Gobierno de Sheinbaum presenta Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional

La inversión busca garantizar que el país pueda producir lo que consume y enfrentar con firmeza presiones económicas o comerciales externas

Gobierno de Sheinbaum presenta Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional

Autor: El Ciudadano México

El gobierno de Claudia Sheinbaum ha anunciado un ambicioso plan de autosuficiencia energética que busca blindar a México frente a presiones externas y garantizar el acceso equitativo a la electricidad en todo el país.

También puedes leer: Claudia Sheinbaum impulsará la integración de América Latina en la IX Cumbre de la CELAC

Durante la conferencia matutina de este miércoles, encabezada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, debido a la participación de la presidenta Sheinbaum en la Cumbre de la Celac en Honduras, la secretaria de Energía, Luz Elena González, presentó los pilares del nuevo Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional.

El programa contempla una inversión pública de más de 430 mil millones de pesos, parte de un total de 620 mil millones, con el objetivo de añadir 22 mil 674 megawatts de capacidad de generación a través de proyectos impulsados principalmente por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que se encargará del 68% de la nueva infraestructura.

De forma paralela, se prevé la incorporación de inversiones privadas por 130 mil millones de pesos adicionales para generar más de 6 mil 400 megawatts, con especial énfasis en energías limpias, en un intento por acelerar la transición energética sin perder la rectoría del Estado en el sector.

La estrategia energética también contempla una fuerte inversión en transmisión (224 mil millones de pesos) y distribución (72 mil millones), para modernizar la Red Nacional de Transmisión y garantizar el abasto eléctrico a regiones industriales y zonas marginadas del país. En total, se proyecta la ejecución de 158 obras de transmisión para 2030.

Además, se detalló que en 2025 entrarán en operación 11 proyectos heredados de la administración anterior y en proceso desde el inicio del sexenio, incluyendo la Central de Ciclo Combinado de Salamanca. En los próximos meses se acelerará la puesta en marcha de tres nuevas centrales de ciclo combinado (San Luis Potosí, Mérida y El Sauz II) y siete hidroeléctricas.

También se anunció el inicio de cinco licitaciones para proyectos de energía firme y solar, que aportarán 3 mil 585 megawatts adicionales a la red. Entre ellos, destacan cuatro plantas de ciclo combinado y una central de combustión interna en Los Cabos.

En materia de distribución, el gobierno planea construir 97 nuevas subestaciones, además de ampliar 95 más. Se llevarán a cabo 42 mil 221 obras de electrificación entre 2025 y 2028, con una inversión de 18 mil 916 millones de pesos, beneficiando a más de medio millón de personas en zonas actualmente desatendidas.

El plan también contempla una coordinación estrecha con la Secretaría de Economía y el Consejo Asesor de Desarrollo Económico para garantizar que los polos industriales cuenten con la infraestructura energética necesaria para su desarrollo. Asimismo, la CFE abrirá una ventanilla especializada para facilitar permisos de generación de energía limpia a empresas y desarrolladores.

La administración de Sheinbaum apuesta a la energía como eje transversal para el desarrollo, y este paquete de inversiones busca asegurar que el país tenga la capacidad no solo de producir lo que consume, sino de responder con solidez ante presiones económicas o comerciales del exterior.

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano