Por qué la integración de Andina y Los Bronces favorece más a Anglo American que a Codelco

Anglo American saca mayor provecho del acuerdo con Codelco: Andina tiene reservas casi tres veces superiores a Los Bronces, y su cobre es más rico en sulfatos. En contraste, las minas de la anglo-sudafricana contienen más pirita, el llamado "oro de los tontos".

Por qué la integración de Andina y Los Bronces favorece más a Anglo American que a Codelco

Autor: Mauricio Becerra

Presentado hace unas semanas con la repetida etiqueta de ‘histórico’, el acuerdo de explotación en conjunto de los yacimientos Andina de Codelco y Los Bronces, de Anglo American, se venía trabajando en secreto durante más de un año y pretende operar en conjunto ambos yacimientos entre los años 2030 a 2051.

Localizado a 80 kilómetros al noreste de Santiago dicho distrito minero alberga por un lado las faenas de la división Andina de Codelco, ubicada en Los Andes, Región de Valparaíso, y por el otro la mina Los Bronces, explotada por Anglo American y localizada en Lo Barnechea, Región Metropolitana.

Anglo American es una multinacional de capitales anglo-sudafricanos con sede en Londres, dedicada a la explotación de minerales como el hierro, cobre y diamantes, entre varios otros, en minas en los cinco continentes. Sus tres principales inversores son la sudafricana Public Investment Corporation (SOC), y las inglesas BlackRock Investment Management y Capital International Ltd. En América del Sur operan en Brasil, Perú y Colombia. En Chile, además de Los Bronces, explotan las minas de El Soldado y Collahuasi.

El Memorándum de Entendimiento (MOU) firmado entre Codelco y Anglo American lleva por título ‘Acuerdo de Entendimiento, para el Desarrollo de un Proyecto Conjunto para aumentar la la Producción Minera en el Distrito’ y pretende desarrollar un ‘Plan Minero Conjunto’. Se pretende para el segundo semestre de este año concluir las negociaciones y firmar los acuerdos vinculantes, para luego iniciar las solicitudes de permiso ambiental.

La explotación en conjunto aumentaría la producción de cobre en unas 120 mil toneladas anuales, lo que significa un aumento de 2,8% en relación al metal rojo producido durante 2023. Según el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, “esto le va a generar una riqueza a las empresas, al país y al tesoro público equivalente a US$ 5.000 millones, eso es un volumen de riqueza extraordinario”.

Sin embargo, un análisis más fino que contempla las reservas de cobre en cada yacimiento y su ley da cuenta de que quien sale ganando es la compañía anglo-sudafricana, que accederá a las minas de Codelco.

FLEXIBILIDAD E INTEGRACIÓN

En el MOU aseguran que un principio fundamental es que Codelco y Anglo American mantendrán plena propiedad de sus respectivas concesiones mineras, plantas de procesamiento y activos materiales, Andina y Los Bronces, respectivamente. El documento dice que “el acuerdo permite a ambas compañías mantener la flexibilidad para desarrollar proyectos separados, incluyendo el desarrollo de los recursos subterráneos de Andina y la fase subterránea del proyecto Los Bronces Integrado”.

Más adelante en el documento se señala que “cada compañía continuaría realizando la extracción de mineral de forma independiente, aunque coordinadas (…) El procesamiento se llevará a cabo aprovechando las instalaciones y capacidades de las plantas de ambas empresas (…)”, en tanto que “la producción de cobre resultante, los costos y responsabilidades asociadas a las operaciones conjuntas, se compartirán en partes iguales”, encargándose cada empresa por separado de la comercialización.

Por su parte, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, confirmó lo expuesto en el MOU, diciendo que ambas compañías mantendrán la propiedad de sus concesiones mineras y activos. “Aquí se trata solamente de un convenio de colaboración y de trabajo conjunto, principalmente para construir un plan minero conjunto de los dos yacimientos”- sostuvo.

Sin embargo, en uno de los puntos del MOU se establece que dentro del contexto de coordinación para mejorar la rentabilidad de Andina y Los Bronces se plantea concretar “un esquema más integrado que comprenda la planificación y operación de ambas minas contiguas a través de un plan minero conjunto y la realización de ciertas actividades a través de un vehículo de propósito especial propiedad de ambas partes en una proporción de 50:50”.

Una primera pregunta que salta es que si ambas partes “mantendrán plena propiedad de sus respectivas concesiones mineras, plantas de procesamiento y activos materiales” ¿cuál es el objetivo de concretar una empresa en común con una explotación en común del yacimiento?

Así aparecen en el documento algunos conceptos como ‘flexibilidad’, o que se realizarán operaciones en conjunto, las que repartirán por igual costos y responsabilidades. Se habla también de un esquema más integrado que abrace la operación de todo el complejo minero en conjunto.

Eufemismos como flexibilidad o integración en la práctica abren la posibilidad de que Anglo American termine explotando los yacimientos de Codelco, los que tienen mayores reservas de cobre y con mayor ley que las minas que opera Anglo American en Los Bronces. La pregunta es cómo se anuncia integrar unas faenas y al mismo tiempo “mantener los proyectos separados”. Ante tal incertidumbre tal vez la respuesta se encuentra en que el acuerdo dice que los costos y utilidades se reparten por igual.

“En la práctica Codelco le entregará su concentrado a Andina -comenta un profesional con experiencia en proyectos mineros-, algo que te percatas cuando vas a analizar la mineralogía de cada yacimiento. Codelco en la práctica tiene yacimientos más ricos en cobre y Anglo American más ricos en fierro”.

CODELCO TIENE MEJORES RESERVAS DE COBRE QUE ANGLO AMERICAN

Según aparece en las Memoria de Codelco de 2022 (pág. 96) Andina tiene reservas en equivalente metálico de 36,8 millones de toneladas (1). En cambio, las pertenencias mineras bajo propiedad de Anglo American solo sólo 12,7 millones de toneladas. Las reservas de la minera anglo-sudafricana son apenas un tercio de las que posee la cuprífera estatal, según se aprecia en el Cuadro 1.

Reservas minerales de los principales yacimientos de Codelco. En Memoria Integrada Codelco 2022.

Las reservas mineras de Andina-Codelco, según ese mismo informe, poseen un 0,78% de CuT%, que es el porcentaje de cobre total y 9,1 Mt (millones de toneladas) en reservas minerales de cobre fino contenido.

También las reservas que tiene Codelco superan en calidad de concentrados de cobre que las que posee Anglo American, según es confirmado por un informe químico de Aduana del puerto de Ventanas al que El Ciudadano tuvo acceso. Uno de los gráficos del informe da cuenta que los concentrados de Anglo American contienen un 50% menos cobre que los de Codelco Andina. La proporción es 28% de Cu en los concentrados de la estatal v/s 19% de Cu contenidos en los concentrados exportados por la anglo-sudafricana.

Los puntos superiores corresponden al concentrado producido por Codelco Andina, marcando 27,8% de Cobre, y los de abajo los exportados por Anglo American, que marcan 19% de Cobre.

El cálculo tiene como base los los datos químicos reportados por ambas mineras a Aduana en la Declaración Única de Salida (DUS) durante el año 2024.

La presencia de más cobre en los yacimientos de Codelco Andina también es confirmado por un estudio publicado en 2022, que hizo una revisión de los datos de composición química en las principales etapas de producción de cobre. En un gráfico da cuenta de la composición mineralógica de los concentrados de cobre de los principales yacimientos del mundo (2).

Composición mineralógica de los concentrados de cobre de los principales productores de cobre del mundo. Calcopirita (Ccp), Calcocita (Cc), Covelita (Cv), Pirita (Py) y Pirrotita (Po) (Barros et. al., 2022).

Los yacimientos de Codelco Andina son mucho más ricos en Calcopirita (Ccp) y Calcocita (Cc). En tanto que Los Bronces es más rico en Pirita (Py), según dicha publicación. La Calcopirita contiene cobre, fierro y azufre. De un cien por ciento del contenido, de 28 a 31% es de cobre. El segundo mayor componente es Calcocita, también denominada calcosina o calcosita y que es un sulfuro de cobre.

En tanto, los yacimiento de Los Bronces de Anglo American tienen más Pirita (Py) y menos fracción de Calcopirita. La relación de Calcopirita, según evidencia el gráfico, entre el yacimiento de Andina es de 41% a apenas un 4% de Los Bronces. La Pirita (Py) es también conocida como el oro de los tontos, ya que su brillo confunde a los iniciados en minería, siendo su composición a base de sulfuro de fierro, es decir azufre y fierro. Es decir, en el acuerdo de explotación en conjunta entre Codelco y Anglo American, la cuprífera estatal se pone con yacimientos ricos en cobre, en tanto que la empresa anglo-sudafricana se pone con sus minas ricas en el oro de los tontos.

Por Mauricio Becerra R.

NOTAS

  1. Memoria Integrada Codelco, 2022. ↩︎
  2. Barros, K. S., Vielmo, V. S., Moreno, B. G., Riveros, G., Cifuentes, G., & Bernardes, A. M. (2022). Chemical Composition Data of the Main Stages of Copper Production from Sulfide Minerals in Chile: A Review to Assist Circular Economy Studies. Minerals, 12(2), 250. https://www.mdpi.com/2075-163X/12/2/250 ↩︎


Sigue leyendo:


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano