Tras diez años, Ana Piquer deja la dirección de Amnistía Internacional Chile

Amnistía Internacional informó este viernes, que la abogada y destacada activista y defensora de derechos Humanos, deja el cargo de directora ejecutiva, rol que cumplió por diez años

Tras diez años, Ana Piquer deja la dirección de Amnistía Internacional Chile

Autor: Seguel Alfredo

Ana Piquer es abogada de la Universidad de Chile y magíster en Derechos del Trabajo de la Universidad de Nueva York. Ha sido docente en diversas universidades e ingresó a Amnistía Internacional en 1990 y desde ahí ha sido activista, coordinadora de diferentes equipos temáticos, presidenta de la Junta Directiva y desde 2011 se desempeñó como Directora Ejecutiva hasta este viernes 19 de noviembre.

Amnistía Internacional Chile informó que su directora ejecutiva, Ana Piquer, tras 10 años de trabajo en la sección deja sus funciones este viernes 19 de noviembre. Ana Piquer tomará el cargo de directora adjunta de investigación en la Oficina Regional de América ubicada en México.

La oficina en Chile también indicó: “Tras 10 años de un arduo trabajo como directora ejecutiva, y luego de participar como activista desde su adolescencia, nuestra querida Ana Piquer nos deja para asumir un tremendo desafío como directora adjunta de investigación en la Oficina Regional de Amnesty International, en México”.

Agregó: “El riguroso trabajo de selección por el que pasó no pudo tener un resultado más acertado: Conocemos de cerca el compromiso y el amor que Ana pone en cada una de las labores que realiza. Durante una década fue nuestra guía 🕯 y un pilar fundamental dentro de la organización y, aun cuando hoy nos deja, seguirá siendo parte de esta hermosa comunidad”.

La voz y acción de Ana Piquer fue relevante en momentos críticos que se han vivido en Chile con respecto a violaciones a derechos humanos, incluso, en el marco de las denuncias de Amnistía con respecto a las violaciones que se cometieron en el denominado estallido social en Chile a partir del 18 de octubre del 2019, tuvo amenazas de muerte en noviembre de dicho año, recibiendo a su vez el respaldo de numerosas organizaciones y defensoras de derechos.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano