CIUDAD DE PUEBLA, 19 DE ABRIL 2025. Miles de personas se congregaron el día de ayer, 18 de abril, alrededor de La Catedral de Puebla para la edición XXXIII de la Procesión de Viernes Santo. Se trata de un evento anual con el que se rememoran los pasos de Jesús hacia su muerte.
También lee: Procesión de Viernes Santo en Puebla registra concurrencia récord de 180 mil visitantes
El arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinoza, fue quien encabezó el también llamado Viacrucis, en el que estuvo acompañado de siete imágenes, entre las que destacan La Virgen de Los Dolores del Carmen, Jesús Nazareno de Las Tres Caídas y El Señor de Las Maravillas.
El Señor de las Maravillas ostenta la feligresía más numerosa de las siete casas
Es justamente este último el que acumula la mayor cantidad de fieles creyentes, quienes le atribuyen milagros y consideran que si gozan de buena salud o un buen empleo, es que han sido bendecidos por la providencia del Señor de las Maravillas.

PUEBLA, Pue. 17 Abril 2025.- Feligreses esperan desde temprano el paso del Señor de las Maravillas, en la 18 Oriente, previo a la procesión de Viernes Santo. Una alfombra de aserrín hecha por artesanos de Huamantla adorna la calle. //Oscar Rodríguez/Agencia Enfoque//
El templo donde su ícono recibe la devoción más nutrida de las Siete Casas colinda con el antiguo Convento de Santa Mónica (hoy Museo de Arte Religioso) y se localiza en la calle 5 de Mayo, esquina con 18 Oriente/ Poniente, sector de Puebla que antiguamente pertenecía al Barrio del Carmen, que también era conocido como Barrio de San José.
Un creyente del Señor de las Maravillas es Mario Martínez, quien durante los últimos 29 años ha acudido a esta ceremonia con una imagen bendecida y en compañía de su familia para demostrar devoción y gratitud, pues aseguró que es lo mínimo que puede dar a cambio.
«Es por todos los favores que nos ha hecho en la vida, sabemos que él nos ha sacado en las buenas y las malas. Nuestro proceder para con él es la única manera con la que podemos darle paga, parte del tributo; portándonos bien y haciendo buenas acciones con los demás».
Rocío Parra es otra de las creyentes de El Señor de Las Maravillas. Ella relató a El Ciudadano México que esta imagen se ha manifestado en su vida dándole salud, trabajo y manteniendo la unidad entre ella y su familia.
Como muestra de su agradecimiento, cada año acude a La Procesión para obsequiar a otros asistentes tarjetas con la imagen de El Señor y monederos con su imagen.
«Vengo a ver al Señor de las Maravillas. Agradecerle lo que nos da en el año, salud, trabajo más que nada. Ya tenemos muchos años la familia Parra que venimos a darle gracias al Señor de las Maravillas».
Hilda, una persona en la tercera edad, afirmó que ella acude a esta tradición de Semana Santa desde que sus padres vivían, por lo que se siente agradecida con él por el simple hecho de que le permita seguir asistiendo.
Ella también manifiesta su agradecimiento a través de regalos para asistentes, entre ellos velas, cirios y llaveros.
«Vengo a ver al Señor de las Maravillas y espero seguir
viniendo cada año. Agradezco la salud y trabajo, la unión con mi familia, mis hijos más que nada. Me acompaña mi hijo y mi madre que cada año me acompaña».
De acuerdo con autoridades del estado de Puebla, este viernes hicieron acto de presencia alrededor de 150 mil personas. La mayoría de ellas se hace presente en el ritual por devoción y agradecimiento, mientras que los turistas se acercan a estos rituales para satisfacer una necesidad de trascender su nicho sociocultural mediante el desplazamiento a otras latitudes y el contacto con comunidades, cosmovisiones y formas de habitar el mundo.
COLAGE DE PORTADA: DANIEL JIMÉNEZ
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
