Actualmente, el país registra más de 22 millones 465 mil personas laborando en la formalidad, lo que representa uno de los índices más altos en la historia reciente del mercado laboral mexicano. Aunque esta cifra aún no supera el máximo alcanzado en noviembre pasado, se mantiene dentro de los niveles récord de empleo.
Véase también: Grupo Modelo invertirá 3,600 mdd como parte del Plan México
Durante una conferencia matutina, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, anunció que el próximo 9 de junio se llevará a cabo una feria nacional del empleo, evento que tiene como objetivo fortalecer el vínculo entre empresas y personas en busca de oportunidades laborales.
En el mismo espacio, el funcionario explicó que el salario promedio en México ha alcanzado ya los 18 mil 800 pesos, reflejando un crecimiento sostenido impulsado por las políticas laborales implementadas desde 2018. Entre las medidas destacadas por la dependencia se encuentran la ampliación del periodo vacacional, la eliminación del esquema de subcontratación y otras acciones enfocadas en mejorar los derechos laborales.
Respecto al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, Bolaños detalló que más de 3.1 millones de jóvenes menores de 30 años han sido capacitados desde su inicio en 2019. Esta estrategia, que ya cuenta con reconocimiento constitucional, ha implicado una inversión cercana a los 137 mil millones de pesos en seis años, como parte del esfuerzo para brindar alternativas de formación y acceso al mercado laboral a las nuevas generaciones.
En cuanto a los trabajadores de plataformas digitales, el secretario señaló avances significativos en la aplicación de las reformas diseñadas para reconocer y proteger sus derechos laborales. Informó que se han establecido mesas de diálogo entre representantes de las plataformas y de los trabajadores, con el fin de construir una regulación efectiva. Como parte de estos esfuerzos, se contempla que quienes laboran bajo estos esquemas y no reciben un salario mínimo, cuenten al menos con cobertura de seguro médico.
Finalmente, se precisó que esta nueva legislación beneficiará a 272 mil personas que actualmente prestan servicios a través de plataformas digitales, al regularizar su situación contractual y ofrecerles un marco de derechos laborales más justo.
Foto: X
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
