Acuerdo SQM-Codelco amenaza a agricultores por virtual monopolio del potasio

Si los productores de potasio chileno exportan a 353 dólares por tonelada el fertilizante, el precio pagado al ser importado sube a US$ 610 por ton. Dicha distorsión en los precios ha producido sospechas entre los agricultores, quienes también recelan del acuerdo entre Codelco y SQM. A través de una opaca cláusula la estatal está obligada a vender toda la producción de potasa del Salar de Atacama a su socio, asegurando así el monopolio sobre el mineral a Julio Ponce Lerou. Ya fue solicitada una investigación ante la Fiscalía Nacional Económica

Acuerdo SQM-Codelco amenaza a agricultores por virtual monopolio del potasio

Autor: Mauricio Becerra

Incertidumbre hay entre los agricultores chilenos tras conocerse que en Chile se paga un precio mayor al precio de exportación del potasio, usado como fertilizante. Si los productores de cloruro de potasio chileno exportan a 353 dólares por tonelada el fertilizante, el precio pagado al ser importado sube a US$ 610 por ton. Esto estaría produciendo pérdidas de unos 30 millones de dólares, según calculó un estudio encargado por la Compañía de Salitre y Yodo (Cosayach).

El Potasio (K) es uno de los tres fertilizantes considerados indispensables en la producción agrícola, junto al Nitrógeno (N) y el Fósforo (P). Entre el 90 y 95 % de la producción de Potasio, ya sea como Cloruro de Potasio o Sulfato de Potasio, es para su uso como fertilizante, principalmente en plantaciones frutales, producción de vid y cultivos de tubérculos. Un cinco por ciento restante corresponde a sus usos en la industria química y alimenticia.

Gastón Caminondo, presidente del Consorcio Agrícola del Sur, consorcio que agrupa a las organizaciones de agricultores desde el Biobío hasta Puerto Montt, explicó a El Ciudadano que en los cultivos chilenos se usa principalmente la combinación NPK (nitrógeno, fósforo y potasio), evitando la presencia de sales como el cloruro de potasio, al tener conductividad eléctrica, lo que influye negativamente en la nutrición adecuada. Otra variable es el análisis de suelo -según destaca- siendo los suelos del norte más salinos y los del sur con más materia orgánica, la que al descomponerse produce potasio de manera natural. También está la incidencia del sol, ya que con más tiempo del día expuesta la planta a los rayos solares puede sintetizar más azúcares del suelo.

Sobre la cantidad de NPK requerido, Caminondo comentó que en fruticultura la medida es por unidades, usándose entre 180 y 200 unidades en un huerto frutal medianamente productivo, como los suelos de la zona central. Dosis similares son usadas en los cultivos de trigo, raps, cereales para ganadería y la producción de alimento para salmones. “Es de suma importancia el uso de fertilizantes en el sector frutícola, lo que permite darles a los ejemplares el color y vigor necesario. En los cultivos tradicionales con el fin de tener un equilibrio en los micronutrientes del suelo, las praderas que se fertilizan con potasio”- comenta el dirigente agrícola.

EL CERRADO MERCADO DEL POTASIO EN CHILE

En la actualidad, en Chile el mercado de potasio tiene una demanda de 860 mil toneladas, de las cuales 120 mil es potasio granulado para fertilizantes y las otras 740 mil tons son cristalizadas para producir Nitrato de Potasio. Los dos principales productores son Albemarle y SQM, que extraen la potasa y el litio desde el Salar de Atacama, cuyas reservas se estiman en más de 50 millones de toneladas de potasio.

La potasa proveniente del acuífero atacameño junto a nitratos provenientes de la oficina Nueva Victoria, localizada en Pozo Almonte, son llevadas hasta Coya Sur, ubicada en la comuna de María Elena, Región de Antofagasta, en donde SQM tiene plantas de cloruro de potasio (Kcl) y sulfato de potasio (K2SO4). Junto al nitrato de potasio (KNO3), son los tres productos a partir de la potasa fabricados por SQM.

José Cabello Lechuga, geólogo y directivo del Centro de Estudios de Minerales Estratégicos y Críticos de Chile (Cemec), comentó que “todos los salares de litio en los Andes tienen más salares que litio, es decir, son más yacimientos de potasio que de litio en contenido. El litio hoy tiene mayor valor, por eso el potasio pasa colado. Pero de igual forma, en todas las operaciones de litio se recupera el potasio”.

Según reportó el Diario Financiero en junio de 2024, SQM es la principal productora de Nitrato de Potasio en el mundo, con el 42% del mercado. El Mineral Yearbook, editado por el National Minerals Information Center, informa que Chile es el primer país que exporta este fertilizante a Estados Unidos. Las cifras de 2019 indican que el 73% del nitrato de potasio importado por el país del norte provino de Chile, seguido de un 13% producido por Alemania y un 8% desde China.

Un tercer actor es Cosayach, minera del grupo Errázuriz, que extrae y procesa sales de nitrato en la planta de Cala Cala, en la comuna de Pozo Almonte, Región de Tarapacá, en donde produce Nitrato de Potasio y Nitrato de Sodio.

En tanto, son cuatro las empresas importadoras de fertilizantes, listado en que aparece de nuevo SQM, junto a Anagra, cuyo accionista principal es la japonesa Mitsui & Co; Iansagro, de los capitales ingleses ED & F Man Holding Limited, y Agrogestión Vitra, de Gonzalo Vial Concha, quien también integra el directorio de Agrosuper. Todas ellas concentraban en 2018 más del 60% de las importaciones totales de fertilizantes, siendo además de importadoras, distribuidoras de los mismos productos, destacó una aproximación al mercado del potasio en Chile hecha por la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile con el objetivo de explorar el mercado chileno para productores de potasio españoles.

El documento titulado ‘El mercado de fertilizantes en Chile’ concluyó que “el mercado interno se caracteriza por poseer una estructura oligopólica, con pocas empresas que dominan la oferta nacional”.

Además, el informe da cuenta de que la mayor parte de los fertilizantes producidos en Chile son exportados. Apenas un 15% del potasio producido es utilizado en Chile, en tanto los agricultores chilenos acabaron exportando en 2018 el 85% de los fertilizantes, principalmente urea y superfosfatos, siendo requeridos la mayoría entre abril y septiembre de cada año.

VENDIDO CASI AL DOBLE DEL VALOR DE EXPORTACIÓN

En la actualidad, si la producción de cloruro de potasio es exportada a 353 dólares la tonelada, cuando este fertilizante se importa sube a US$ 610 por ton. Esto estaría produciendo pérdidas de unos 30 millones de dólares anuales a los agricultores, según calculó un estudio encargado por Cosayach. Así, el contrato SOM-Codelco implicaría un impacto de US$ 1.900 millones hasta el año 2060.

Consultado por El Ciudadano, el presidente de Fedefruta, Víctor Catán, reclamó que “si el valor internacional de nitrato de potasio que se toma es el mismo nitrato en valor extranjero más el flete, creo que es bastante injusto, porque estaríamos pagando por un flete que no existe”.

Pillamos a Catán en medio del proceso de raleo de la uva destinada a exportación. Comentó que el precio mayor que se está pagando en Chile los tomó por sorpresa. “Estamos preocupados de tantas otras cosas como ahora me pillas en la cosecha, y jamás pensamos que nos cobraban demás, confiábamos en que había absoluta transparencia y competencia entre los actores”.

De igual modo reflexiona que “durante muchos años más de un gol nos habrán pasado, donde nos pusieron el precio del potasio por un precio que nunca existió”.

A juicio de Isabel Quiroz, directora ejecutiva de la consultora en temas agrícolas Iqonsulting, llama la atención que el precio de importación es más alto que la exportación. “Eso significa que los incentivos para la venta en el exterior de la potasa son menores, por lo tanto, va a haber un incentivo mayor para vender la producción local en Chile. Sea como sea, afecta mucho a los productores locales, ya que están accediendo a un producto que, si tienen acceso a comprarlo en el mercado de importación, a ellos mismos les saldría mucho más barato que comprarlo en el mercado local. Eso ha estado pasando finalmente: así como accedes a cualquier plataforma de venta de productos que te llega del exterior, así los productores ellos mismos van a estar buscando los productos fuera”.

Según comenta el presidente del Consorcio Agrícola del Sur, Gastón Caminondo, “un agricultor chico no tiene posibilidad de comprar un barco de fertilizantes, por lo que está sujeto a pagar el precio colocado por los distribuidores. Se está pagando además un flete que no corresponde”.

Quiroz de igual manera coincide con este punto. Señala así que “cuando se provocan estas distorsiones que son muy visibles en el mercado para un producto, afecta mayormente a los productores que tienen menos recursos para poder participar en este mercado, lo que lo afecta mucho más que los más grandes, los que sí tienen la posibilidad de bajar esos costos. Eso no es bueno para mantener una agricultura que tenga los mismos precios en el insumo de los productos para la producción”.

Una búsqueda reciente a través de portales de venta en Internet entrega un precio de venta de $4.200 el kilo de potasio y $52.000 los 25 kilos.

ACUERDO SQM-CODELCO

De forma bastante solapada entra el potasio en el acuerdo SQM-Codelco, que estaría prolongando la participación de SQM en la explotación del Salar de Atacama hasta el año 2060. Pese a ser uno de los principales negocios de la empresa de Ponce Lerou, el potasio es mencionado apenas en una cláusula, la que tiende a garantizar a su empresa una posición dominante en el mercado.

A juicio del geólogo del Cemec, José Cabello, quien antes se desempeñó en BHP Billiton entre 1980 y 2003, llegando a ocupar puestos de gerencia en nuevos negocios y estrategia minera, “Chile tiene muy buenos recursos de potasio y el Salar de Atacama es un gran depósito de potasio. Lamento si y creo que es una mala decisión que, siendo dueños, le entregaron más de la mitad del proyecto a SQM. Es como haber desnacionalizado un recurso importante, además se está quitando competitividad al mercado del potasio”.

“Cuando uno es dueño de las mejores reservas del mundo, se invita a alguien a participar del negocio, pero uno no cede más del 20 por ciento”- comentó el geólogo en una entrevista con El Ciudadano.

En el punto 2.15 del acuerdo se obliga a Codelco a vender el 100% de los productos de potasio a SQM a través de un contrato de offtake. Dice dicho apartado que “la Parte SQM podrá comprar el cien por ciento (100%) de los Productos de Potasio que produzca la Sociedad Conjunta”.

En 2023, los fertilizantes representaron el 12% de las ventas de SQM, equivalentes a US$ 900 millones. En tanto, en el primer trimestre de 2024, las ventas de fertilizantes representaron el 33% de su utilidad bruta.

Víctor Catán, de Fedefruta, señaló a El Ciudadano que “si bien no tenemos los recursos y el tiempo para un estudio detallado del acuerdo entre SQM y Codelco, nos preocupa qué implicancias tiene respecto del potasio”.

Caminondo, en tanto, contó que “dependiendo de cómo se maneje esta asociación, podría tener en los años un costo elevado para el sector agrícola en general. Por ello, tenemos claro que debe transparentarse y resguardarse el mercado de precios abusivos. Si no se resguarda el sector agrícola se puede llegar a pagar cantidades superiores a lo que se comercializa hoy en Chile”.

El dirigente del Consorcio Agrícola del Sur comentó que, si bien llamaron tanto a Codelco como SQM para que les expliquen los pormenores de este acuerdo, de igual forma “nació la inquietud de recurrir ante la Fiscalía Nacional Económica (FNE)”.

DEMANDA ANTE LA FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA

Los gremios de la fruta pidieron a mediados de octubre a la FNE que abra una investigación en torno al mercado del potasio en Chile. “Queremos que la FNE les ponga la lupa -comentó Caminondo- porque hay un acuerdo que es público, respecto del cual queremos tener la tranquilidad de que no afectará el mercado del potasio futuro. Se trata de saber qué porcentaje se ¿exporta? o se queda acá o si SQM lo vende al mismo valor”.

También al dirigente agrícola le interesa clarificar respecto del cobro del flete. “Queremos que se aplique la institucionalidad; si acá nos violaron durante tantos años con los casos de colusión, esperemos que no pase lo mismo. En caso de haber irregularidades, ello amerita una compensación para aquellos que se vieron afilados, que es como decimos acá en el campo. Simplemente no queremos abuso”.

De igual modo a Caminondo le llama la atención “que nadie ha puesto ojo en donde se menciona el tema del potasio. Por ello solicitamos a la FNE que se aclarare bien los reales alcances de esta asociación entre SQM y Codelco. Si bien no estamos en contra del acuerdo de entrada, vemos con preocupación el alcance real que pueda tener y cómo puede repercutir en el precio final, para el sector agrícola y frutícola”.

Similar opinión tiene el dirigente de Frutas de Chile, Iván Marambio, quien hace algunas semanas sostuvo que “para nuestro sector el potasio es un elemento de gran importancia, al ser un nutriente que aporta al desarrollo y crecimiento de las plantas. Si la Fiscalía indica que hay una situación de monopolio o anómala, debería subsanarse a la brevedad”.

La petición ante la FNE fue hecha a mediados de octubre. Los dirigentes gremiales destacan la rapidez con que fueron atendidos. Se espera una respuesta entre 30 y 60 días. De hallarse anomalías en el mercado del potasio en Chile, sería un nuevo golpe al vapuleado acuerdo entre SQM y Codelco.

Por Mauricio Becerra R.

NOTAS

(1) U.S. Geological Survey: Mineral Commodity Summaries, 2024.
https://pubs.usgs.gov/publication/mcs2024


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano