La pregunta que debiese instalarse en los habitantes de nuestra ciudad es: ¿qué importa más?, limpiar la ciudad de la evidente corrupción, o andar limpiando cerros y playas de Nuestra Comuna, que son responsabilidad de los que la habitamos y de nuestras organizaciones que durante cuatro gobiernos de la concertación se preocuparon de destruir. Digo lo anterior pues resulta complejo entender lo que a continuación relataré que, curiosamente, en los círculos de concejales, políticos, de ex alcaldes de la ciudad y de los que aspiran a serlo, no es comentado, por lo menos hasta ahora.
Otra pregunta que aparecerá como evidente es por qué no se ha hablado de esto antes, la respuesta podría ir desde la ignorancia, hasta ser cómplice de acciones tan repudiables, que se disfrazan de buenos negocios.
Siempre los ciudadanos nos preguntamos, de dónde sale el dinero para pagar las campañas, cómo es que se gasta tanto en afiches, palomas, pendones, gigantografias, por qué tanto dinero para arrendar esos grandes espacios para publicidad. A la vista de los hechos pareciese que existe un grupo de personas, en particular de políticos de poca monta, que más bien parecen una transversal TRIOLOGIA, que nos quiere engañar, joder dicho en buen porteño, otra vez.
El Alcalde actual – el negro Castro – y el ex alcalde – el gordo Pinto – han sido parte de un juego que de tanto silencio comprado se volvieron torpes y han dejado una estela de sospechas que es bueno, por el bien de la política y de las finanzas de la ciudad, terminar.
Un fantasma, incluso de esos que no hace ni BUUUUUH, se instaló hace ya más de una década en el municipio, él arregla y mantiene en buen estado los camiones de la basura del municipio, él arrienda camionetas y maquinarias pesadas a la ciudad. Al mismo personaje, por ¿deudas?, del municipio se le pagó con unos terrenos, que después se los arrendó al mismo municipio y , lo que sin duda colma la paciencia, es que ahora quiere hacerse dueño de la concesión de los estacionamientos subterráneos de la Plaza de la Victoria, a través de su madre.
Hemos solicitado a la Municipalidad, que nos diga cuántos negocios y contratos tiene con este fantasma llamado Jorge Velasquez y sus parientes directos y desde qué año. Nos gustaría que en el portal municipal se dijera qué porcentaje del presupuesto del municipio se paga a este señor quitado de bulla.
Resulta a lo menos sospechoso que los concejales ligados a la concertación y la derecha, no denunciasen esta situación antes y que sólo el concejal Silva se niegue a votar a favor de estos curiosos negocios. Sin embargo, otros exigían -el miércoles pasado- que se cerrara la transacción, que reportaría al municipio un millón y medio mensual y, claro, al concesionario más de diez veces la cifra anterior en ganancias netas.
Por mi parte debo decir que haré lo que está en mis manos para detener esta “triquiñuela legal” en contra de los ciudadanos de Valparaíso, pues este tipo de negocios son uno más de los responsables de que el municipio esté quebrado, con una deuda superior a la última recolección de la Teletón.
Pinto y Castro no pueden, al igual que los concejales, decir que no sabían de esto, no se puede permitir, por el bien de la política y de la calamitosa situación de la infraestructura de la ciudad, no saber que una sola persona goce y recibe millonarios beneficios de las quebradas arcas municipales.
Dada la ausencia de los aspirantes al municipio en el poco ético remate de los Troles patrimonios de la humanidad y su silencio frente a la destrucción del paisaje del muelle Prat, de su apatía y falta de pro actividad en defensa de los terrenos que se venden a 2,25 UF y fueron comprados a 19,5 UF, uno debiese pedirle a los electores que le pregunten, a los que aspiran a cargos municipales de elección popular, si están en estas elecciones para ser parte de los negocios del señor Velasquez o están por limpiar la ciudad de una de sus peores enfermedades.
Para terminar, y evitar dudas, las organizaciones sociales vivas y actores políticos de la ciudad, debiesen averiguar:
1.- ¿Qué funcionarios municipales fueron los que evaluaron y propusieron al concejo municipal, dichos negocios y que partidos políticos representan?
2.- ¿Qué concejales apoyaron dichas iniciativas y como votaron en tan rentables adjudicaciones para la ciudad?
3.- ¿Quiénes eran los Alcaldes en ejercicio durante la firma de estas concesiones?
Por Valparaiso y su Futuro.
Jorge Bustos
Presidente