En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció importantes iniciativas para fortalecer la educación media superior en México. Entre los temas destacados, informó sobre la construcción de 18 nuevos planteles para el bachillerato y la ampliación de espacios educativos mediante el uso de instalaciones escolares en turnos vespertinos.
También puedes leer: Claudia Sheinbaum impulsa plataforma única de identidad con datos biométricos
Sheinbaum señaló que su gobierno implementará cuatro nuevos modelos educativos para la educación media superior. Estos incluyen la creación de nuevas escuelas, la ampliación de las existentes, la integración de preparatorias en secundarias y el fortalecimiento del programa «La Escuela es Nuestra». Estos esfuerzos tienen como objetivo generar más espacios para los jóvenes y reducir la necesidad de que estos se desplacen largas distancias para acceder a la educación media superior.
El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva Medina, detalló el plan para la construcción de 18 nuevos planteles en colaboración con la Secretaría de Educación Pública (SEP). Esta iniciativa beneficiará a 12 estados del país y permitirá abrir 16 mil 200 nuevos espacios para estudiantes de bachillerato. La inversión asignada será de mil 215 millones de pesos y se espera que las obras estén finalizadas en un periodo de 10 meses.
Por otro lado, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, añadió que también se buscará ampliar la oferta educativa mediante la reconversión de planteles de secundaria que actualmente no operan en el turno vespertino. Estas instalaciones se transformarán en preparatorias, lo que permitirá crear 35 nuevos planteles en 17 estados y abrir 10 mil 500 espacios adicionales. La SEP destinará 4 mil 600 millones de pesos del presupuesto del programa «La Escuela es Nuestra», con lo que se beneficiará a 1.8 millones de estudiantes.
Delgado también mencionó que el Plan Sexenal prevé atender todas las escuelas al menos una vez en los primeros tres años de gobierno.
Con base en la vocación económica de cada región, se evaluarán las carreras técnicas a implementar en las nuevas escuelas, lo que permitirá que los estudiantes puedan acceder a programas que respondan a las necesidades del mercado laboral local. Asimismo, Delgado subrayó que este proyecto abrirá oportunidades para nuevos maestros, descartando la participación de maestros jubilados en esta iniciativa.
Vida saludable: adiós a la comida chatarra en las escuelas
Otra de las iniciativas anunciadas es la implementación del programa Vida Saludable, que busca prohibir la venta de comida chatarra en las escuelas. Este programa, que entrará en vigor el 29 de marzo, se enfocará en sustituir productos alimenticios y bebidas con alto contenido calórico por alternativas más saludables.
Para facilitar este proceso, la SEP distribuirá un manual a los responsables de las cooperativas escolares, que incluirá opciones alimenticias saludables para combatir la obesidad infantil, un problema creciente en el país.
Con estas medidas, el gobierno de Claudia Sheinbaum pretende fortalecer la infraestructura educativa y ampliar el acceso a la educación media superior, respondiendo tanto a la demanda creciente como a las necesidades del desarrollo regional.
Foto: X
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
