Nuevo libro analiza discursos de cooperación e integración regional de Argentina, Chile y Ecuador

La obra de los académicos Gilberto Aranda y Sergio Salinas es producto del proyecto Fondecyt titulado “La influencia de las corrientes partidarias y los liderazgos nacionales en la arquitectura institucional regional”.

Nuevo libro analiza discursos de cooperación e integración regional de Argentina, Chile y Ecuador

Autor: Wari

La formulación de la política exterior es uno de los temas más complicados en el arte de gobernar un país. En este sentido, las definiciones presidenciales fruto de su liderazgo y de las tendencias partidarias internas referidas a su postura con respecto a los conceptos de cooperación e integración constituyen una clave importante para comprender este proceso. Sin embargo, no todos los conceptos son entendidos de la misma forma por los gobernantes y los partidos políticos conformándose de esta manera una nueva torre de Babel en el integracionismo latinoamericano.

Es por esto que este libro analiza los discursos presidenciales en que se rindió cuenta a la nación y los que se dieron ante la Asamblea General de Naciones Unidas por los presidentes de Argentina, Chile y Ecuador durante el período 2008-2012. Además revisa la creciente importancia que están teniendo uno de los actores de la política doméstica menos estudiado en su rol jugado en política exterior: el Congreso. Y es que en el mundo actual este poder del Estado es el encargado de otorgar legitimidad a la política exterior. Lo que claramente está condicionado por la influencia que tienen las corrientes partidarias en los mismos congresos.

-¿Por qué eligieron estos tres países y no otros?

GA: -Elegimos estos países porque participan en tres proyectos de integración y cooperación distintos: Argentina, en Mercado Común del Sur (Mercosur), Chile en Alianza del Pacífico y Ecuador con la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

-Me contaban que los resultados de esta investigación han sido presentados en seminarios o encuentros internacionales.

GA: -Exactamente al ser un proyecto Fondecyt es una obligación hacerlo. Los resultados fueron presentados en cuatro congresos: XXXVI Reunión Internacional de Americanística, Centro Studi Americanistici Circolo Amerindiano (Italia); XXXVII Reunión Internacional de Americanística, Centro Studi Americanistici Circolo Amerindiano (Italia); ALACIP 2015 (Perú); ABRI 2015 (Brasil). Además se realizó el Seminario Internacional en Chile: “A 100 años del ABC, seguridad, estabilidad y cooperación en América del Sur”, organizado por el Instituto de Estudios Internacionales, entre otras instituciones.

-En relación a los congresos nacionales y su reciente importancia en política exterior ¿Cuáles son sus conclusiones?

SS: -En los últimos años los congresos nacionales han empezado a tener un papel de relevancia en el ámbito de las relaciones exteriores en los países analizados, especialmente debido a la creciente tendencia a exponer estos temas al escrutinio público. Si bien, en la mayoría de los casos la política exterior es responsabilidad primordialmente del presidente de la República, siendo la los ministerios de Relaciones Exteriores su órgano ejecutor. No obstante, los  presidentes no definen sólo la agenda legislativa en esta esfera, en tanto las principales políticas requieren del acuerdo del Congreso para su ejecución.

El Congreso Nacional otorga legitimidad a la política exterior, a través de la aprobación de los tratados internacionales, la sugerencia de reservas y declaraciones interpretativas, la opinión sobre ciertos temas a solicitud del presidente de la República, y mediante la fiscalización de los actos del Ejecutivo en este ámbito. Junto a ello, cabe destacar que la declaración de guerra corresponde, en las mayoría de los casos, al presidente con la previa autorización por ley, y que corresponde al poder legislativo aprobar la salida de tropas para participar en operaciones de paz.

GA: -Quisiera añadir que el escenario anterior, además se enmarca en la influencia que tienen las corrientes partidarias en los mismos congresos. A lo que se suma los énfasis que otorgan en política exterior los propios liderazgos nacionales.

De esta manera, hemos podido revisar como ciertos países pueden ser mejor comprendidos desde un institucionalismo liberal (Chile) con elementos de autonomía relacional, tal como lo definimos en la introducción del libro, mientras que Argentina y particularmente Ecuador subordinan la integración a objetivos autonómicos y emancipadores en línea con lugares de construcción de significados alternativos. Ecuador particularmente asume una posición contestataria respecto de los espacios multilaterales de la región, a pesar que se ha defendido el pragmatismo de ciertos estados y la sobre ideologización de otros.

Pensamos que el cambio está en actores estatales que han adicionado a su conjunto histórico de temas de política exterior un modelo de integración heterodoxo respecto de esquemas más comerciales, lo que se traduce en una diversificación del tipo de vinculaciones, aunque particularmente con estados afines en sus posiciones contestatarias.

Si en la política bilateral los sistemas de relacionamientos dispares, que apuntan a divergencias en las ideas fuerzas y las prioridades enunciadas por la política de los líderes, en las definiciones regionales de los líderes nacionales la disparidad de contenidos se constituye en el foco.

-Aunque existe un repertorio temático común, sus significados son variables. ¿En cuánto a los discursos presidenciales tienen coincidencias importantes?

GA: -Las relaciones dispares en la construcción de cadenas de significados se vuelcan en la política hacia la región en continentes comunes que no coinciden en sus contenidos. La cooperación y la integración no sólo tienen valores distintos para los estados de Mercosur, ALBA y Alianza del Pacífico, sino que tienen énfasis y contenidos diferenciados en los casos descritos. Sus ideas y prácticas construyen determinadas avenidas de sentidos para dichas dimensiones y valoraciones para cada organización.

Aunque se advierten algunas diferencias entre los discursos ante la Asamblea General de Naciones Unidas y las alocuciones ante el Congreso de sus estados respectivos no cambia la cuestión respecto a la disparidad de contenidos. Los congresos actúan en conformidad a los enunciados presidenciales en estas materias de política exterior.

La idea de Putnam de juego en dos niveles aunque no se disuelve en la comparación de los discursos ante la Asamblea General de Naciones Unidas y el Congreso Nacional, lo cierto es que sobre todo se desdibuja la frontera entre lo doméstico y lo internacional.

En síntesis, tal como menciona el título de este libro, la influencia de las corrientes partidarias nacionales, representadas en los congresos, y los liderazgos presidenciales nacionales tendrán una influencia directa en los avances en la Cooperación e Integración Regional en América Latina.

Por Aldo Fernández

El Ciudadano


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano