«Copiada palabra por palabra»: Jueza española es acusada de plagiar jurisprudencia chilena en fallo por violencia de género

Un abogado defensor descubrió que 20 páginas de la resolución fueron copiadas de un artículo jurídico chileno sin citar la fuente. La magistrada sustituta utilizó jurisprudencia de Chile para justificar su fallo, lo que generó indignación en el ámbito legal español.

«Copiada palabra por palabra»: Jueza española es acusada de plagiar jurisprudencia chilena en fallo por violencia de género

Autor: Etiam Henríquez

En España ocurrió recientemente un hecho insólito, un acusado de violencia contra la mujer fue sentenciado con fundamentos extraídos de la jurisprudencia chilena.

Así lo dio a conocer LUN al entrevistar al abogado defensor, Víctor Balbé Sanféliz, quien detectó la irregularidad al analizar la sentencia y notar referencias poco habituales. «Se mencionaba una Carta Fundamental, un término poco común en España para referirse a la Constitución, y el Artículo 19 citado no coincidía con el de nuestra Constitución«, explicó el abogado.

La sentencia explicaba que durante dos años el acusado ejerció «una clara y arbitraria situación de dominación sobre su pareja, con abusivo ejercicio de su autoridad, mostrándose celoso, posesivo y controlador«. Además, se detalla que le controlaba el teléfono, la insultaba y golpeaba. Los antecedentes mostraban hechos indiscutibles.

Sin embargo, los argumentos legales en los que la jueza se basó para rechazar la solicitud de nulidad presentada por el abogado y dictar una condena de siete años y seis meses de prisión al acusado no parecían del todo sólidos.

Tras revisar el documento en detalle, Balbé descubrió que las 20 páginas habían sido copiadas palabra por palabra, sin citar la fuente, desde un artículo de análisis jurídico chileno.

Además, el abogado señaló que la jueza a cargo era una «magistrada sustituta» y sugirió que erróneamente creyó que la jurisprudencia de otro país era aplicable en España.

El contenido copiado correspondía a un artículo publicado en la décima edición de la revista Actualidad Jurídica de la Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo, en julio de 2004.

La confirmación llegó cuando el abogado encontró en la sentencia una referencia a la Corte de Apelaciones de Puerto Montt y a tratados internacionales ratificados por Chile. Al buscar el fragmento en Google, constató que había sido reproducido palabra por palabra en la resolución española.

Molesto, Balbé calificó el hecho como «una cadena de errores judiciales» y destacó el más grave: «La jueza desestimó una cuestión procesal clave para mi cliente basándose en la jurisprudencia chilena».

Por último, el abogado comentó que otros colegas con más experiencia le dijeron: «Errores hemos visto muchos, pero algo como esto, nunca».


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano