Estrategia nacional del litio: Nuevos salares y el error de no licitar y concentrar esfuerzos en el Salar de Atacama

La estrategia nacional del litio de Chile privilegia a la familia Ponce en vez de tener un diseño de futuro sobre el Salar de Atacama

Estrategia nacional del litio: Nuevos salares y el error de no licitar y concentrar esfuerzos en el Salar de Atacama

Autor: El Ciudadano

La estrategia nacional del litio de Chile privilegia a la familia Ponce en vez de tener un diseño de futuro sobre el Salar de Atacama.

El gobierno de Chile ha anunciado 6 nuevos sistemas salinos que entregará a manos de privados para el desarrollo de proyectos de litio.

Se trata de los salares son Coipasa, en la Región de Tarapacá; Ollagüe y Ascotán, en la Región de Antofagasta; y Piedra Parada, Agua Amarga y Laguna Verde, en la Región de Atacama.

La problemática central de la Estrategia Nacional del Litio radica en un trato directo entre el Codelco y SQM que deja a todos los otros actores del litio nacionales e internacionales, fuera de la posibilidad de invertir en el salar con mayores ppm de litio y con una ubicación accesible y estratégica para su operación.

Esa decisión ha llevado al Estado a licitar otros salares en otras localidades con ecosistemas frágiles, con menos ppm de litio probados, como una forma de compensación, pero la política es errada.

Lo anterior debido a que la explotación de litio consume mucha agua con los mecanismos usados para su obtención, principalmente evaporación y la prueba de ello es el Salar de Atacama. Nuevos salares como una moneda de cambio a la no licitación del Salar de Atacama, parecen un premio de consuelo para el demandante mercado.

La docente del Departamento de Ingeniería Química y Procesos de Minerales de la Universidad de Antofagasta (UA), Ingrid Garcés, conoce bien el impacto que la industria del litio genera en esta zona: «Para producir una tonelada de litio se evaporan 2 millones de litros de agua desde las pozas, es decir, 2 mil toneladas de agua que no es posible recircular».

Esto, agrega, «es rentable para la industria porque significa un proceso sin costo de energía, pero lamentablemente tiene el costo de la pérdida de agua de un sistema que no es renovable, más es una región desértica».

En este sentido, la ingeniero química de la Facultad de Ingeniería de la UA aseguró que no está en contra de la industria del litio, pero sí cree que «en el salar no se están haciendo las cosas de forma sustentable. Se puede hacer ese mismo proceso, la misma extracción, pero no con el proceso actual que tiene una pérdida tan grande de agua que no es posible recuperar».

Respecto de la cantidad de agua y salmuera que se bombea desde esta cuenca hidrográfica, la profesional indicó que son más de 226 millones de litros de agua diariamente, lo que consta en los estudios de impacto ambiental de SQM y Albemarle, a las que se les ha otorgado esa cantidad, lo que además está registrado en la Dirección General de Aguas.

La Estrategia Nacional del Litio como está hasta ahora, apunta a una expansión de la extracción de litio, tal cual como creció con graves consecuencias para el medioambiente y comunidades, los monocultivos de las plantaciones forestales en el sur de Chile.

Ya no solo se va afectar un lugar, sino que se van afectar múltiples puntos en el norte de Chile, pues luego de estos seis nuevos salares anunciados para privados, se espera anunciar en los próximos meses 6 más, entre ellos el de Maricunga donde vive una importante comunidad de flamencos.

Una buena política del litio lo que haría es mejorar la productividad en el Salar estrella, el de Atacama dando la posibilidad de invertir a todos los inversores interesados y así con inversiones diferenciadas obtener una producción sustentable que cree encadenamiento productivo en la zona dando valor agregado al litio.

No a la expansión indiscriminada de la explotación del litio, para favorecer al Clan Ponce-Pinochet.

El Ciudadano


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano