El Informe de la Coalición contra las Bombas de Racimo de 2018 reveló que 26 países y otros tres territorios todavía están contaminados por restos de estos explosivos que, son especialmente peligrosos para los niños, y existe una preocupación por los civiles en Siria y Yemen, donde se ha registrado su uso reciente.
Los explosivos de racimo contienen varias bombas pequeñas que se liberan en el aire, lo que les permite extenderse a un área mucho más grande que una bomba convencional. Al igual que las minas terrestres, y los confunden con juguetes.
Sus principales víctimas son civiles y en muchos casos se trata de personas que tuvieron contacto con estos artefactos, tiempo después de haber sido lanzados originalmente.

La mayoría de los civiles muertos por bombas de racimo a nivel mundial fueron niños
La Coalición contra las Bombas de Racimo busca el cese del uso de estas armas. El año pasado, 289 personas murieron a causa de ataques con bombas de racimo o por contacto posterior con sus restos.
La mayoría de las víctimas se encontraban en Siria (187) y en Yemen (54), donde se usan activamente este tipo de explosivos.
En 2016 murieron se contabilizaron 857 personas en Siria, lo que elevó el número total de víctimas a 971.
En el informe, las bombas «olvidadas» también cobraron vidas en Camboya, Irak, Laos, Líbano, Serbia, Siria, Vietnam y Yemen, así como en los territorios de Nagorno-Karabaj y el Sáhara Occidental.
Los niños representan el 36% de las víctimas en general, mientras la cifra de los que pierden la vida por contacto con restos asciende al 62% de los fallecidos.
Convención de la ONU
Hace diez años una convención de la ONU prohibió el uso de municiones de racimo, 120 países lo han firmado, y no todos lo han ratificado. Entre todos, han destruido el 99% de sus reservas de estas armas.
No obstante, los esfuerzos se ven menoscabados dado que algunos, como Estados Unidos, Rusia, Israel, Pakistán, India o Arabia Saudita no son parte del acuerdo.