En 2024, las personas consideradas por el Servicio de Impuestos Internos (SII) en el segmento de «Altos Patrimonios» declararon más de $2,9 billones en Impuesto Global Complementario (IGC), lo que representa el 51% del total declarado en ese año.
De acuerdo a un balance que presentó el organismo fiscalizador tras un análisis a los segmentos de mayor impacto en la recaudación tributaria, el monto total del IGC declarado por los integrantes de «Altos patrimonios», el año pasado refleja un incremento de 16% nominal con respecto a la nómina de contribuyentes vigente al 2023,
Se trata de 121 mil personas que fueron clasificadas bajo ese segmento, el cual engloba a aquellos contribuyentes que cumplen algunas de las siguientes condiciones: un patrimonio personal mayor a U$1 millón o un patrimonio familiar base superior a los US$2 millones; así como ingresos superiores a los US$150 mil en los últimos tres períodos tributarios.
De acuerdo con el SII, estas personas son sometidas a análisis de riesgos y brechas tributarias particulares, considerando el tipo de patrimonio de que disponen, las inversiones realizadas tanto en Chile como en el extranjero y los tipos ingresos que están generando que son distintos al resto de la población.
Según señalaron en un comunicado, durante 2024 se analizaron 636 casos, con un rendimiento total de $68 mil millones, lo que supone un incremento de 63% con respecto a lo alcanzado en el año previo.

SII pone el ojo en el 1% más rico y multiplica fiscalizaciones por evasión y elusión
El Servicio de Impuestos Internos (SII) destacó que uno de los focos prioritarios del trabajo que desarrollará durante este año se refiere al control y supervisión de los que integran el % más rico del `país, por lo que aumentará las fiscalizaciones por evasión y elusión.
Según la subdirectora de Fiscalización del SII, Carolina Saravia, los segmentos de mayor impacto en la recaudación tributaria, entre los que se encuentran los Grupos Empresariales, las Empresas Multinacionales y los contribuyentes de Altos Patrimonios, son “foco permanente de nuestros análisis”, y destacó que desde el organismo están constantemente aplicando acciones preventivas, “para recordarles el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, tanto en Impuesto Global Complementario o Impuesto a la Herencia y Donaciones y, cuando corresponde, llamarlos a corregir diferencias de impuestos que puedan surgir a partir de nuestros análisis”.

Saravia destacó que gracias a estas medidas de prevención se observó un aumento “tanto en la base imponible declarada por estos contribuyentes, así como respecto del monto de impuestos declarados”,
Según las cifras del SII, la base imponible declarada por los contribuyentes llegó en la Operación Renta 2024 a casi $12,4 billones de pesos, lo que representa un aumento de la base imponible declarada de más de $400 mil millones.
Ante la proximidad del 1 de abril, cuando las personas comenzarán a hacer su declaración de ingresos tributarios como parte de la Operación Renta, el SII indicó que, a partir de la información obtenida durante el proceso del año pasado, focalizará las próximas revisiones y acciones de fiscalización asociadas al segmento de Altos Patrimonios en temas como las inversiones en el exterior, para detectar posibles subdeclaraciones o no declaraciones de los ingresos asociados.
En paralelo mantendrá un control especial en el traspaso familiar de patrimonios y el uso de figuras, en muchos casos elusivas, para tratar de encubrirlo.

Grupos Empresariales y Multinacionales
En el caso de las multinacionales, el Servicio -tal como lo informó en el Plan de Gestión de Cumplimiento Tributario- está trabajando en el control a los Precios de Transferencia entre partes relacionadas asociados a rubros como el de salud, electrónica, automotriz y maquinaria, «donde se realizaron exhaustivos análisis para determinar quiénes están bajo parámetros de mercado y asegurar una fiscalización en profundidad a estas empresas relacionadas con empresas en el exterior».
En este contexto, un foco especial de trabajo, según explicaron desde el órgano fiscalizador “está en revisar el mayor valor que pueda producirse por las ventas de acciones y derechos sociales y que se encuentren fuera de los valores de mercado”.
También se comenzó a aplicar las nuevas facultades definidas en la ley antievasión, prohibiendo la aplicación de ajustes negativos de precios de transferencia, para evitar cualquier tipo de disminución de la renta líquida imponible de primera categoría.
En cuanto a los resultados, aumentó en 13,5% la recaudación asociada a multinacionales y en un 7,3% nominal la recaudación correspondiente a los grupos empresariales del país, alcanzando en el primer caso más de $20 billones, y más de $13 billones en el segundo.
“En conjunto, la recaudación alcanzada por este segmento representa un 67,2% de la recaudación tributaria total en 2024″, afirmaron desde el ente tributario.
«En materia de fiscalización, en tanto, el rendimiento de los 250 casos controlados durante 2024 llegó a más de $61 mil millones, un 18,7% más que el rendimiento de los planes de fiscalización desarrollados para el segmento durante 2023», complementaron.
Según el SII, otro aspecto relevante a fiscalizar en el segmento de Altos Patrimonios es la aplicación de la Norma General Antielusión (NGA), ya que el año pasado se presentaron 22 requerimientos ante los Tribunales Tributarios Aduaneros con un total de impuestos involucrados de $37.931 millones lo que representa un 69% más de impuestos involucrados en los requerimientos presentados en 2023.