El creador de la polémica criptomoneda $Libra, Hayden Mark Davis, reconoció a través de un video en redes sociales que actuó como «asesor de Javier Milei», una confesión que profundiza la crisis política en Argentina en medio del escándalo por el respaldo presidencial a lo que expertos han calificado como una «moneda meme» fraudulenta.
«Milei apoyó y promovió activamente Libra Token en redes sociales como X e Instagram. Su equipo me aseguró que su respaldo público estaba garantizado desde el lanzamiento y continuaría durante todo el proceso», declaró Davis.
El impacto en los inversores argentinos ha sido devastador. Según datos oficiales del Congreso, más de 40 mil personas perdieron la totalidad de sus inversiones en esta criptomoneda.
Frente a la crisis, Davis prometió inyectar liquidez al token aunque reconoció sus limitaciones: «Mi principal responsabilidad era garantizar que el token tuviera suficiente volumen, liquidez y una tesorería sólida para sostener su precio y concretar la visión del proyecto. Sin embargo, como asesor, hubo muchos factores que escapaban a mi control».
La controversia se intensificó con la revelación de que Milei se reunió en octubre de 2024 con el CEO de la empresa detrás de $Libra, un encuentro que ahora está bajo la lupa pública mientras crecen las dudas sobre el papel del gobierno en la promoción de la criptomoneda.
Más de cien denuncias en su contra
Javier Milei, ha acumulado más de cien denuncias en su contra después de que este fin de semana instruyera a la Oficina Anticorrupción (OA) a investigar a los miembros del gobierno ante la estafa de la criptomoneda que él mismo promocionó en redes sociales.
Según el portal de noticias Infobae, hasta el momento se han presentado 112 denuncias contra el mandatario por presuntamente participar de la estafa al invitar el pasado viernes en su cuenta de X a invertir en el token de $Libra.
Los delitos más mencionados en las demandas contra el mandatario son fraude, negociaciones incompatibles con la función pública, infracción a la ética pública y asociación ilícita, como también, algunas denuncias que apuntan al delito de cohecho, según recoge el medio argentino La Nación.