En Chile hay 120 jardines infantiles que enseñan la lengua y cultura de nuestros pueblos originarios

Educadoras y educadores de lengua kunza, aymaras y quechua de la zona norte y centro del país, realizaron un encuentro interregional en la localidad de Toconao, lugar en el que analizaron su labor docente y la vinculación que tiene cada una de sus etnias entre sí

En Chile hay 120 jardines infantiles que enseñan la lengua y cultura de nuestros pueblos originarios

Autor: mauriciomorales

Educadoras y educadores de lengua kunza, aymaras y quechua de la zona norte y centro del país, realizaron un encuentro interregional en la localidad de Toconao, lugar en el que analizaron su labor docente y la vinculación que tiene cada una de sus etnias entre sí.

lenguas originarias

La instancia, que fue convocada por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), significó contar con la presencia de más de cien docentes de educación parvularia, quienes durante tres jornadas analizaron el contexto social en que se encuentra la Educación de Lenguaje y Cultura Indígena (ELCI) en esta zona del país.

«Somos 120 jardines infantiles a lo largo del país que enseñan la lengua y cultura de nuestros nueve pueblos originarios, en esta instancia intentamos reforzar el conocimiento de la lengua intercambiando experiencias. Además contamos con la presencia de algunos expositores que realizaron talleres en música, tejido y alfarería para que los niños puedan aplicar en sus clases», explicó Juan Álvarez, encargado nacional de ELCI por parte de la Conadi.

Los resultados obtenidos por este programa han dado a entender el valor que tiene la recuperación de la lengua en los más jóvenes, partiendo por los primeros años de formación. Asegurando que esperan mucho más con el correr de los años.

Por su parte, Ana Ortiz, asesora intercultural de la Junji por la región de Antofagasta, resaltó la importancia «de intercambiar experiencias y poner en común sus pautas culturales, ha permitido que todas se den cuenta que tenemos una identidad global que si bien tiene sus particularidades, sí apuntan a un mismo fin, como es el cuidado de la naturaleza, el respeto a nuestros ancianos y antepasados».

VISIÓN

Recalcó además que dentro de las conclusiones que obtuvieron de este encuentro, está la visión de que sí se transmitieran los valores que tenían las antiguas culturas que habitaron este territorio, no existirían muchos de los trastornos que tiene nuestra sociedad como son los robos, la contaminación, uso de energías, entre muchos otros elementos.

Daniel Moscozo, educador en lengua aymará en la región de Arica y Parinacota, destacó el hecho que durante los encuentros, también notaron que las cosmovisiones de los diversos pueblos del norte son muy similares y que tienen una misma raíz, que sus diferencias son evidentes, pero apuntan a ser uno con la naturaleza.

Ilia Reyes, docente de San Pedro de Atacama, realizó un taller en telar, en el que se intentó implementar la transmisión de una práctica cultural aplicado a menores que no superan los 5 años.

Finalmente, Vanessa Osses, profesional de apoyo de la Conadi, se mostró muy conforme con el resultado de este encuentro que se extendió por más de tres jornadas, «creemos que este tipo de instancias permiten a las docentes ir perfeccionando su labor, ya que van encontrando nuevos referentes y otras visiones sobre culturas que son propias de nuestro territorio, pero que recién se están recuperando. Por eso, las certificamos como participantes al final.

Fuente: ministeriodesarrollosocial.gob.cl


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano