Abogado brasileño que «salvó» a Boca Juniors de un castigo seguro es quien asesoró a Chile para obtener los puntos ante Bolivia

Es una buena defensa… Ya trascendió que tras el dictamen que recibió la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) y dejó a la Selección en estado de emergencia, está el abogado Eduardo Carlezzo

Abogado brasileño que «salvó» a Boca Juniors de un castigo seguro es quien asesoró a Chile para obtener los puntos ante Bolivia

Autor: Alex Ripne

Chile_AUnoEs una buena defensa… Ya trascendió que tras el dictamen que recibió la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) y dejó a la Selección en estado de emergencia, está el abogado Eduardo Carlezzo. El mismo jurista brasileño que el año pasado logró atenuar el 75 por ciento de la sanción que había recibido Boca por el Superclásico del gas pimienta. Se trata de un letrado estrella del fútbol sudamericano, uno que asesora a la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) de Chile  y que fue vital para denunciar la mala inclusión de Nelson Cabrera en los partidos que Bolivia disputó ante la Roja y Perú.

Una jugada maestra que busca ser revertida por la AFA, quienes esperan revertir el fallo -algo muy difícil- y anoche le enviaron una carta a la FIFA y la Conmebol con el pedido de la revisión de la sanción que favoreció a chilenos y peruanos en detrimento de Argentina, entre otros.

Por ello, enviaron un escrito a Conmebol que establece algunas consideraciones, entre ellas, que “tanto Chile como Perú tenían una hora para hacer su impugnación ante el comisario deportivo y 24 horas para presentar la documentación. Nada de aquello ha pasado”. Y solicita que se analice si se aplicó correctamente el artículo 1.5 (protestas) y sus derivados. Carlezzo, el que llevó adelante la presentación y el patrocinio de Chile, aseguró: “FIFA no suele cambiar sus fallos. Y su respuesta sólo confirma lo que nosotros creíamos, que había una falta de los bolivianos”.

Argentina no es el único. Carlos Villacis, presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), contó que “desde el martes que estoy intentando comunicarme con Armando Pérez -de la AFA- y no puedo”. En el país afectado, Bolivia, aún hay quejas. “Nos cayó como un balde de agua fría esta noticia. Vamos a rechazar esta decisión. Chile hizo un reclamo a destiempo y esta sanción favorece a dos países (Chile y Perú) y perjudica a cuatro (Argentina, Colombia, Paraguay y Ecuador)”, bramó Villacis, quien deberá encomendarse a Rolando López, mandamás de la FBF, cuya asociación es la única que puede apelar la resolución de FIFA. “Es una medida irresponsable”, declaró el directivo boliviano. Ayer, el presidente de la Liga Profesional, Marco Peredo, y el tesorero de la FBF, Cliver Rocha, presentaron su renuncia con un objetivo: despegarse del escándalo. “No queremos ser cómplices”, aseguraron.

El partido entre Chile y Bolivia se disputó el 6 de septiembre (empate 0 a 0) y, según el reglamento, la protesta por la incorrecta inclusión de Nelson Cabrera (paraguayo, nacionalizado) debió hacerse 24 horas después. La ANFP denunció el hecho casi un mes más tarde, el 3 de octubre. FIFA falló y la Conmebol, rápidamente, informó el alcance de la sanción. A tal punto que en su sitio web modificó las tablas y los resultados, 3 a 0 a favor de chilenos (0-0 en Santiago) y peruanos (triunfo de Bolivia, 2 a 0 en La Paz).

“El fallo preocupa, pero seguimos dependiendo de nosotros”, le dijo Edgardo Bauza, entrenador de la selección argentina a la agencia DPA. Más allá de que la Selección ahora está ubicada en el sexto puesto, fuera de la zona de repechaje, no le falta razón al Patón. Argentina deberá sacar dos buenos resultados ante Brasil y Colombia para poder reencauzar la clasificación al Mundial de Rusia 2018. En el medio de la polémica, despertó sospechas la designación del árbitro que dirigirá Brasil-Argentina en Belo Horizonte: el chileno Julio Bascuñán, el mismo que expulsó a Paulo Dybala en duelo con Uruguay. Ahora, los argentinos ven suspicacias en todos lados…


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano