El fallecimiento en extrañas circunstancias de Ramón Chiguay Cárcamo, lonko de la comunidad mapuche Folil Trincao, en Quellón, Región de Los Lagos se suma al caso de varios líderes sociales y defensores del medio ambiente cuyas muertes han quedado sin respuesta y a las que no ha llegado la justicia.
El líder mapuche de 56 años, estaba casado con Blanca Raín, era padre de tres hijas y tres hijos y abuelo de ocho nietos. “Forjó su vida en torno a su familia”, señalaron desde su comunidad donde su partida causó conmoción.
Las causas de la muerte del emblemático defensor de los espacios costeros y marítimos de los pueblos originarios, no han sido aclaradas. Hasta el momento se conoce que su cuerpo fue encontrado sin vida el martes 4 de junio.
Consternación por la muerte de Ramón Chiguay
La noticia de su fallecimiento fue notablemente lamentada y generó diversas reacciones y comentarios sobre su labor social.
«En su trabajo de líder social estuvo presente en muchos obras para su comunidad. Logró una de las primeras ECMPO de la región y plan de administración del borde costero de Trincao”, destacó TexTen TV desde el sur de Chiloé.
“Como lonko de su comunidad fue conocido por inculcar las tradiciones y costumbres ancestrales en los niños, integrando en varias ocasiones las filas de comunidad escolar de Trincao en los desfiles, donde vestía de un chiñeto y poncho, portando la bandera Williche”, señalaron.
Por su parte, Observatorio Ciudadano (@ObservatorioC), recordó que la comunidad Folil Trincao fue el segundo Espacio Costero Marítimo de Pueblos Originarios (ECMPO) en ser aprobado a nivel nacional.
Desde la agrupación plantearon que sea cual sea la causa de su partida, este hecho deber ser investigado «con el máximo rigor».
«Esperamos que lleve a reflexionar y a tomar acción frente a la polarización que se ha instalado en el sur del país respecto a la tramitación de los Espacios Costeros Marítimos de Pueblos Originarios (ECMPO)»,. afirmaron.
Además, señalaron que este terrible suceso «nos debe impulsar a cuestionarnos como sociedad respecto a los discursos de odio y presiones ejercidas sobre comunidades y dirigentes que buscan el ejercicio de sus derechos ancestrales reconocidos por la legislación nacional y el derecho internacional».
Desde la Campaña “No más Zonas de Sacrificio”, hicieron un alerta por la muerte del lonko y señalaron que «se enmarca en medio de la lucha que dirigía junto a su comunidad contra las Salmoneras, las que han promovido discursos racistas en contra de los indígenas que pelean por defender los pocos espacios Marinos libres de esta industria tan contaminante en el Sur de Chile».
Cruenta campaña contra los ECMPO
De hecho, Ramón Chiguay falleció en medio de una cruenta campaña de desinformación, polarización y ataques dirigida contra aquellos dirigentes que durante años han promovido la creación los Espacios Costeros de Pueblos Originarios (ECMPO), frente a la férrea oposición de la industria salmonera.
Según consignaron Resumen Latinoamericano y @WallmapuResist, el líder mapuche había declarado en su momento que el gobernador Regional de Los Lagos, Patricio Vallespín, «era responsable de lo que estaba sucediendo en la zona». Ante lo cual la autoridad respondió con querellas.
Por su parte, el werkén de la comunidad Williche, Pepiukelén, en Pargua, Francisco Vera Millaquén, expresó su hondo pesar por la muerte de Chiguay, a a quien describió como un hombre sencillo, líder de su comunidad Folil Trincao, «a quien conocí hace más de 12 años y con quién compartimos la lucha por la protección de nuestros espacios costeros, hoy destruidos por la criminal industria salmonera».
Sin embargo, planteó que “estaba siendo acusado por el gobernador Vallespín, sin ninguna prueba, sin fundamentos y sin otro afán que hostigar y desprestigiar la Ley Lafkenche», o Ley 20.249, que crea los ECMPO.
«Es el primer mártir de esta lucha por la protección del mar y por la defensa a la Ley Lafkenche , y de esta muerte, este Estado racista deberá hacerse cargo, afirmó.
Los funerales del lonko Chiguay, se realizaron el pasado viernes 7 de junio, el mismo día en que el CRUBC, la Comisión Regional de Uso de Borde Costero, que encabeza el gobernador Patricio Vallespín, junto a alcaldes de municipalidades, autoridades y funcionarios de servicios públicos, representantes de sectores gremiales y de la sociedad civil, sesionaron sobre peticiones en trámite, razón por la que comunidades de Quellón, que son peticionarias de los ECMPO, habían solicitado que por respeto al fallecimiento del líder mapuche se suspendiera la votación.
Sin embargo, el senador Fidel Espinoza, sin atender el luto de las comunidades, solicitó a través de la prensa “rechazar nuevas ECMPO hasta que se modifique la ley”, según consignó El Insular.
Durante la sesión de la CRUBC realizada en Puerto Montt se rechazaron cuatro de las cinco solicitudes de ECMPO que habían sido presentadas.
Esto a pesar que la secretaría técnica recomendó aprobar cuatro de estas. La que fue aprobada fue por falta de quorum, consignó Radio Kurruf.
Lideres sociales fallecidos en extrañas circunstancias
El fallecimiento del lonko Ramón Chiguay se suma a la de varios líderes sociales y defensores del medio ambiente que murieron en extrañas circunstancias, que hasta la fecha han quedado sin respuesta, , entre los cuales figuran:
Jorge Suárez Marihuan
Hermano del Lonko de la comunidad de Malla Malla en el Alto Biobío, quien fue encontrado muerto el 11 de diciembre de 2001 en la ribera del río Queuco, luego de permanecer desaparecido por seis días. La comunidad denunció una golpiza por parte de un grupo de desconocidos, que habrían actuado en complicidad con la policía uniformada.
Rodrigo Cisternas
El 12 de marzo de 2007 tuvo lugar el primer movimiento de trabajadores forestales en el sector Horcones, donde se ubica la planta de Celulosa Arauco. El 30 de marzo se inició una segunda movilización. En la noche del 3 de mayo se produjeron intensos enfrentamientos entre trabajadores y carabineros, estos, de manera criminal, asesinaron al obrero Rodrigo Cisternas, de 26 años de edad, dejando otros 3 trabajadores heridos, más 13 detenidos.
Álex Lemún
Fue un joven estudiante y comunero mapuche, perteneciente a la comunidad Requén Lemún, que murió a los 17 años de edad, en el contexto de un acto de ocupación de terrenos realizada por parte de la comunidad “Aguas Buenas”, en el fundo Santa Alicia (comuna de Angol), perteneciente a la empresa Forestal Mininco.
El 5 de noviembre de 2002, un piquete de tres carabineros sorprendió a la comunidad Aguas Buenas en la ocupación del fundo forestal Santa Alicia, en la comuna de Angol, región de la Araucanía. Según los comuneros, ellos querían recuperar parte del espacio territorial histórico del Lof, cuyo dueño legal era aquella empresa.
Los ocupantes, al divisar a los carabineros, se replegaron para enfrentarlos. El escuadrón de la fuerza pública usó gases lacrimógenos y balas antimotín, mientras que los comuneros lanzaban piedras con hondas. Luego los policías —que cumplían la misión que les había encomendado el jefe de Zona de la región, general José Alejandro Bernales, que más tarde llegaría a ser General Director de Carabineros— utilizaron sus armas de servicio. Durante el enfrentamiento, Álex Lemún recibió en la cabeza el impacto de un perdigón de plomo de una escopeta Winchester calibre 12 disparado por el mayor Marco Aurelio Treuer. Lemún murió en el hospital de Temuco el 12 de noviembre de 2002.
El caso fue primero conducido por la Justicia Militar: en 2004 el IV Juzgado Militar de Valdivia decretó el sobreseimiento de la causa de modo temporal y parcial, lo que ratificó la Corte Marcial ese mismo año. Pero en 2017 la Corte Suprema decidió reabrirlo en la justicia ordinaria: ese año en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se había aprobado un informe estableciendo “la responsabilidad de Chile por la violación a los derechos a la vida, integridad personal, igualdad y no discriminación, derechos del niño, derechos a las garantías judiciales y protección judicial de Álex Lemún, su familia y la comunidad Requén Lemún”. Finalmente, El Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Angol declaró culpable del delito de homicidio simple al coronel (r) de Carabineros Marco Treuer, autor del disparo de escopeta que en noviembre de 2002 le causó la muerte al joven mapuche en la comuna de Angol. Según el veredicto, el oficial efectuó este disparo “teniendo la preparación en el uso del arma y conociendo lo letal de ésta”, a lo cual se añadió que dicho tiro impactó en la parte frontal derecha de la cabeza de la víctima, quien falleció días después.
Rodrigo Melinao
Le arrebataron su vida con tan solo 27 años de edad. Su cuerpo fue encontrado en la parcela N°6 del sector de Chihuaihue, comuna de Ercilla, quien fue encontrado al día siguiente de su asesinato y tendido de espaldas, solo con las huellas de impacto de perdigones de escopeta en su tórax. Su certificado de defunción señala como causa de muerte: “Traumatismo torácico complicado por herida de escopeta/homicidio”.
Melinao había sido condenado a 5 años y un día de presidio por el delito de incendio de bosques forestales y de 541 días de presidio por el delito de daños a dos buses y un camión aljibe, hechos ocurridos en 2011 en el sector Chiguaihue, proceso que llevaba a cabo el Fiscal antimapuche Luis Chamorro, las comunidades en ese entonces catalogaron de un montaje lleno de irregularidades aquel proceso judicial, razón por la cual Rodrigo Melinao había decidido resistir en la clandestinidad. Durante años fue activo dirigente mapuche, luchaba por la recuperación y reivindicación territorial, especialmente frente a la usurpación de tierras por parte de las forestales hasta el día de su asesinato, el cual aún no tiene justicia.
El homicidio tuvo lugar a solo una semana de que el entonces Relator Especial de la ONU sobre DD.HH. y Contraterrorismo, Ben Emmerson, en su visita a Chile, alertara sobre los efectos y la forma en que se ha aplicado a la comunidad mapuche la ley antiterrorista. Según señaló en la ocasión, la norma “Se ha aplicado de modo confuso y arbitrario, lo que ha resultado en verdadera injusticia, ha menoscabado el derecho a un juicio justo, y se ha percibido como un factor de estigmatización y de deslegitimación de los reclamos y protestas territoriales mapuche”.
Macarena Valdés
Fue una activista socioambiental chilena que lideró la lucha contra la instalación de una central hidroeléctrica en el río Tranguil, y cuya muerte se encuentra siendo investigada como un posible asesinato.
En 2014, buscando vivir de acuerdo a la espiritualidad del pueblo mapuche, se mudó con su pareja, Rubén Collío, y sus hijos, a la localidad de Tranguil, en la región de Los Ríos, lugar donde se integró a la comunidad mapuche local Newen. Collío fue elegido werkén por las comunidades, lo que supuso una destacada visibilidad para él y su familia.
Ante la construcción de una central hidroeléctrica de paso en el río Tranguil por parte de la empresa austríaca RP Global y la chilena SAESA, que significó la tala de bosque nativo y la inundación de dos cementerios ancestrales, Rubén Collío se puso al frente de la organización mapuche para denunciar y frenar la instalación de la empresa, encabezando junto a Macarena una serie de manifestaciones que consiguieron que la Gobernación Provincial de Valdivia iniciara un diálogo con la empresa y las comunidades aledañas para fiscalizar las obras. El 1 de agosto de 2016, Valdés y miembros de las comunidades locales cortaron la ruta CH 201, una vía nacional que accede a uno de los pasos fronterizos con Argentina.
Macarena Valdés fue vista por última vez con vida por su pareja cerca de las 13 horas del día 22 de agosto de 2016. Valdés debía acudir con su hijo menor –de 1 año y 8 meses de edad– a un control médico de rutina en la localidad de Liquiñe, en un autobús programado para las 14:30 horas. Francisco, su hijo mayor de entonces 11 años, regresó antes a su casa y la encontró sin vida suspendida de una cuerda atada a una viga, con el bebé presente en el lugar.
Sara Levancini
La artesana de 61 años, fue encontrada muerta por vecinos al cumplirse el plazo decretado por la Justicia para su desalojo del terreno “perteneciente” a minera escondida/ Antofagasta).
Alejandro Castro
El dirigente medioambientalista y dirigente sindical de los pescadores artesanales, falleció en medio de un conflicto contra la contaminación ambiental en Quintero.
Camilo Catrillanca
El líder mapuche recibió un disparo por la espalda el 14 de noviembre de 2018 en Temucuicui, durante un operativo llevado de una unidad del Grupo de Operaciones Policiales Especiales de Carabineros llamada «Grupo de Reacción Táctica», y bautizada por la prensa como «Comando Jungla».
Nicolasa Quintremán
El cuerpo de la dirigente fue encontrado flotando en las turbias aguas del embalse artificial de la represa Ralco, el mismo embalse contra el cual luchó junto a su hermana Berta para evitar que fuera construido.
Sigue leyendo: