El Atlas Lingüístico y Etnográfico de Chile por regiones documenta el estado del habla chilena de fines del siglo XX postulando fronteras dialectales al interior del territorio estudiado. Rescata la íntima vinculación del lenguaje con la cultura, haciéndose cargo de la complejidad lingüística de las localidades urbanas. Para ello adoptó el modelo de un atlas nacional por regiones, de carácter lingüístico-geográfico y con encuestas urbanas a dos niveles, modalidades que intentan responder a los propósitos mencionados.
Una emocionada Dra. Claudia Rosas, Directora del Instituto de Lingüística y Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades UACh, presentó a los invitados, recordó los inmensos aportes de Guillermo Araya y enfatizó en la historia de la dialectología al interior de la Corporación. Aprovechó de señalar que “la obra que hoy se presenta debe renovar el interés por la geolingüística en nuestro país”.
El Dr. Wagner aprovechó la instancia para agradecer a las unidades de la UACh e instituciones público-privadas que apoyaron el proyecto. Enfatizó en la importancia del gran equipo de co-investigadores que durante tres años trabajaron en terreno para levantar la información que compone el atlas. “La presentación digital del ALECh es la última etapa de un proyecto que demoró veinte años en llegar al día de hoy. Cumplimos con el objetivo que nos planteamos en 1996”, dijo.
La Dra. Pilar García Mouton recordó que los trabajos en geolingüística son penosos, largos y muy caros, por ende no es raro que queden sin finalizar. “Por lo mismo felicito al Dr. Wagner, a su equipo y a la Universidad por el apoyo constante”. El Dr. Daniel Lagos, por su parte, se mostró alegre por la conclusión de esta obra que de seguro contribuirá a los estudios dialectológicos de la geolingüística del país.
“La obra cubre 216 localidades e incluye territorios tradicionalmente excluidos como las grandes islas, reúne a más de 250 mil voces. Honra a Chile y a la dialectología hispánica en general”, afirmó el Dr. Lagos.
Sobre ALECh
En el territorio se distinguen cuatro regiones –norte, centro, sur y sur-austral, que corresponden a las grandes regiones naturales del país resultantes de factores geográficos, étnicos e históricos, que han determinado dominios de experiencia concretos y específicos correspondientes a las culturas rural, urbana y marítima, que se debían reflejar en los cuestionarios. Estas consideraciones llevaron a adoptar para Chile el modelo de un atlas nacional por regiones, coordinado por un mismo objetivo, similares criterios de selección de localidades, igual sistema de notación, y un cuestionario diferenciado constituido por 1397, 977 u 886 preguntas según se tratara de puntos rurales, urbanos o marítimos respectivamente. Las entrevistas se realizaron entre 1997 y el año 2000.
El equipo de investigadores para este atlas estuvo compuesto por: María Catrileo, Raúl Caamaño, Victoria Espinosa, Gustavo Rodríguez, Eduardo Roldán, Claudia Rosas, Carlos Ramírez, Luis Tecas y Patricia Uribe. Todos bajo la dirección del Dr. Wagner.
Para su publicación se obtuvo financiamiento y apoyo de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica CONICYT; de la Dirección de Investigación y Desarrollo, de la Facultad de Filosofía y Humanidades, de la Rectoría y Vicerrectoría Académica de la Universidad Austral de Chile.
Claudio Wagner fue profesor titular del Instituto de Lingüística y Literatura, ocupó varios cargos directivos en la UACh (Director de Unidad y de la revista de Estudios Filológicos). Entre sus intereses destacan: la Dialectología, la Lingüística Aplicada y la Enseñanza de la Lengua. Es miembro de la Academia Chilena de Lengua, de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL), de la Sociedad Chilena de Lingüística (SOCHIL) y de la Société de Linguistique Fonctionnelle (SILF).
Texto: Fernanda Luzzi H. – Periodista Facultad de Filosofía y Humanidades UACh.
Fotos: Héctor Andrade Ch. – Fotógrafo Relaciones Públicas UACh.