Por Leonardo Buitrago y Francisco Marín
Pasadas las 4:00 de la madrugada de este martes, la Comisión Mixta del Senado aprobó el proyecto de escaños reservados para pueblos originarios en la Convención Constitucional.
El debate que comenzó a las 18 horas del lunes se extendió por más de diez horas y fue interrumpido un par de veces por los legisladores oficialistas que, al ver que no había acuerdo, salían de la comisión, mientras los senadores y diputados de la oposición se quejaban por el tiempo perdido.
Durante la jornada la propuesta del Gobierno y el oficialismo se mantuvo inalterable en 15 cupos, mientras que la oposición presentó la propuesta de rebajar desde los 24 cupos que originalmente habían señalado a 18 con una fórmula mixta: 9 integrados a los 155 convencionales ya establecidos en el acuerdo del 15 de noviembre d 2019; y 9, supernumerarios.
«Nosotros partimos con una propuesta de 24 escaños, nos hemos bajado a 20 escaños y el diputado (René) Saffirio hizo una propuesta de 18 escaños y estoy dispuesto a bajar a ese número en la indicación», afirmó el senador Francisco Huenchumilla (DC) durante el debate.
«Sin embargo, el Gobierno no se ha movido de los 15 escaños”. Aclaró además, que «el hecho que estos escaños sean o no supranumerarios es un tema político, no de los pueblos indígenas».
Finalmente, la propuesta de oposición, de 18 escaños, fue aprobada con seis votos a favor –Alfonso de Urresti (PS), Pedro Araya (Ind), Francisco Huenchumillla (DC), Matías Walker (DC), Leonardo Soto (PS) y René Saffirio (Ind)– y cuatro en contra, que fueron los parlamentarios de Chile Vamos. Además la senadora Luz Ebensperger (UDI) hizo reserva de constitucionalidad.
De esos 18 escaños, nueve serán representantes de pueblos indígenas dentro de los 155 cupos de constituyentes ya pactados en el acuerdo del 15 de noviembre del año pasado, y además se agregan nueve cupos supernumerarios.
A pesar del avance, el futuro de la fórmula es incierto ya que debe votarse en la sala el jueves, donde para su aprobación se necesitarán 3/5 de los parlamentarios en ejercicio, tal y como señala la oposición, mientras que la senadora Luz Eversperguer indicó que si se modificaba el artículo 141 del capítulo 15 de la Constitución, se necesitará un quórum de 2/3.
Franja electoral
Durante la sesión se aprobó con 6 votos a favor y cuatro en contra un escaño adicional para el pueblo tribal afrodescendiente, pero los parlamentarios no establecieron si será supernumerario o no, por lo que tendrán que definirlo en una reunión previa a la votación de la Sala.
También se aprobó una indicación para establecer un espacio dedicado a los candidatos indígenas en la franja de elecciones constituyentes, equivalente al 13% del total. Además, se visó una indicación sobre reembolso adicional de gastos electorales para candidatos a escaños reservados de pueblos originarios. Ambas iniciativas no contaron con apoyo del oficialismo.
Padrón indígena
En cuanto a la forma de identificación de los electores indígenas, la instancia aprobó con 7 votos a favor, 2 abstenciones y 1 voto en contra una norma que dispone que para los efectos del ordenamiento del proceso, el Servel identificará a los electores indígenas en el padrón a que se refiere el artículo 33 de la ley 18.556 sobre la base de diversos registros.
Entre ellos, la norma aprobada detalla “el Registro Nacional de Calidades Indígenas; datos administrativos que contengan los apellidos mapuche evidentes conforme a lo establecido en la Resolución Exenta respectiva del Director de la Conadi; la nómina de apellidos indígenas de bases de postulantes a programa becas de indígenas -básicas, medias y superior- desde el año 1993; el Registro Especial Indígena para elección de consejeros indígenas de la Conadi; el Registro de Comunidades y Asociaciones indígenas y el Registro para la elección de comisionados para la comisión de desarrollo para la Isla de Pascua”.
Dicha nómina, según detalla la propuesta que debe ser ratificada ahora por ambas cámaras del Congreso, deberá ser publicada por el Servicio Electoral hasta 60 días antes de la elección del 11 de abril. La indicación aprobada por la instancia, fija además quiénes podrán sufragar en el padrón indígena.
También se estableció que podrán votar “los ciudadanos y ciudadanas identificados por el Servel como electores indígenas; los ciudadanos y ciudadanas que no apareciendo en dicha nómina, se identifiquen como tales previamente al día de la elección, obteniendo una autorización del Servicio Electoral por: 1.- acreditar su calidad de indígena mediante un certificado de la Conadi que demuestre su calidad de tal; o 2.- una declaración jurada, elaborada por el Servel”, detalla el texto.
Dicha declaración, agrega, podrá ser validada ante notarios, secretarios municipales, oficiales del Registro Civil, de la Conadi o directamente ante el Servel ya sea por vía presencial o con Clave Única y tendrán que ser entregadas hasta 45 días antes de la elección. El padrón, en todo caso, no será vinculante con el número de escaños a elegir.
Rechazo a la fórmula
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios, Emilia Nuyado, rechazó la propuesta de los escaños que se votó esta madrugada.
A su juicio, el Estado tuvo la gran oportunidad de resarcir la deuda histórica hacia los pueblos originarios, entregándole la posibilidad real de participación para escribir la Carta Fundamental. “Sin embargo, aquí primó la herencia transversal de la derecha, la izquierda y del centro de tener actitudes discriminatorias, clasistas y racistas hacia los pueblos originarios”, sostuvo Nuyado en conversación con El Mostrador.
“Yo esperaba una oposición más empoderada del trato y de los vínculos que ha tenido con los pueblos indígenas, a diferencia de un gobierno que desde que se comenzó a discutir los escaños reservados para los pueblos indígenas, siempre tuvo la negativa de incorporarlos”, criticó la diputada.
“La derecha no cedió en nada”
El asesor legislativo, Jorge Millaquen Mercado, condenó que el racismo se impusiera, limitando la participación de los pueblos en la Convención Constitucional y finalmente la derecha no cediera en nada y amenazara con reserva constitucional.
“En la Comisión Mixta del Senado se llegó a un resultado que no es tan bueno para los pueblos indígenas, la oposición hizo un gesto de bajar de 24 a 18 escaños y la derecha no cedió en nada no quiso apoyar, lo que obligó a una votación sin generar un acuerdo”, afirmó en conversación con El Ciudadano.
“Nuevamente la voluntad de la oposición de avanzar y lograr una cuerdo se vio afectada por el tema de que la derecha que no cedió nada, que no correspondió en nada con ningún gesto y amenaza con la reserva constitucional por los escaños sobrenumerarios”, subrayó.
Se refirió al hecho de que para destrabar la norma, la oposición debió ceder en varios puntos de la autoidentificación y eliminó una frase clave de una indicación presentada la semana pasada por el senador Huenchumilla, que buscaba que existiera un registro armado con múltiples bases de datos de la Conadi y del Registro Civil y que quienes no aparecieran en él pudieran agregarse mediante declaración jurada, antes o el mismo día de la elección.
“En el punto en que hubo un acuerdo, pero no salió tan bien como se esperaba es el del tema del famoso voto por autoidentificación, la mayoría del pueblo indígena está por el tema del voto por autoidentificación que significa que al momento de la elección los electores indígenas tuviera la posibilidad de votar en el padrón nacional auto identificándose como tales. Eso fue cambiando abruptamente por un sistema donde se mezclan el tema de padrones de Conadi, se mezclan los temas de la calidad indígena y se crea una especie de padrón de autoidentificación, donde los indígenas van a tener que concurrir a inscribirse en ese padrón hasta 45 días antes de las elecciones”, señaló.
“Eso atenta contra la participación de los pueblos indígenas lamentablemente se restringe la participación, más en tiempos de pandemia, hay cuarentenas, hay regiones que entra y salen de la fase 1 y la fase 2. Eso va a desmotivar y desmovilizar a la gente. No se reconocen las realidades de los distintos territorios que viven en las montañas, en la cordillera y en los desiertos”, condenó Millaquen.
Para el también administrador, se está perdiendo una oportunidad histórica de buscar un entendimiento y un acercamiento con los pueblos indígenas.
«Lamentablemente no fue así, ya que vemos una derecha que intransigente que no quiso ceder y no cedió nada», afirmó.
“Estamos de acuerdo en que debe haber un padrón, pero debe ser construido más adelante, con la premura del tiempo no sale nada bien. Un padrón electoral indígena debe construirse, son diez pueblos y hay un pueblo que está recién reconocido y del que no hay registros. Hay que armar un padrón con apellidos y distintos caracteres que se requieren y eso no se hace en un mes, se tarda por lo menos un año o dos años”, dijo.
¿Mantener o retrasar la fecha de la Convención?
Para la doctora en Derecho y experta en Derecho Indígena, Amaya Alvez, el hecho de que se aprueben en Comisión Mixta la existencia de escaños reservados indígenas es un avance respecto a los procesos constituyentes anteriores en los que no ha habido espacio para la voz de los pueblos originarios.
«Que se reconozcan escaños para todos los pueblos legalmente reconocidos que son 10, más el pueblo tribal afrodescendiente me parece que es importante. La mirada, la cosmovisión de esos pueblos va a significar un cambio en el debate constituyente», indicó en declaraciones a El Ciudadano.
La experta en derecho destacó la importancia de que se haya establecido una la franja electoral indígena, «porque eso significa que se van a dar a conocer la diferencia, la pluralidad y lo que cambia en la conversación».
«Es algo muy relevante es una tarea de educación cívica que tenemos todos y todas en Chile, me parece que es la única manera de terminar con el prejuicio y con el sesgo el desconocer e ignorar, lo que hace repetir frases que están superadas en el tiempo y en el espacio», explicó.
Sin embargo, Alvez cuestionó el poco plazo que tendrán los pueblos indígenas para organizarse de cara a las próximas elecciones de convencionales constituyentes pautadas para el 11 abril de 2021.
«Eso denota desconocimiento de las reglas internacionales que rigen la titularidad de derechos de los pueblos«, dijo.
No obstante, resaltó que hay una «organización en el mundo indígena que los parlamentarios desconocen». «El Pueblo Mapuche es un mundo diverso, profundo, con raíces históricas de cientos de años en los que firmaron numerosos tratados durante la época del imperio español y luego con el Estado chileno», recordó.
«Ahora evidentemente va a haber menor tiempo, eso va a ser así, pero habría que pensar a quién le conviene posponer la elección de convencionales«, planteó.
Al respecto, se mostró a favor de «votar lo antes posible» para tener los votos y «para empezar a trabajar con el mundo de la organización indígena que es bastante amplio, bastante diverso, bastante profundo y reflexivo».
La experta en derecho indígena también rechazó que se haya establecido que los electores de los pueblos originarios deberán acreditar su calidad de indígena mediante un certificado de la Conadi que demuestre su calidad de tal; o mediante una declaración jurada, elaborada por el Servel.
«Es absolutamente innecesario y denota de quien viene, de un senador de Chile Vamos, y un cierto escepticismo como esta idea de no confiar en los indígenas que nos van a venir a engañar», dijo, al tiempo que señaló que esta declaración es «absolutamente inadecuada y no tiene ningún sentido ni ningún destino».
Para Amaya Alvez, el siguiente paso, y el más importante, es que estén los votos en la Sala para lograr la inclusión necesaria de los pueblos indígenas, que es «lo que demanda realmente la calle«.