Presiones de EE.UU. contra proyecto astronómico chino-chileno

La reciente suspensión del proyecto astronómico TOM (Transient Objects Monitoring) impulsado por la Universidad Católica del Norte (UCN) y el Observatorio Nacional Astronómico de China para instalar un telescopio en el cerro Ventarrones en Antofagasta – iniciado en enero de 2023- debe ser motivo de preocupación

Presiones de EE.UU. contra proyecto astronómico chino-chileno

Autor: El Ciudadano

La reciente suspensión del proyecto astronómico TOM (Transient Objects Monitoring) impulsado por la Universidad Católica del Norte (UCN) y el Observatorio Nacional Astronómico de China para instalar un telescopio en el cerro Ventarrones en Antofagasta – iniciado en enero de 2023- debe ser motivo de preocupación. La decisión del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile de someter a nuevas revisiones el proyecto y, por ende, congelar su avance, fue precedida por reclamos de Estados Unidos.

Por Diputado Luis Cuello

El proyecto astronómico representa un esfuerzo de cooperación científica que integra la construcción de instalaciones y el emplazamiento de telescopios de alta tecnología en Cerro Ventarrones, cuyo propósito es el estudio de “objetos cercanos a la Tierra, así como los estallidos de rayos gamma, los estallidos rápidos de radio, las supernovas”.

            En enero de este año la ex embajadora de Estados Unidos en Chile Bernadette Meehan planteó al Gobierno la preocupación de la potencia del norte por este proyecto científico. A ello se sumó la intervención, según acusa la embajada china, del actual embajador norteamericano Brandon Judd en el Senado de Estados Unidos donde indicó que buscaría «restringir el acceso de China a los recursos chilenos».

            Tras las críticas norteamericanas, la Cancillería chilena sometió a revisión jurídica el proyecto, concluyendo el 17 de abril que el proyecto no cumpliría con los requisitos legales pues la Universidad Católica del Norte, como entidad privada “no puede establecer acuerdos internacionales en esta materia”. Igualmente, advirtió que revisará la concesión del terreno donde se emplaza el proyecto astronómico, de propiedad fiscal. 

            La revisión del convenio y la conclusión preliminar de la Cancillería sería comprensible si estuviéramos en presencia de un proyecto en su etapa inicial. Pero se trata, ni más ni menos, que de un proyecto cuyo origen data de 2016, cuando el presidente Xi Jinping visitó Chile y se firmaron 12 acuerdos de cooperación junto a la Presidenta Michelle Bachelet. Uno de ellos, el memorándum de entendimiento sobre cooperación en el establecimiento y operación conjunta de la Base Observacional de Astronomía entre la Universidad Católica del Norte y la Academia de Ciencias China.  Nueve años después, la Cancillería chilena señala que “falta detallar el alcance de dicho acuerdo”.

            Más sorprendentes resultan las repentinas dudas considerando que en agosto de 2023 se inauguró el nuevo camino de acceso al futuro centro astronómico en Cerro Ventarrones, ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas. “Tenemos las condiciones inmejorables para la observación astronómica y necesitamos el apoyo de todas las instituciones”, expresó entonces la delegada presidencial Karen Behrens.

            Chile tiene el derecho de establecer alianzas bilaterales diversas que beneficien a nuestro pueblo y avancen en conocimiento científico en favor de toda la humanidad. En tal sentido, la cooperación científica debe trascender los conflictos geopolíticos y ser expresión del multilateralismo.

            Resulta paradójico que Estados Unidos, que mantiene una amplia relación  científica con  nuestro país, cuestione iniciativas similares cuando provienen de otras naciones. Esta doble moral refleja una visión hegemónica, propia de la Guerra Fría, que pretende intervenir en decisiones soberanas en todos los campos.

            Ceder a la prepotencia de la administración Trump, paralizando un proyecto científico en curso diseñado como parte de una  política de Estado hace cerca de una década,  produciría un daño incalculable y un precedente delicado. El desarrollo del conocimiento, la innovación, la creación de un polo científico, se ven seriamente amenazados por la decisión de congelar el proyecto. La astronomía, como ventana al universo, debe inspirarnos a pensar más allá, a ver el potencial de nuestros cielos limpios.

La defensa de la soberanía nacional debe expresarse necesariamente en la cautela de los intereses estratégicos de Chile. Nuestro futuro no puede estar subordinado a la paranoia e injerencia de terceros países.

Aún es tiempo de rectificar.

Luis Cuello

Diputado


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano