«Estrategia de Sheinbaum permitió a México recibir trato preferencial de Trump»: Marcelo Ebrard

Ebrard estima que el 85% de las exportaciones de México a EU estarán exentas de aranceles

«Estrategia de Sheinbaum permitió a México recibir trato preferencial de Trump»: Marcelo Ebrard

Autor: El Ciudadano México

En un contexto global de incertidumbre económica, México se presenta como uno de los países más favorecidos gracias a su relación comercial con Estados Unidos, especialmente en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Así lo afirmó el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien destacó que aproximadamente el 85% de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos estarán exentas de los aranceles globales que impuso la administración de Donald Trump. Esto representa un avance significativo, considerando el entorno económico complicado por las nuevas políticas comerciales implementadas por el presidente estadounidense.

Véase también: México y Canadá fuera de la lista de aranceles recíprocos «por ahora»

En una rueda de prensa realizada en Palacio Nacional, Ebrard explicó que este acuerdo, que se alcanzó tras años de negociaciones y que entró en vigor como parte del T-MEC, coloca a México en una posición privilegiada. De acuerdo con sus palabras, las nuevas tarifas que impuso Estados Unidos afectan principalmente a países fuera de este tratado, mientras que México, debido a su pertenencia al acuerdo, ha logrado una exención en la mayoría de sus exportaciones hacia su vecino del norte. El Secretario señaló que, comparado con otros países competidores, México tiene una ventaja considerable, ya que los productos mexicanos gozan de un trato preferencial que no está disponible para otras naciones.

Aunque Ebrard aclaró que la cifra exacta aún está en proceso de confirmación, calculó que cerca del 85% de las exportaciones mexicanas estarán protegidas de los aranceles impuestos por Trump, un porcentaje que, según él, se consolidará en las próximas semanas. Esta estimación, aunque aún preliminar, es un indicativo claro de que la estrategia del gobierno mexicano está funcionando, asegurando condiciones más favorables para las industrias nacionales en comparación con otros países.

Uno de los puntos que Ebrard destacó con mayor énfasis fue la importancia de la estabilidad laboral en México. Explicó que la prioridad de la administración de Claudia Sheinbaum ha sido proteger los empleos en el país, y que gracias al T-MEC se han garantizado más de 10 millones de empleos directos e indirectos, especialmente en sectores como la manufactura, la agroindustria y la farmacéutica. Esto no solo refleja una ganancia en términos de exportaciones, sino también un impacto positivo en la economía interna del país, permitiendo que millones de trabajadores sigan contando con estabilidad laboral.

Además, el Secretario destacó que el tratado comercial ha sobrevivido a los retos impuestos por las políticas proteccionistas de la Casa Blanca. Explicó que en un contexto de creciente proteccionismo, es un logro significativo que México haya logrado mantener el acceso preferencial a uno de los mercados más importantes del mundo. Subrayó que, aunque aún existen desafíos, especialmente con sectores específicos como la industria automotriz y los productos de acero y aluminio, el T-MEC sigue siendo la base para garantizar la competitividad de México en el comercio internacional.

Ebrard también subrayó que el gobierno mexicano continúa trabajando para mejorar las condiciones de aquellos sectores que aún enfrentan aranceles. Mencionó, por ejemplo, que la industria automotriz sigue teniendo un arancel de hasta el 25% sobre los vehículos terminados que se exportan a Estados Unidos, un desafío que el gobierno mexicano está buscando resolver a través de nuevas negociaciones. Asimismo, los productos de acero y aluminio también enfrentan barreras arancelarias, aunque estas aún no han entrado en vigor.

El Secretario de Economía concluyó su intervención señalando que la estrategia de negociación del gobierno mexicano continúa en pie, con el objetivo de mejorar las condiciones comerciales para aquellos sectores que aún no se benefician completamente de la exención de aranceles. Además, reiteró que, aunque el panorama ha mejorado considerablemente, las negociaciones no terminan con el tratado, sino que continúan con un trabajo constante para obtener las mejores condiciones posibles para las industrias mexicanas.

Este proceso, explicó Ebrard, se mantendrá en constante evolución, y el gobierno mexicano seguirá manteniendo un diálogo abierto y constructivo con Estados Unidos para resolver los puntos conflictivos y asegurar que las condiciones comerciales sigan siendo favorables para el país. La administración de Sheinbaum, en conjunto con la Secretaría de Economía, continuará en su esfuerzo por proteger el empleo y mejorar la competitividad del país en un entorno comercial cada vez más desafiante.

Foto: El Ciudadano

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano