Reforma a la renta se va al archivo: Marcel reconoce falta de apoyo político y opta por el pragmatismo

Marco Enríquez-Ominami reaccionó a la decisión de La Moneda de suspender de forma indefinida del proyecto de reforma al impuesto a la renta y planteó que es una "mala noticia para la justicia social".

Reforma a la renta se va al archivo: Marcel reconoce falta de apoyo político y opta por el pragmatismo

Autor: El Ciudadano

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció este lunes la suspensión indefinida del proyecto de reforma al impuesto a la renta y reconoció la falta de apoyo político para la iniciativa que figuraba entre las principales propuestas del programa del presidente Gabriel Boric, junto con los cambios al sistema previsional y la reducción de la jornada laboral a 40 horas.

Gobierno prometió en campaña una reforma tributaria del 8%, después la ajustaron a 4,1%, y volvieron a ajustar a 1,5%. Hoy deciden que no habrá. Cuando se hace campaña con promesas y se gobierna con explicaciones, sólo puede ganar la derecha. Crecer a 2,5% sin reforma tributaria es una mala noticia para la justicia social.

“Hemos decidido postergarlo indefinidamente, por cuanto no habiendo apoyo de una parte importante del Congreso y, al mismo tiempo, habiendo una serie de otras materias que sí requieren prioridad, tenemos que ser pragmáticos y concentrarnos en aquello donde ese avance es más probable”, indicó Marcel el secretario de Estado.

El jefe de la cartera económica fue enfático al señalar que la reforma se va al archivo y que desde La Moneda no perseverarán en impulsarla, tomando en cuenta el limitado tiempo legislativo que resta para la actual administración.

“No vamos a perseverar con ese tema, sin perjuicio de que consideramos que es valioso que en el país haya una discusión de fondo sobre estas cosas, no solamente en términos de contar votos, sino que discutir sobre el mérito de este tipo de iniciativas y particularmente sobre si es posible impulsar la inversión y el crecimiento sin deteriorar ni las finanzas públicas ni la distribución de ingresos, que es lo que esa iniciativa perseguía”, manifestó.

Sin embargo, señaló que la propuesta será publicada en la página web del Ministerio de Hacienda, “para que ciertas instancias y oportunidades que no estén apremiadas por la situación política, el escenario político actual, se pueda ponderar adecuadamente su contenido”.

Marcel indicó que el Ejecutivo continuará desarrollando un proyecto relacionado con el sector tributario, enfocada en las pequeñas y medianas empresas, con mecanismos de compensación fiscal, cuyo contenido será presentado en alrededor de 15 días.

“Es un proyecto que se ha trabajado con mucho detalle con las organizaciones del sector y donde además está contenido una serie de medidas de beneficios de sectores medios. Tiene su compensación fiscal y vamos a tener todos sus detalles dentro de un par de semanas”, afirmó.

«Mala noticia para la justicia social»

Marco Enríquez-Ominami (ME-O) reaccionó a la decisión de La Moneda de suspender de forma indefinida del proyecto de reforma al impuesto a la renta y planteó que es una «mala noticia para la justicia social».

A través de su cuenta en X, el reconocido cineasta y político, quien se perfila como candidato presidencial por el Partido Radical, cargó contra la actual Gobierno y recordó que Gabriel Boric «prometió en campaña una reforma tributaria del 8%, después la ajustaron a 4,1%, y volvieron a ajustar a 1,5%» y hoy «deciden que no habrá».

«Cuando se hace campaña con promesas y se gobierna con explicaciones, sólo puede ganar la derecha. Crecer a 2,5% sin reforma tributaria es una mala noticia para la justicia social», aseveró.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano