El canciller ruso Serguéi Lavrov confirmó que la alianza BRICS retomará su proceso de ampliación, atendiendo a las aspiraciones de nuevos países del Sur Global que buscan sumarse a esta alternativa al dominio occidental.
“No me cabe duda de que el proceso de ampliación continuará pronto”, declaró Lavrov este 29 de abril durante una rueda de prensa posterior a la reunión ministerial del grupo. El diplomático explicó que la decisión de pausar temporalmente nuevas adhesiones fue tomada para reorganizar el funcionamiento interno tras la incorporación reciente de seis nuevos países.
Actualmente, los BRICS —integrados por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica— suman ya a Egipto, Etiopía, Irán, Emiratos Árabes Unidos e Indonesia como miembros plenos. Desde el 1 de enero de 2025, también cuentan con Estados socios como Bielorrusia, Bolivia, Kazajistán, Tailandia, Cuba, Uganda, Malasia, Nigeria y Uzbekistán.
BRICS busca dejar atrás al dólar y fortalecer su soberanía financiera
En su intervención, Lavrov también denunció que “la minoría occidental está desestabilizando la arquitectura financiera internacional” para preservar su hegemonía global. En contraste, subrayó los avances de los BRICS en la construcción de un modelo económico soberano.
“La participación del dólar en el comercio entre los BRICS ha disminuido a un tercio”, afirmó el canciller, señalando que las monedas nacionales ya representan más del 65% de los intercambios comerciales dentro del bloque.
Esta tendencia se refuerza con el reciente encuentro entre ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del grupo, donde se acordó seguir impulsando sistemas de pago independientes y el uso de monedas locales en el comercio mutuo, en línea con los acuerdos alcanzados en la cumbre de Kazán.
El fortalecimiento y expansión del grupo BRICS representa una respuesta del Sur Global al orden financiero desigual impulsado por las potencias occidentales. Países históricamente marginados del poder de decisión económico internacional ahora ven en este bloque una vía para impulsar un desarrollo más equitativo y multipolar.
También puedes leer: Putin llama a frenar el resurgimiento del nazismo y propone una nueva arquitectura de seguridad mundial.
Lavrov insistió en que se dará prioridad a los países socios que aspiran a ser miembros plenos. La diversidad geopolítica y cultural de las naciones en espera refleja un creciente interés por articular una nueva gobernanza económica internacional, basada en la cooperación, la soberanía y la justicia global.
Fotografía: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com