CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE FEBRERO DE 2025. El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, anunció el inicio del Foro Nacional para la Consulta de la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior, en colaboración con el Congreso de la Unión y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies).
También lee: Convenio entre el Congreso de Puebla y la UVP impulsa educación, investigación y servicio social
Delgado Carrillo enfatizó la importancia de garantizar el acceso a la educación para todos los jóvenes, sin exclusiones. La nueva ley busca un marco normativo integral que asegure la equidad y calidad en la Educación Media Superior, con enfoque en el desarrollo de habilidades para el siglo XXI, como el pensamiento crítico y la capacidad de adaptación a los cambios científicos y tecnológicos.
La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, resaltó la urgencia de la nueva ley para atender las necesidades de los jóvenes y asegurar que no sean discriminados en su camino hacia la Educación Superior. Se realizarán seis foros regionales para la elaboración de la ley, donde los interesados podrán registrarse en la página https://foronacional-ems.mx/ para participar.
Celebran el inicio de nueva etapa en la educación en México fijando en 85% la meta de cobertura para educación media superior
Luis González Placencia, secretario general ejecutivo de la Anuies, celebró el inicio de esta nueva etapa en la educación en México, destacando la importancia de la transformación de la educación media superior para hacer de la educación pública un derecho humano fundamental.
Alfonso Cepeda Salas, secretario general del SNTE, ve en esta iniciativa la oportunidad de convertir al sistema de Educación Media Superior en una plataforma de progreso económico y bienestar social, eliminando la estigmatización y la exclusión de los jóvenes.
La diputada María de los Ángeles Ballesteros García, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, señaló que la meta es alcanzar un 85% de cobertura en la Educación Media Superior, con base en el fortalecimiento de programas educativos, la integración de subsistemas y la construcción de más planteles escolares.
Finalmente, el senador Raúl Morón Orozco, presidente de la Comisión de Educación del Senado, expresó el compromiso del Senado con la consulta amplia y democrática para la transformación de la Educación Media Superior, buscando una legislación que responda a los desafíos contemporáneos, como la integración de nuevas tecnologías y el fortalecimiento de la educación técnica-profesional.
FOTOGRAFÍA DE PORTADA: X
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
