Rancho Izaguirre en Jalisco bajo control de la FGR

Gertz Manero acusa a la Fiscalía de Jalisco de mal manejo y falta de transparencia en el caso Izaguirre

Rancho Izaguirre en Jalisco bajo control de la FGR

Autor: El Ciudadano México

La Fiscalía General de la República (FGR) ha tomado el control del rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, en una acción que, según el fiscal general Alejandro Gertz Manero, busca centralizar la investigación por delitos relacionados con la delincuencia organizada. La operación se llevó a cabo en la madrugada del 25 de marzo, cuando la FGR asumió formalmente la responsabilidad del predio, que anteriormente estaba bajo la jurisdicción de la Fiscalía General de Justicia de Jalisco (FGJ).

Véase también: Gobierno de Sheinbaum anuncia reformas a la Ley Federal de Personas Desaparecidas

Durante su participación en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Gertz Manero explicó que el control federal del rancho se da luego de la detención de José Gregorio “N”, alias «El Lastra», quien presuntamente formaba parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Esta captura permitió a la FGR abrir una carpeta de investigación federal por delincuencia organizada, lo que facilitará el traslado de los detenidos a un penal de alta seguridad.

El fiscal añadió que la FGR se encuentra a la espera de que la Fiscalía estatal entregue todos los documentos, bienes y evidencia, incluidos los restos óseos que han sido recolectados durante la investigación preliminar. Sin embargo, precisó que los peritajes aún en curso deberán ser concluidos por las autoridades locales.

Sobre la posible implicación del rancho en actividades de exterminio, Gertz Manero subrayó que, aunque se han encontrado pruebas de homicidios en el lugar, aún no se puede afirmar que el rancho haya funcionado como un «campo de exterminio», como algunos grupos sociales han denunciado. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, insistió en que se trata de un lugar donde se cometieron homicidios, pero sin indicios que sugieran que haya sido utilizado para la eliminación masiva de personas.

La investigación, según Gertz, continuará bajo la supervisión de la FGR, que llevará a cabo sus propios peritajes en el sitio. Aclaró que las autoridades federales se han comprometido a mantener la transparencia en el proceso y dar a conocer los avances de la indagatoria de manera secuencial.

Por otro lado, Gertz Manero fue cuestionado acerca de la visita de grupos sociales y medios de comunicación al rancho Izaguirre, ocurrida el 20 de marzo. El fiscal acusó a la Fiscalía de Jalisco de permitir la entrada de estos grupos antes de la llegada de los periodistas, lo que, a su juicio, comprometió la integridad de las investigaciones. Señaló que este hecho será esclarecido por las autoridades locales, que deberán rendir cuentas por la situación.

El rancho Izaguirre ha estado vinculado con el Cártel Jalisco Nueva Generación, y se cree que fue utilizado como centro de adiestramiento para reclutar jóvenes para las actividades del grupo criminal. Hasta el momento, tres personas han sido detenidas en relación con los hechos ocurridos en el predio, entre ellas José Gregorio “N”, alias «Comandante Lastra», líder de la célula encargada de la reclutación, así como dos expolicías municipales de Tala, identificados como Gabriel “J” y José Antonio “N”.

Con la toma de control por parte de la FGR, la investigación sobre el rancho Izaguirre y su vinculación con el crimen organizado avanza hacia un nuevo capítulo, con la promesa de un manejo más centralizado y transparente del caso.

Foto: El Ciudadano

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano