Existen 50 tiendas chinas en el Centro Histórico de Puebla: Juan Ayala Vázquez 

El presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico de Puebla refirio que los expendios de productos de origen chino les generan afectaciones

Existen 50 tiendas chinas en el Centro Histórico de Puebla: Juan Ayala Vázquez 

Autor: Luis Lozada

CIUDAD DE PUEBLA, 14 DE ABRIL DE 2025. Se han detectado al menos 50 tiendas chinas en el Centro Histórico de Puebla, volumen que supone una competencia desleal con los comercios locales.

Así lo dio a conocer José Juan Ayala Vázquez, presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico de Puebla, quien manifestó que esta práctica ha incrementado en los últimos seis meses.

A favor del cierre de negocios que operan sin pagar impuestos

En entrevista, se dijo a favor del cierre de negocios que operan sin pagar impuestos, pues refirió que esto daña a la industria nacional.

Aunque reconoció que existen más de 10 mil comercios en el primer cuadro de la ciudad, afirmó que la apertura de negocios chinos les ha generado afectaciones.

También lee: Clausuran tiendas chinas en Puebla por ofrecer salario menor al mínimo a empleados

Precisó que los negocios que venden ropa o juguetes han sido los más perjudicados, ya que son los giros comerciales más grandes. Dijo:

«Habemos más de 10 mil comercios en el Centro Histórico y se puede ver como una parte mínima pero sí afecta al mercado, si venden juguetes o ropa afectan a los otros negocios que venden lo mismo».

José Juan Ayala respaldó las inspecciones realizadas por el Ayuntamiento de Puebla, por lo que espera que estas acciones sean permanentes para combatir esta práctica. 

En las últimas semanas, el gobierno municipal y estatal han desplegado operativos en el Centro Histórico de Puebla, en donde han clausurado más de 10 establecimientos que comercializaban productos de origen chino.

FOTOGRAFÍA: ESPECIAL

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano