oriente Medio presenta características expansivas incluso superiores a las de Ucrania.

A este respecto, lo que Medvedev escribió en las redes sociales X parece extremadamente significativo: «El nudo se está apretando en Oriente Medio. Lamento las vidas inocentes perdidas. Son solo rehenes de un Estado repugnante: los Estados Unidos. Mientras tanto, está claro para todos que una guerra a gran escala en Oriente Medio es el único camino hacia una paz frágil en la región« (énfasis mío) [4].

Por mucho que el hombre sea propenso al lenguaje extremo, no se puede dejar de señalar que es una parte importante del establishment ruso, y que ciertamente no iría tan lejos en sustancia, si no estuviera dentro de los confines de la estrategia rusa. Hay, en la frase final del post, tres conceptos clave: la gran escala, la única vía y la paz frágil. Esto significa que Moscú probablemente cree que una regionalización del conflicto es inevitable, y que conducirá a un cambio en el equilibrio, pero no a la paz.

Queda por ver si el único camino conducirá realmente a una frágil paz regional, o si, por el contrario, será la chispa que haga arder el fuego de la guerra en todas partes.

Por Enrico Tomaselli

Notas

  1. «El mundo libre ha apostado su supervivencia a un solo avión de combate», David Axe, The Telegraph ↩︎
  2. Ver entrevista del Prof. Jeffrey Sachs en l’AntiDiplomatico ↩︎
  3. «Israel no está loco, es solo MAD», Daniel Nammour y Sharmine Narwani, The Cradle ↩︎
  4. Ver @MedvedevRussiaE, X ↩︎

Columna publicada originalmente el 2 de agosto de 2024 en el blog del autor.

Las expresiones emitidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de su autor(a) y no representan necesariamente las opiniones de El Ciudadano.

Sigue leyendo:


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano