Trump pacta con fabricantes de automóviles para aliviar aranceles sin tocar el 25% vigente

La medida busca conciliar el proteccionismo de Trump con las necesidades de una industria aún dependiente de cadenas globales de suministro

Trump pacta con fabricantes de automóviles para aliviar aranceles sin tocar el 25% vigente

Autor: El Ciudadano México

En un movimiento clave para la industria automotriz estadounidense, el presidente Donald Trump ha alcanzado un acuerdo con fabricantes de automóviles que busca mitigar el impacto de los aranceles impuestos a las importaciones de vehículos, sin eliminar el gravamen del 25% actualmente en vigor.

También puedes leer: Trump alcanza los 100 días de su segundo mandato con la aprobación más baja en siete décadas

La Casa Blanca confirmó este martes que el pacto permitirá que otros aranceles, como los del 25% sobre el acero y el aluminio —insumos esenciales en la producción de automóviles— no se sumen al impuesto principal sobre los vehículos, evitando así lo que funcionarios describen como una “acumulación” de cargas que amenazaba con asfixiar al sector.

Karoline Leavitt, portavoz de la Administración, adelantó que Trump firmará hoy mismo una orden ejecutiva sobre el tema, aunque no reveló los detalles específicos del documento. La firma coincidirá con un acto en Detroit, Míchigan, donde el mandatario conmemorará sus primeros 100 días del segundo mandato en el corazón simbólico de la industria automotriz estadounidense.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, calificó el acuerdo como una “gran victoria para la política comercial del presidente”, al considerar que premia tanto a las empresas que ya producen en suelo estadounidense como a aquellas que han expresado su intención de invertir y expandir su capacidad industrial dentro del país.

Aunque el gravamen del 25% sobre los autos importados sigue vigente desde abril, este nuevo esquema busca reducir su impacto financiero sobre las compañías del sector, que también enfrentaban incrementos por los aranceles a los metales industriales. Según expertos, la combinación de estos impuestos podría elevar el costo de producción o importación de cada vehículo en miles de dólares, además de limitar la disponibilidad de modelos en el mercado.

Entre los países más afectados por las medidas se encuentran Alemania y Japón, así como los socios comerciales norteamericanos, México y Canadá, aunque estos últimos cuentan por ahora con una exención temporal para ciertas autopartes.

Según datos de 2024, Estados Unidos importó productos del sector automotriz por un valor de 475.000 millones de dólares, de los cuales casi la mitad correspondieron a vehículos.

El anuncio no solo representa una jugada política en un estado clave como Míchigan, sino también un esfuerzo por reconciliar la retórica proteccionista de Trump con las demandas de una industria que continúa dependiendo de una compleja red global de proveedores.

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano