Gobierno de Sheinbaum impulsa nuevas inversiones en infraestructura ferroviaria y aérea

La iniciativa mejorará la conectividad en el país y creará miles de empleos directos e indirectos, impulsando el desarrollo de la movilidad nacional

Gobierno de Sheinbaum impulsa nuevas inversiones en infraestructura ferroviaria y aérea

Autor: El Ciudadano México

En la «Mañanera del Pueblo» de la presidenta Claudia Sheinbaum, se anunciaron avances y proyectos clave en materia de infraestructura ferroviaria y aeronáutica. Con una inversión de 157 mil millones de pesos este año, el Gobierno Federal apuesta por el desarrollo de la red ferroviaria, incluyendo la infraestructura de carga del Tren Maya y diversas rutas de pasajeros.

También puedes leer: Sheinbaum destaca la necesidad de fortalecer el T-MEC tras llamada con Mark Carney

Andrés Lajous Loaeza, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, detalló que este año se iniciará la construcción de 774 kilómetros de vías para pasajeros y 240 kilómetros de vías de carga. Entre los proyectos clave se encuentra la licitación del tren Querétaro-Irapuato en mayo, con inicio de obra previsto para julio. Además, el Tren Maya expandirá su infraestructura de carga con un primer tramo de 70 kilómetros hasta Puerto Progreso, mientras que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec contempla un ramal de 32 kilómetros hacia la refinería Olmeca en Dos Bocas.

En el avance general del plan ferroviario, Lajous indicó que la presente administración concluirá con más de 3 mil kilómetros de vías para pasajeros. Entre los proyectos destacados se incluyen:

México-Pachuca: Inicio de construcción en marzo, con una demanda estimada de 80 mil pasajeros diarios.

México-Querétaro: Inicio de obra en abril, con cinco estaciones y un avance de ingeniería del 24.02%.

Querétaro-Irapuato: Inicio en julio, con cinco estaciones y un avance del 33.73%.

Saltillo-Nuevo Laredo: Inicio en julio, con siete estaciones y un avance del 57.01%.

AIFA-Pachuca: Avance del 44.29%.

Infraestructura de carga del Tren Maya: Avance del 95%.

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec también avanza con la construcción de políticas logísticas y nodos estratégicos para el intercambio de mercancías, destacando la línea K con un avance del 70.5% y la Línea Z ya en operación desde diciembre de 2023.

Crecimiento del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles

Por otro lado, el AIFA celebró su tercer aniversario con cifras récord. Desde su inauguración ha transportado cerca de 9 millones de pasajeros, con un aumento significativo en 2024 al superar los 6.3 millones. En los primeros tres meses de 2025 ya se han movilizado 1.6 millones de pasajeros.

Isidoro Pastor, director del AIFA, resaltó que desde 2023 la terminal se ha consolidado como la principal para transporte de carga en México, registrando 712 mil toneladas transportadas y una recaudación de más de 140 mil millones de pesos en impuestos de comercio exterior. Además, el aeropuerto cuenta con 37 destinos nacionales y 8 internacionales, operados por seis aerolíneas.

Con estos proyectos, el gobierno de Claudia Sheinbaum apuesta por la modernización del transporte en México, buscando fortalecer la movilidad de pasajeros y mercancías con una infraestructura robusta y en expansión. La inversión ferroviaria y aérea no solo optimizará la conectividad en el país, sino que también generará miles de empleos directos e indirectos, marcando un hito en el desarrollo de la movilidad nacional.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano